Vistas de página en total

miércoles, 12 de junio de 2024

De la espera


 




Siempre esperamos

no importa qué,

la incertidumbre es la que amasa

el pan de la espera.

Si supiéramos lo que esperamos,

abandonaríamos la espera.

Tantas cosas pueden venir con la espera,

por ejemplo,

su voz con las melopeas de los poemas-canción

de María Helena Walsh,

como aquella,

susurro valiente al oído,

para que la muerte no fuera:

“Tantas veces me mataron
Tantas veces me morí
Sin embargo estoy aquí
Resucitando”

U otras cosas como en el cuento de Cortázar,

del hombre vomitando conejos,

en un departamento prestado de Buenos Aires,

guardándolos entre los armarios,

con un amor de padre por sus hijos,

para no abandonar los gazapos

a la suerte de las calles

La espera son tantas cosas,

tan impredecibles

como ese morir de último,

que todos deseamos (al fin guerreros de la vida)

de sentir el pleno goce

del grito gutural de la victoria

 

 


20 comentarios:

J.P. Alexander dijo...

Profundo poema. Te hace meditar . Te mando un beso.

mariarosa dijo...


Esperando, así vivimos... sin saber qué. Muy bueno y profundo poema. Abrazo.
mariarosa

Jose Casagrande dijo...

Ese Cortazar... era un tipo INMENSO.... a unos les gusta a otros no: Si lo que vomitamos son escritos, puede ser que Cortazar escribio mas de lo que publico, dejando poemas y narrativas ocultas en ese armario.

Teo Revilla Bravo dijo...



Un poema motivador y necesario, querido amigo Carlos Augusto.Hay que entregarse a la vida, a sentir el impulso glorioso de ir superando situaciones. Qué bien los expresan estos versos salidos directos del alma. Envidiable creatividad y gran tema.

Muchísimas gracias y buen jueves de junio.
Inmenso abrazo.

Dionisio Álvarez T. (DAT) dijo...


Hola Carlos, bien traída esta secuencia poemada de la espera, a la que todos acudimos de una u otra manera, tal y como indican tus últimos versos en ese sin vivir del final de la batalla...y “de sentir el pleno goce/del grito gutural de la victoria”.
Un abrazo

Alfred dijo...

El grito gutural de la victoria, como último estertor, no está mal el símil, nos permite irnos con altivez.

Un abrazo.

São dijo...

A espera é algo angustiante , que nos afecta ... mesmo quando se sabe que acabará alegremente.

Beso

María dijo...

Creo que la incertidumbre es una de las cosas que más consume al ser humano, esa espera sin saber que nos espera…por eso creo que además de bellísimo es muy sabio tu poema.. no conozco la voz de María helena Walsh, pero sí ese estupendo cuanto de Borges.. Carta a una Sra en París.. no podías haberlo adornado con mejores perlas, enhorabuena.. eso sí, mejor nos acostumbramos a vivir con la incetidumbre constante y sólo una certeza.. que todos vamos a .. " sentir el pleno goce del grito gutural de la victoria" ; ) Gracias, un abrazo fuerte!!

Solo Yo dijo...

Cierto, nos pasamos el día esperando.. quizás deberíamos esperar menos e ir a buscar más

CHARO dijo...

Un poema que me ha hecho reflexionar. Saludos

María dijo...

Es cierto, que siempre esperamos, que nos pasamos la vida esperando, y la incertidumbre es angustiante, la verdad, pero así es la vida, a veces, esperamos cosas que nunca llegarán, otras veces, esperamos a las personas que tampoco volverán. ¿Y cuándo esperamos cosas imposibles? Y vamos muriendo cada segundo de esa espera que sabemos que al final debemos abandonar porque no queda más remedio.

Me ha encantado reflexionar contigo, mi querido poeta, y esa foto es preciosa, un placer estar aquí acariciando tus letras.

Que tengas un feliz fin de semana.

Besos enormes con cariño.

carlos perrotti dijo...

Yo siempre espero que vengan a mí versos como estos, escribirlos me refiero, claro que también espero leerlos y vibro de admiración cuando los leo, como ahora, Tocayo...
Abrazo sin sombrero.

Joaquín Galán dijo...

Esperar viene de esperanza, o viceversa, no lo tengo claro. El caso es que en la espera puede estar el sentido de la vida. De hecho, quien no espera nada, no desea vivir más.
Excelente tu reflexivo poema, Carlos.

Fuerte abrazo.

El Sentir del Poeta dijo...

Querido amigo no me gusta la espera, aunque a veces tenga que esperar.
No siempre sale todo como uno quisiera, pero pienso que mucha espera es tiempo perdido y prefiero hacer.
Cariños y besos 💋

Nino dijo...

Hola, Carlos:
Gracias por compartir este poema estupendo.
Quizá esperamos para, con la práctica, mantener viva la esperanza y no dejar que el desánimo nos desviva. Quizá esperamos porque preferimos morar en el purgatorio de la espera a asentarnos en el infierno de la desesperación.
Un abrazo, Carlos.

Manuel dijo...

Esperar sin desesperar a mi me gusta, por eso de saber que sorpresa nos da la vida, y si son malas ya intentaremos de superarlas, por que también me gustan los retos...Ya verás que el que no se consuela es porque no quiere. jeje.
Bromas aparte, gracias por tan lindo poema...lo has bordado como de costumbre.
Un fuerte abrazo, amigo Carlos.

Recomenzar dijo...

sigues escribiendo
No lo sabía
Yo estoy dejando lo que es blogear
me aburre

Luiz Gomes dijo...

Boa tarde e uma excelente quarta-feira meu querido amigo Carlos. Obrigado por dividir sua inspiração conosco. Grande abraço carioca.

Frodo dijo...

Gran poema Carlos, en él has introducido varios de mis paisanos más emblemáticos.
Cómo olvidar esos versos en la voz de la negra Sosa, o el ruido de esos conejitos vomitados por el personaje estrellándose contra el suelo, o esas filosas CRíticas sociales ocultas en las canciones infantiles de quien vivió acá nomás, muy cerca de donde escribo esto... en Ramos Mejía, La Matanza.

Abrazos

Vivir y dejar Vivir...Liz dijo...

Querido amigo, primero gracias por dejar tu huella en mi blog, la valoro mucho.
Precioso poema, la espera desespera dicen, dejas un mensaje para la reflexión, me encanto.
Es una delicia visitarte y leerte.
Abrazos y te dejo un besito