sábado, 11 de marzo de 2017
Sepia
A la vuelta del camino aún está la casa.
entre los árboles.
un sueño de ángeles.
sobrevive el guayabo.
sábado, 25 de febrero de 2017
Cogitaciones

Foto propia: Atardecer piedecuestano
Se fue muriendo la tarde
en la Cordillera
Con la misma tristeza
del alma,
al caer la noche.
Hora de los sueños,
cuando se tiene la sensación
de morir un poco,
o de dejarlo todo,
si el alba no nos despierta
con el beso de mujer
enamorada.
Cae la tarde
y resucita la noche
silenciosa de los oficios del día,
de la voz del niño
y el tas tas incesante de su pelota,
de la canción en la radio de Sabina,
martillando en la cabeza:
No hago otra cosa que pensar en ti
Por alagarte y para
que se sepa
Tome papel y lápiz.
Y esparcí
Las prendas de tu amor,
Sobre la mesa..
Largo túnel la noche
y esa terrible angustia de estar más allá,
del beso suyo que entibia la vida
del beso suyo que entibia la vida
lunes, 13 de febrero de 2017
LEGENDARIAS DE LA TIERRA
Muere en la Mesa de Jéridas la tarde.
En la noche su cielo se preña de estrellas,
las mismas que miraban con asombro
los indios guanes,
antes del genocidio del conquistador Alfinger,
con sus adargas,
arcabuces,
espadas,
y la bendición de la cruz.
Esta noche,
como en otras noches,
se escucharán los ayes de sus almas,
contándoles a las estrellas,
el horror de la matanza.
*Al fondo la Mesa de Jéridas
Etiquetas:
Ambrosio Alfinger,
epicidad,
guanes,
Mesa de Jéridas
domingo, 29 de enero de 2017
Fiesta de gallos(cuento corto)
Salió al aire de la madrugada. Olía a albañal. Nunca de tanto tiempo de vivir en el barrio, lo había sentido tan fuerte como esta mañana. Palpó el changón debajo de la gabardina, y se encomendó a la virgen de El Carmen. Le daba confianza hacer este ritual, pero esa mañana, extrañamente, no sentía el miedo pavoroso que le hacía sudar las manos y la frente, cuando madrugaba a hacer eso que él llamaba "mis trabajitos".
Le había dejado en la mesa del comedor, una plata y una nota a su mujer:"cómprese la nevera industrial y el televisor de cuarenta pulgadas que tanto ha querido. El televisor y la nevera viejos, regáleselos a su mamá".
Buscó la calle que daba a la avenida, donde dejaba la moto en un taller de mecánica, pero que todo mundo sabía que era un desgüazadero de motos y carros, y sintió un cosquilleo en la frente, cuando iba abrir la puerta. Palpó de nuevo el changón, pero no supo si por presentimiento, porque un fogonazo le voló la cabeza, con el escándalo de los gallos de la gallera vecina, que ese día pondrían a pelear en las fiestas de la virgen de El Carmen
Etiquetas:
desvalijadores,
fiesta de gallos,
gallera,
muerte
domingo, 15 de enero de 2017
Vuelo
VUELO
Alguien quizás,
venga a rescatarla de su mirada vacía,
frente a la ventana.
Mira sin ver un horizonte
de imprecisas coordenadas.
Hay un limbo en su cabeza,
esa frontera lábil entre la vida y la muerte.
Quizás leía a Camús,
empapada de un amor náufrago,
dolor de la distancia,
en esa página del sentido de la vida,
y ahora está ahí,
frente a la ventana
indecisa quizás
de volar como las mariposas
a la luz final
que ciega la mirada

viernes, 6 de enero de 2017
QUIZÁS
Quizás vuelva el beso,
y la luna en creciente.
Quizás susurres de nuevo en mis
nostalgias,
madrigales mientras
cae la lluvia.
Quizás seas la brisa
temblando entre los arces,
que me busca en las noches frías,
para entibiar mi cuerpo.
Quizás hayas saltado
las distancias,
para salvar este amor
de náufrago abandono.
Etiquetas:
duda,
esperanza,
Poema lírico
martes, 27 de diciembre de 2016
De eróticas
Sus pechos saltaron
al embrujo de la luna,
como liebres ebrias de deseo,
y mi boca en el lagar
de sus pezones,
fue abeja laboriosa,
febril,
desgajando con el paso de las horas
arándanos,
y fresas de su piel encabritada.
Y de la humedad de su gruta,
Y de la humedad de su gruta,
medusas,
algas,
lotos
amanecidos
de agua
y sal.
*Pintura del desaparecido pintor hiper-realista colombiano, Darío Morales

Etiquetas:
Darío Morales.,
pechos,
pezones,
poesía erótica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)