Foto intervenida
La boca le sabía a cobre cuando abrió los ojos. Trató de moverse de la cama, pero una agonía le trepanaba el estómago. Al fin tuvo que levantarse, porque se le vinieron unas incontenibles ganas de vomitar. Creyó que se le iba la vida, cuando dejó en la taza del inodoro, una baba verde y mucilaginosa. Se levantó untó de crema el cepillo de dientes y se lavó la boca con saña. Pero le olía la piel, al bravo aguardiente con el cual pasó la marihuana, que le había traído Néstor su contacto de Buenaventura. Se metió bajo la ducha hasta sentir que no hedía como la sentina de esos barcos que venían del otro lado del mundo, y descargaba a pulso cuando fue estibador. Entonces recordó a la mujer con la cual había estado toda la noche, esa perra que se ha puesto a organizar los pelaos con sus campañitas sociales en Nuquí, y hay que darle balín, recordaba el mensaje que le habían dejado en su correo. Era una morena de nalgas rotundas, le brillaban los ojos como dos candelillas, en la oscuridad del cuarto.
Había podido matarla, esa noche cuando la enredó
con el cuento de que él trabajaba para las comunidades negras del Bajo Cauca,
mientras bailaban, al ritmo de Herencia de Timbiquí, “Vive a tu manera”, grupo que había
sido invitado a animar las fiestas patronales. Sí. Hubiera podido matarla ahí
mismo, mientras hacían el amor, en medio del jolgorio y la pólvora que
reventaba los cielos, en uno de los cuartos de la Asistencia social de Nuquí,
pero no pudo. Por primera vez sintió miedo, mierda físico miedo,
a pesar de que en sus cuentas pasaban más de cien los muertos; le temblaron los
dedos a la hora de jalar del gatillo.
ACOTACIÓN: éste cuento en homenaje a los líderes y lideresas sociales, de las comunidades negras colombianas de la Costa Pacífica, asesinados por las fuerzas oscuras del sistema y el paramilitarismo. Subo este video, A mi manera y hago su mención en el relato, porque Herencia de Timbiquí, fue uno de los grupos que se pronunció sin esguinces, contra el asesinato sistemático de los líderes sociales, y ha manifestado su inconformidad con un gobierno que ha sistematizado la violencia contra quienes quieren una Colombia inclusiva y diferente. Y, porque, no joda¡ son creativos y me ensalma su música, a partir de la fusión de aires típicos del Pacifico colombiano, en la búsqueda de nuevos sonidos.
44 comentarios:
Un texto que agradezco profundamente porque nos habla de una batalla que creemos se ha dejado de luchar, pero que al parecer no terminará. Un abrazo
Muy bueno, no es lo mismo le miedo, ni los asesinatos, en las páginas, que en la realidad. La segunda es muy dura, y así, quien se dedica mejorar el mundo, son héroes.
Un abrazo
Hola Carlos muy buen homenaje a esos héroes. El video está muy bien. Realmente hay que vivir la vida cada cual a su manera. Muy buen grupo cantando y tocando desde esa plataforma natural y rodeado de naturaleza.
Abrazos
Esta batalla seguirá por desgracia dando batallazos.
Sí, debemos vivir como mejor nos siente a cada uno, por supuesto sin perjudicar a nadie.
Y ¡URRA! ... por esos héroes. Me ha encantado el video.
Feliz semana amigo. Un abrazo
Um conto que é uma homenagem muito sentida a heróis que não são reconhecidos.
Uma boa semana com muita saúde,
Um abraço.
Triste pero gran homenaje a esos líderes asesinados injustamente...El mundo debería de vivir en paz y respetar la vida de todo ser humano.Saludos
Tan duro como bueno.
Un abrazo.
Gran homenaje, gran texto y me encanta el video.
Un abrazo
Muy bueno el texto. A veces el miedo puede ser paralizante.En este caso mejor así. Se evitó una muerte.
Un abrazo
Es impactante el relato con esos excesos de eclosión física… y el video con que lo acompañas Carlos, del grupo Herencia de Timbeque y su “vive a tu manera”. Me ha gustado mucho.
Un abrazo
Duro y directo.
¿es que acaso el miedo no lo es? tu homenaje es para volver a leer.
Un abrazo (tierno).
Merecido y triste homenaje a esos seres tan magnificos. Un texto profundo, con sentimientos.
Un abrazo, enhorabuena.
O medo paralisa o que pode ser bom pois evita-se uma tragédia
Um texto profundo com sentires apurados e fortes
Um abraço amigo Carlos
Merecido homenaje amigo Carlos. Existe un momento que hasta el mas valiente siente miedo. Saludos.
Un relato muy fuerte, pero que por estos tiempo está muy presente. Un abrazo amigo muchas gracias por tu agradable visita.
Uno a la distancia no se entera de estas cosas pero muy bien el hecho de que lo expongas y que uno empatice con la lucha de tu gente.
Abrazo grande hermanado por justicia social desde este profundo cono sur.
Algunas batallas continúan(por suerte hay quienes siguen con fortaleza suficiente para no dejarse pisotear y por desgracia , existen aun estas faltas de respeto y abusos de poder en tantos lugares del mundo). Me parece excelente denunciar y sumarse a esas luchas desde la solidaridad ya que todos somos hermanos. Una entrada que da que hablar y reflexionar, ademas de informarse. Un abrazo fraterno
Boa noite meu querido amigo Carlos. Parabéns pelo texto e espero que esteja tudo bem com você e sua família. Grande abraço carioca.
Tan cerca que estamos y cuanto desconocemos de nuestros países. Hay lucha , siempre lucha y los más humildes son los que se dejan engañar y terminan dando su vida por falsos políticos.
mariarosa
Fabulous blog
Please read my post
Qué grande eres. Magnífico relato combativo, solidario, imprescindible. Y es cierto, a veces el trabajo sucio lo hacen los que ya no tienen nada que perder. En tu tierra y en muchas tierras. El poderoso siempre puede comprar manos para matar. Otra realidad. Realidades...
Interesante como la música se acopla a tu relato y danzan bellamente.
Abrazos.
Además de reconocer y valorar la calidad literaria de tus relatos, aplaudo en igual medida esa lucha que lleváis a cabo por los derechos y las libertades de un pueblo soberano, al que algunos políticos quieren someter, cosa que estoy seguro, que si el pueblo está unido, no lo van a conseguir; y ojalá llegue el día en que la Justicia caiga sobre ellos.
Un fuerte abrazo, amigo Carlos.
Se me olvidó decirte, que el grupo musical es buenísimo, y ahora mismo voy a ver si hay algo más de ellos en Youtube.
Otro abrazo.
me encantó el texto, mucha lucha hay en él. Un abrazo.
Hola, Carlos. Sabes que las cosas no son muy diferentes en algunas partes de Brasil. Latinoamérica es, para mí, el lugar más interesante del mundo, y al mismo tiempo hay tantas cosas que necesitan evolucionar, tantas sombras, tanta injusticia ... La música es un mensaje directo y sincero. Un abrazo.
Muy merecido tu homenaje mi amigo,
la vida es una eterna lucha, que
triste verdad que si, felicito
tu texto.
Besitos dulces
Siby
Un duro relato, bonito cuento a modo de homenaje.
Eres capaz de hacer, cuentos. Relatos, poesías, vales para todo y te admiro.
Besos enormes.
Hola Carlos, tu relato impacta. La violencia es del todo injustificable.
Gracias por pasar por mi blog y dejar tus comentarios, siempre eres muy bienvenido.
Un abrazo afectuoso desde Chile.
uuuuff me llegó que duro en víspera del aniversario, excelentemente escrito , un abrazo desde mi brillo del mar Felicidades
Un relato muy bien expuesto que me recordó a una peli de cine negro de las clásicas,de Bogart y compañía. En él has dejado muy claro que la situación en Colombia con el narcotráfico y las extorsiones no ha terminado como se anunció en su día,al menos no ha terminado del todo.Una lástima que en un país tan bello y con gente tan maravillosa tenga que pasar por eso un año y otro,que no llegue por fin esa paz tan deseada.
El grupo me gustó mucho,tienen calidad y un ritmo que anima a bailar.
Un fuerte abrazo Carlos.
Relato muy triste de una realidad que ahoga Carlos.
Un abrazo.
Hola Carlos, es un relato impactante, y una cruda realidad. Estás lucha constante por todo el mundo, que no se llegar a ningún lado solo por tener más poder. Yo me pregunto qué es lo que tiene que pasar el mundo para que las cosas cambien, y que estos que manda se den cuenta que todos somos iguales.
Cuidate, un abrazo.
Bien por este homenaje, por desgracia las batallas seguirán, el mundo es así de necio amigo. Me gustó el video.
Buen fin de semana. Cuídate.
Un abrazo.
¡Triste es la situación política actual de esa bella Colombia que bien podría ser un paraíso!
¿Se acabará algún día con esos grupos paramilitares que están unidos al narcotráfico?
Tu entrada nos invita a reflexionar, pero hay que partir de la base que, lo primordial, es que la gente que acaba su bachillerato se la estimule para entrar en la universidad. Hay que fomentar la cultura, un pueblo ignorante sin un futuro que le permita vivir y mantener a una familia, puede derivar en lo peor.
He pasado un buen rato escuchando el vídeo que has compartido con nosotros.
Gracias por todo.
Cariños.
Kasioles
Colombia y el resto de América latina se desangra mientras el resto del mundo convenientemente mira hacia otro lado... Una pena que no todos podemos ser Greta.
Saludos,
J.
¡Hola, Carlos!
Excelente y merecido homenaje para aquellos líderes y lideresas sociales. La comunidad negra a la fecha sigue siendo marginada. Mucho más en los países latinos.
Gracias por compartir tan reflexivo post, sobre una realidad en la que debemos seguir trabajando desde casa, reforzando el las escuelas y universidades.
Un abrazo.
Triste y dura realidad la que viven los pobres...un gran homenaje!
Abrazos
Muy bueno lo que escribiste mi amigo,
todo eso todabia se viven en esta epoca,
cuando terminara, impacta tu relato, muy
pero muy triste, pero real.
Besitos dulces
Siby
Una historia triste y espero que tal batalla nunca vuelva a suceder. Vivir en el mundo debe respetar a los demás y crear paz.
Saludos desde Indonesia, Carlos..
Aqui no Brasil em alguns estados muitos líderes de
comunidades foram assassinados há muita coisa envolvida quando há
esses assassinatos;
É triste; mas a luta continua...
Gostei de conhecer essa história.
Boa continuação de semana.
Maestro, en tu relato de esta entrada se pone de manifiesto el carácter atípico de una sociedad en donde la muerte y la vida bailan al compás de las horas que pasan y en donde sembrar conciencia es sinónimo de perturbación social y ser líder social es una amenaza para quienes secuestraron el Estado colombiano. Los sicarios, nacidos de la miseria, esos hombres y mujeres que no tienen más que perder son aprovechados para hacer el trabajo letal que las élites no quieren hacer directamente; pero, aún los más curtidos asesinos, tienen un cierto sentimiento de ser humano que los bloquea ante determinada situación o persona en especial y los imposibilita de ejecutar "su tarea". Será acaso que el amor obra el milagro de la vida o el "encoñamiento" puede más que la bajeza del crimen
Todo es posible en Macondo.
Fuerte abrazo Maestro.
Un buen relato de la realidad que no se ve todos los días en los medios, al menos más allá de las fronteras de tu país y, me sospecho estará todo encubierto puertas adentro.
Por suerte por otros medios se filtra la información, y un relato como este es un buen conducto.
Abrazos grande como la herida y siempre maltratada Latinoamérica, querido amigo
Más que nunca hay que hacer homenajes y no callar.
Que la memoria no se pierda.
Abrazo, Carlos.
Publicar un comentario