Vistas de página en total

jueves, 10 de marzo de 2011

Espejo


En su rostro,

como un espejo

la angustia

de los desaparecidos,

y ese gesto de abismo y vacío

para que no haya olvido

lunes, 7 de marzo de 2011

En el Día Internacional de la Mujer


Creo en la mujer,

arcilla hecha

como el pan candeal,

para el amor

y la libertad.
*Hagan clic sobre la imagen o ilustraciòn

viernes, 4 de marzo de 2011

La huída del tirano


Ese día que todos sintieron el pálpito de que la voluntad era más fuerte que el mismo poder de las armas, dejaron los miedos y salieron de sus casas, formando un colosal enjambre humano, en la vasta plazueleta que quedaba frente al Palacio, y el tirano al verse tan pequeño ante la airada y abigarrada muchedumbre , no le quedó más remedio que huir sigilosamente por la puerta de atrás de la Casa de gobierno, vestido de paisano, y llevando a cuestas la pesada caja de caudales.

sábado, 19 de febrero de 2011

Mi ventana triste


Hay días en que no basta el arco iris ,

al menos la mujer de cabellos oro y fuego

cuando el alféizar de la ventana,

se anega de tristeza.

lunes, 7 de febrero de 2011

La noche de los cuervos*


Hay lunas en sus ojos,

lunas de abandono,

de insondable tristeza,

lunas...

Un niño huérfano

asoma su dolor:

memoria de muerte,

fuego crepitante en los despojos,

puñal que abre la carne,

linfa rota,
agonía de toda esperanza,
en la noche de los cuervos
*A los niños colombianos del campo, desplazados por la violencia

viernes, 4 de febrero de 2011

Fogatas de luna


Supo que la había perdido.

En las noches,

cuando ella lo miraba,

ya no encendían sus ojos

fogatas de luna.

domingo, 30 de enero de 2011

Bibliofagia: El país de las mujeres, de Gioconda Belli





Si la memoria no me es infiel, lo primero que leí de Gioconda Belli, fue la historia de una niña, hija de gitanos, que sus padres dejan abandonada, y sobrevive , gracias a sus virtudes miríficas (heredadas de su etnia), creciendo en el afán de salvar dificultades, hasta que se hace mujer de un tal René, una especie de adonis, con el cual se casa, pero éste intenta someterla a sus caprichos, y viene la lucha de la mujer por liberarse de su yugo, aquella Sofía de los presagios, que en adelante se caracterizará por el poder de anticiparse a los acontecimientos y suscesos venideros; posteriormente, me llegaron a ramalazos sus versos, cuya lírica, y emociones volcadas en el sentimiento del amor, son palmarios en su poesía, aunque por ello no desprecie, en una mujer abierta a la izquierda, y combativa de los despotismos, la epicidad, y el espíritu de lucha por una sociedad más igualitaria y democrática.



Gioconda, que venía de ganar con El infinito en la palma de la mano, el Premio Biblioteca Breve 2008 de novela, agregó a sus galardones literarios, el año pasado, El Premio Hispanoamericano de Novela, La otra orilla. Estuvo en Corferias, en Bogotá, para el lanzamiento del libro en Colombia, por el mes de julio, con la editorial Norma, que publicó en Colombia , El país de las mujeres. En 277 páginas, Gioconda hace realidad en el papel, uno de sus sueños, de cuando "en los años ochenta en Nicaragua, durante la Revolución Sandinista, existió en realidad un grupo de mujeres, amigas, que nos consttituimos en lo que llamamos el PIE, el Partido de la Izquierda Erótica"(1).


Contada desde la tercera persona ( narrador omnisciente) ,recurriendo a la técnica del flash back, retroceder al pasado, y empezando por el final de la historia, técnicas que han enriquecido la narrativa latinoamericana postmoderna, Gioconda, parte del pretexto del atentado a la presidenta de Faguas, Viviana Sansón, para abordar la experiencia de una mujer que llega al poder, por elección popular, para gobernar sólo con mujeres.


Naturalmente, Faguas es Nicaragua, la alusión al volcán cuyas cenizas parecen haber disminuído las testosterona en los hombres, y con ello, la efusividad sexual, no dejan duda.Y, A través de esa mujer que encarna en su nombre y apellido, la dual condición de ternura y hombría para no temerle al reto de llegar al poder y plasmar el sueño de un gobierno sin hombres, pero justo, participativo y respetuoso de los derechos esenciales, en estado de coma, pasando la película de lo que constituyó el esfuerzo, que un principio los hombres y mujeres carentes de pensamiento político, pensaban que era aventura, y no tendría éxito, la Belli, en un lenguaje que apela al habla popular nika,a los dichos, va desvelando el alma de un país, que la lectura intuye machista, desigual socialmente, con enormes necesidades que no se resuelven, porque quienes ejercen el poder en las instituciones políticas, no les interesa satisfacer, sino las suyas, y las del capital transnacional. Es la América irredenta, la que memora en su estado de coma, Viviana Sansón, cuyo proyecto de gobierno, que lograba cambios y transformaciones, debía ser parado con un atentado.


El país de las mujeres, no vayan a creer que se trata de recuperar el mito griego y el legendario de los tiempos de la conquitsa de la mujer amazona. Es una experiencia como sueño político y narrativa, más nuestra. Es que es la conjugación de tantas ansiedades aplazadas, donde el mayor interés es el de dar una lección de que las mujeres pueden gobernar, sin caer en extravismos de barbarie, y mordaza de las libertades. Hay que leer a Gioconda, en esta intrusión en un tema, que puede llegar a pensarse revanchista, como una asunción al poder, para ejercer una especie de feminismo fóbico contra el hombre.
1. BELLI,Gioconda. El país de las mujeres. Bogotá: Norma, 2010, p. 277