las palomas,
de entre las fosas perdidas
para que la herida se cierre,
se suture la herida.
El viento se detendrá en el olor
de los naranjos,
con alguna canción
suya de rebeldías,
desenterrada de allí,
de la tierra sin nombre,
donde antes de la muerte
fue la orgía de la carne
desgarrada,
de los huesos rotos
Foto de Artelista
33 comentarios:
Desgarrador poema Carlos: ese es el relato de mucha incomprensión, y de muertos que no descansan en paz, ni ellos ni la familia. Me has recordado a los muertos españoles de la Guerra Civil, que todavía hay miles enterrados en las cunetas, y sus familiares siguen reclamando que se busquen sus restos y se les den una sepultura digna. Cosa que hasta ahora ningún Gobierno español, desde la dictadura de Franco ha tenido los huevos suficientes para llevarlo a cabo. Y uno de los motivos por los que apartaron al juez Garzón de su cargo, fue ese; por luchar por algo tan justo. El juez Garzón por otras labores que ha llevado a cabo en pueblos latinoamericanos, por una lucha muy similar a la dictadura del franquismo es bastante querido por aquellas latitudes.
Fuerte abrazo Carlos.
Cómo tan bien lo ha explicado Rafa, me ha recordado más o menos lo mismo.
Un poema doloroso y muy bien escrito.
Un abrazo, buen finde
Innombrable es el dolor que representa la soledad de las tumbas vacías. A todos nos trae recuerdos de algo vivido y dolorosa.
mariarosa
Un poema muy triste, una fosa siempre nos trae recuerdos amargos de seres queridos que dejaron profundas heridas con su partida pero que con el tiempo nos dejan una cicatriz de recuerdo para que no olvidemos. Saludos cordiales
Entrada repleta de heridas, fracturas, huesos rotos...
Espero que en la próxima visita la rehabilitación haga su aparición.
¡Salud!
Mucho dolor, tremenda las fosas que agonizaron así ante los cuerpos inertes que no respiran. Mi abrazo!!
Del dolor también surge la belleza.
Tu poema es profundo y nos deja pensando.
Un abrazo.
Los innombrables Vendrán, Carlos, porque siempre habrá heridas que cerrar y cicatrices que curar, acaso la imperfección nos señale y el mágico espíritu de la humildad nos redima cual presagio de indeleble sello…
Un abrazo
El olor de los naranjos y todo lo que las palabras no dichas guardan permanece bajo la piel de nuestra ru(t)ina, silente, adorMecida.
Un abraz☆ de luz a tu luz
Triste letras que inundan el alma de pena.
Te abrazo
Hola, Carlos:
Enhorabuena por tu poema.
Cuando ya sólo seamos polvo, seguiremos siendo un nombre. Ese nombre que, al rescatarse del olvido, se convierte en evocación de lo vivido y en denuncia del abuso sufrido.
Un abrazo, Carlos.
Aun estoy aquí
esperándote
a orillas de la Luna
con brisas de tu alma
que me llegan sin torturas
Hola Carlos!!!
Nos dejas un poema profundo lleno de grandes sentimientos, que dejaron huella y no se olvidan por más que pase el tiempo, puesto que hieren el alma; heridas, grietas que se cuelan en el corazón sensible, y duelen, duelen a lo largo de la vida.
Gracias por compartir tus sentimientos humanos.
Te dejo un beso, junto a mi gratitud y mi gran estima.
Se muy -muy feliz.
Doloroso, mas belo.
Gostei da imagem.
Tenhas uma boa entrada de Mês de setembro.
janicce.
Y de pronto recordé que el duende de algún nombre siempre nos persigue aunque nos lo arranquen de las mismas entrañas del alma
Esa mujer de pelo castaño
y mirar dorado se le había metido en el corazón
Pero él no se atrevía a romper rutina, de macho engalanado por el ayer.
Y pudieron verse y ser más que amigos, y al borde de la esquina hicieron el amor. Resucitando
así emociones nuevas, que los haría volver a renacer.
:)
Es inmenso este poema y la tristeza que laten tus palabras desde ese dolor que se percibe desde cada una de tus letras, amigo Carlos, admiro tu palpitar.
Besos y feliz día.
Carlos, me han gustado mucho estos versos, esa triste y nostálgica cadencia me ha hecho sentir, desgarrador, y triste poema, pero muy bello.
Mi felicitación querido poeta.
Bss!!
Es un poema que se hace sentir a lo lejos.
Un dolor conocido y a la vez, es muy - de cada uno -
Preciosa imagen la de la paloma casi rapiñera en son de paz
Saludos
Es un poema que se hace sentir a lo lejos.
Un dolor conocido y a la vez, es muy - de cada uno -
Preciosa imagen la de la paloma casi rapiñera en son de paz
Saludos
.
Demasiadas fosas perdidas por este mundo roto, que gritan nombres..
Trágicamente bello, Carlos.
uufff es inrvitable no recordar la guerra la crueldad de la tortura en un silencio abrumador, profundo y magistral poema amigo un beso Carlos desde mi brillo del mar
Y pensar que nadie escapa a la muerte..
Tu poema me deja un desazón extraño.
Gracias por compartirlo, un abrazo!
Sim, la paloma, os nomes e a morte...
A última palavra encerra tudo.
A palavra se finda, tudo é mudo
No fim da direção da própria sorte.
Linda é a vida com Sul e com Norte,
Que leio o teu poema e o saúdo
Pela excelência dele, sobretudo
Quando fala que a vida tem seu corte.
Vivamos, pois agora, este momento.
O único presente e sacramento
Que comungo contigo a emoção
De eu ser o teu amigo no lamento
Na alegria - doce sentimento
E no amor, por te sentir irmão.
Belíssimo poema o teu! Amigo, gostei muito da poesia que há nele, no ritmo, forma e mensagem. Parabéns!
Grande abraço. Laerte.
Poema muy bello y a la vez conmovedor. Tienes esa capacidad para emocionar con la palabra. La vida es trágica siempre, porque su principio y fin desaparecen. Nuestra cuna de tierra es sólo éso, el tiempo breve del que despertaremos.
Tu poema es otra forma de interpretar el eco del hombre.
Un abrazo, Carlos.
mientras alguien nos nombre existiremos, seremos y evocaremos
pero cuando ya nadie lo haga... polvo al polvo
abrazos
Venimos al mundo, seremos siempre eternos y no moriremos del todo, y no hacen falta multitudes en el último adiós para demostrar la grandeza de un ser humano, muchas veces tan inmenso como olvidado, por eso creo que aun con el recuerdo de los demás, seguimos siendo tierra. Hay muchas heridas que no cicatrizan, otras que cierran en falso y mitades que se quedan para siempre abiertas. Mi teoría es que al final lo que queda es lo que has sido, lo que has hecho, y el amor que has dado.
Un abrazo, querido amigo. Vengo después de las vacaciones a retomar con ganas este espacio.
Siempre hay heridas por cicatrizar, huellas que siempre permanecerán al paso del tiempo.
Un poema desgarrador donde afloran los sentimientos…
Un cálido abrazo Carlos
palabras dolientes tocan el alma !!!
un beso
Totalmente de acuerdo con el comentario de Rafa Hernández.
Creo que los muertos que aun no tuvieron un reconocimiento, aun siguen vagando sus almas, y seguirán en tanto no se les reconozca. Un poema triste, pero la realidad aun sigue queriendo ser escondida, aquí, y supongo que también allá y en otros muchos países.
Abrazos enormes, Carlos
Yo con el viento me detengo en el olor de los naranjos, exquisitos.
Saludos, Carlos.
Até na dor existe beleza e magia... bonita imagem que acompanha esses versos tão sentidos...
Um beijo
La violencia traicionera que solamente deja dolor y muerte a su paso...
Abrazos.
Publicar un comentario