I
Contexto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgvrTzmoVK6GEcELDuSkbCfXUFanes7dRmmU5CAt_f2eTq27sTzN5D5l2-VE2e8YHPRNRUQxXJkJHT4lhvf55-F9oBIrRpKgBBtsVSWqWkBaT7OE9RJ5F2-CqVKhtYDmcK9xLc_50Tmg6xR/s200/50124773_787990468220630_2707449735912409338_n.jpg)
Hace más de seis lustros, Piedecuesta era una población donde todos nos conocíamos,y las noticias tenían como centro de atención, la casa de mercado; y no es exageración, como una gran biblioteca mental, la gente dejaba escurrir allí, en el coloquio, en el palique, o la plática usual entre conocidos, el agua de la historia del lugar, de los incidentes y accidentes de la vida cotidiana, mientras se compraba una libra de papas, de arroz, o carne. En la casa de mercado todo se sabía desde el chisme, la noticia, la ida y la muerte. Sí querías que una información le llegara todo el mundo, bastaba que la hicieras circular en la casa de mercado. No necesitabas del teléfono, ni del correo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgncW0bs-n35fCBzcvjC08VjUcDALSWMWw4P3okytSsjJEfgFH3UUJNkeuiYJx4lH6QsJEAP01PRB49_ngEWoKWMi2Ojj7rwvYIGHWxTOOwmBBeAOlnB2DlsuTgwoMjBxafwRXynel65Jmt/s200/57253586_197364384570686_8123142996608406981_n.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg_IzytO2BN892bhLO3y_XYP84O3dl3yobdUUWlZp5Fw32HOswKnrIycyWxmDQoJNnfiQmWi0KMhJq_jToSt0n6XL_kHxg1gqfaOraMpjrIfZsPmzKy3na-AzhbNZzavoClgll7oVEYV8oq/s320/huellas.jpg)
II
Un poco de historia
Fue por los tiempos del apagón del presidente Gaviria, que nos sentamos, quienes conformábamos, más por amistad con el pintor, Ramiro Bermúdez Barajas, nombrado, en ese entonces, director de la biblioteca municipal de Piedecuesta, Eloy Valenzuela, el que llamamos en broma cuerpo consultor de cultura, a echarle cabeza qué íbamos a hacer en bien de la cultura, en ese lapso de seis a nueve de la noche, que se suspendía el servicio eléctrico, y saltó la liebre: la idea de una tertulia poética interactiva, que convocara a poetas locales, regionales y nacionales, a leer sus versos, y conversar con el público de su obra.
Nunca
nos imaginamos (el poeta Aníbal Lamus, el músico y folclorista, Jesús Emiro
Buitrago, y quien esto escribe) cuando la creamos, que la tertulia, Tras las
huellas del poema, llegara a tan respetable edad; veinticinco años; más cuando se tropieza con tantas dificultades, para publicar, entre ellas la carencia de apoyo y estímulo por parte de las instituciones públicas, que tienen la responsabilidad constitucional de oxigenar las manifestaciones del arte, el pensamiento, la poesía y la cultura
III
25 años Poesía recobrada, Tertulia Tras las huellas del poema
Son
incontables los poetas que han pasado por Tras las huellas del poema, dejando
la piel de los versos suyos, leídos y compartidos con el público, en plegables
que la tertulia conserva con celo paleográfico; hemos tratado de ser lo más
justos y acertados, con el poeta Óscar Delgado Vera -que coordina la tertulia-
en la selección de los poemas que hacen parte de la razón de esta antología:
los veinticinco años de Tras las huellas del poema, que se suma a otros proyectos de publicación como Páginas de Arena (poesía colectiva: Óscar Delgado, Mariela Basto, Juán Remolina, Carlos Augusto Pereyra Martínez), La angustia de las almas en pena, (cuentos míos), e Ijares de la noche (poesía de mi cosecha)
![]() |
Poeta Adriana Ortega |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg8-X8R_BnsuAhfYYxNvWoTJZig-2loxe82e19Hb7zDW1TE5GpXqVdVlhTwB9zo9GOoGLclYBCZwysVYPJwkJNUlnY55aq7zuh4GkJfoQRSUyTh0Eq83vOiyqwldJ86hOUrsD1MA2CP-eT_/s320/Antolog%25C3%25ADafx.jpg)
IV
Reseña y textos de algunos poetas de Antología Poesía recobrada.
Era diciembre del 2004, el poeta Julio César Correa
(Premio V concurso de poesía Julio Cortázar, y Premio V concurso nacional de
poesía Ciro Mendia) estaba de vacaciones en Bucaramanga, quería leer en un bar
o café. Por estos lados de Piedecuesta, estaba, el café Kussi huayra, nido de Tras las huellas del poema. donde en
noche de bohemia y guaro, Julio César compartió para la tertulia , textos de sus libros, Mientras la tarde pasa, y Autoretrato
con Girasoles. Recién, acaba de publicar, Fragua del silencio, y para la
antología, estos versos.
Mientras
ella se desnuda
Mientras
ella se desnuda
hay
caballos
que
merodean
Los
aposentos piafan
deshaciéndose
sus velos.
Sobre
los tejados
Se
disparan las alarmas
como
juegos artificiales.
Se dirá que
alguien celebra
la
condición de las ventanas
y los
ojos pegados a los vidrios
conteniendo
apenas el aliento.
Una
bestia entre las flores
es el
deseo
(Del
libro, Mientras la tarde pasa)
El monje Jorge
Su
nadaismo ha ido hasta el encierro. Creo que nunca le preocupó la muerte. Por el
contrario, laha enfrentado por los cuernos con sus versos y sus acciones
suicidas. Estuvo en la tertulia, defendiendo su existencialismo y erotismo
poético plasmado en Durazno Diurno, y Trampas para un viejo perro. Para la
antología estos poemas.
Lago
Tus
católicos encantos
estremecen
mis carnes herejes.
Iré a
tu lecho
a
saludar tu sexo.
Entraré
en tu templo
a
consagrar mis deseos
Y los
dos bendeciremos el momento
que
nos permitió conocernos.
Porque
tienes el calor
para
todos los inviernos.
Porque
en tus senos
se
encienden mis sueños.
Porque
en tus labios
se
abrasan los besos.
Porque
tus muslos
me
dicen los misterios.
Por
eso te quiero
Andrea
Patricia
La poesía siempre dice del poeta,
así no sea autobiográfica; por alguna grieta de sus poemas, deja ver su alma,
como se devela en la poética de Andrea Patricia Jaimes, y es el dolor que
supuran sus versos, como el Pessoa de /hay dolores que no duelen, ni en el
alma/pero que son dolorosos más que los otros” el nervio de su escritura. Un
cuento suyo, Electra de jardín, hace parte de taller Relata 2016, De su paso
por la tertulia, esta impronta para la antología
Mi cuerpo la jaula
Mi cuerpo la jaula
Mis brazos son columnas de hierro
mis ojos ventanas cerradas
no me dejo escapar
De pies a cabeza mi alma recorre
piel, huesos, cabellos y formas
respira, asfixia, cansa y soporta
soy inicio y final
Mis pies pisan lagunas
anoche llovió dentro,
muy dentro
en la jaula húmeda
capturo el dolor
Farid
Méndez Lozano
Arquitecto,
cuentista y poeta que habla desde adentro, dejando su carnadura de felicidad y
dolor. Sus cuentos y poemas han sido seleccionados para antologías y revistas
latinoamericanas, en Argentina, donde goza de gran reputación literaria. Premio
de las becas bicentenario del departamento de Santander, en narrativa, 2013,
2015, y 2017. Ha publicado: La agonía de la antorcha, Los reflejos impostores y
El club del aire. Actualmente se ha vinculado a la organización La Cueva de
Barranquilla
Manuel
Gustavo
"Hazme
soñar tu sueño
Unta mis
ojos con aceite,
Para que
al conocerte me conozca"
Octavio
Paz
La
lluvia cae sobre el infierno
y
humedece la flauta que habrá de quedar
en
silencio para siempre.
Los
versos son un espejo ¿podrán los niños
escapar
de su destino siguiendo el rastro de tu canción?
Las
balas resuenan en la memoria de los bienaventurados, no es otro cuerpo el que
cae,
no es
otro vencido, es un halcón en el aire,
es el
redoble de un millón de campanas invisibles.
El tren
ya está partiendo...
no es
otra agonía, no es otro sacrificio,
son los
últimos instantes de un mártir,
es el
fluir de un río que traerá la música.
En la
firme expansión de tus pupilas
se
dibuja un atrio, un atardecer, una cantera,
un
pueblo de solitarios
un
camino entre las cañas
Carlos
Augusto Pereyra Martínez
Ha
estado siempre al frente de la tertulia Tras las huellas del poema.
Dramaturgia, actuación,dirección teatral con El Tablón y Gestus-teatro,
director de la revista Medusa; narrador, ensayista y hacedor de versos. Segundo
Premio concurso de cuento Treinta años UIS, con el libro, Ha llegado la hora
(1979), finalista Primer concurso de poesía metropolitana Gustavo Cote Uribe
(1999). Publicaciones: La saga del
último de los duros, novela (1996) Cuentos: La sombra de la máscara (1989), La
angustia de las almas en pena (2008). Poesía: Ijares de la noche (2012), y
Mancha de papel, su cuadernillo en el proyecto colectivo, Páginas de arena
(2007)
Vuelo de pájaros
Han clausurado la puerta
que da al patio de la vieja casa.
Tras los cristales aún se ve la fuente,
después de las tantas telarañas zurcidas
por el tiempo;
y en la nostalgia la
sombra de
su pelo hecho de silencios;
y sus labios húmedos
-a pesar de los crudos veranos-
abiertos siempre al beso.
Sí, aún está la fuente de piedra sin labrar
de donde rescatabas los pájaros náufragos,
en los torrenciales inviernos,
en la pileta empapados por la lluvia.
¿A dónde hoy los pájaros?
¿A dónde la tibia humedad de sus besos?
Adriana
Marcela Ortega Rincón
Sabe de Producción y medios, pero se quedó en
el sector privado, más en el campo de la gestión y el negocio. Desde que era
estudiante del Celestín Freinet, en Piedecuesta. cuando su maestra, Rosío
Sandoval, desveló sus papeles poéticos, y la trajo a Tras las huellas del
poema, sigue mirando la vida preocupadamente, quizás buscando un pedazo de
felicidad. Para la antología, estas huellas
Carta #
seis
Señor de nuevo usted,
leyendo
mi cuerpo con sus vagas manos;
y mis
escritos recónditos,
vastos
recorridos en rutas desconocidas.
Se ha
hecho usted intruso de mi piel
desandando
caminos perdidos de calma espesa.
Distantes
mis sentidos se trenzan
en el
súbito deseo de pertenecerle.
bañada
en éxtasis destilo el perfume de cebada
Fermentada
que se rebosa en sus labios.
Enredada
en su pecho
me
resumo en un suspiro,
y mi
último aliento
se lo
dedico al amanecer
Óscar
Alonso Delgado Vera
Le gusta
que le llamen "poeta maldito", por su pasión lectora de la poesía de
Baudelaire y Rimbaud. Fundó en sus tiempos de estudiante de la UIS, junto con
Juan Remolina, la tertulia El Parlante. Vino a leer a Tras las huellas del
poema, y se quedó, para bien de la tertulia, coordinándola. Hizo parte con su
cuadernillo de poemas, Memoria de sombras, de la publicación, Páginas de Arena,
Es autor del libro, De soledad y de sombras, publicado en 2011
Compañera
A Lucena
Tú que
has sido mi camino.
Mi espera, mi lucha.
la mano que me sostiene
Al borde del abismo
Mi compañera
Entre la lucidez y el vino
Entre el amor y la furia.
A ti te
saludo hoy
Mientras te veo dormir
Mientras secretamente
Envejecemos juntos
Juan
Francisco Remolina Caviedes
Se ha
jugado la vida en los dados de la bohemia, la docencia, los sistemas, y la
justa racionalidad, con su Magister en Formación de Formadores (2009-2011,
Francia-Portugal), y su Doctorado en Educación en Brasil (2014-2017). Fue
miembro activo de la tertulia Tras las huellas del poema, y con su cuadernillo
de poemas, Sabbat de papel, hizo parte la publicación colectiva, Páginas de
arena. Ha publicado: Abril en bisiesto (2002)
Torre
dos Clérigos
Soy una
caricia de piedra
Que coronada
de campanas
Se hace
oír a la distancia.
Alimento
mi alma
Con
plegarias ajenas:
viejas
rubias sudorosas
Casi
inútiles;
Viejos
blancos, casi ciegos,
aun
risueños.
Es mi
presencia
el grito
del pasado
destinado
a perderse
entre el
tráfico de ocho horas
Y el
olor de las estrellas.
(Oporto,
Portugal)
Aníbal
Lamus
Geólogo
con una vocación por la palabra poética y la narrativa. Hizo teatro con El
Tablón, que aperturó en Piedecuesta el Nuevo teatro. Finalista del concurso de
cuento, Ciudad de Barrancabermeja. Cofundador de la Tras las huellas del poema.
Su poesía se afina en la actitud de un Charles Bukowski que se burla de sí
mismo y siente un apretado cansancio de la vida. En preparación su libro,
cuando muera. He aquí sus pasos.
Cuando muera*
Si
muero
No seré un pobre muerto
Seré un muerto pobre
Sin mausoleos, sarcófagos, lotes o tumbas
Que atrapen mi soledad de soledades
Sin cielos, purgatorios o infiernos
Ni dioses ni demonios que hostiguen
Mis pecados remanentes
Sin misas, ni oraciones ni letanías interminables
Que agoten mi silencio de silencios…
No seré un pobre muerto
Seré un muerto pobre
Sin mausoleos, sarcófagos, lotes o tumbas
Que atrapen mi soledad de soledades
Sin cielos, purgatorios o infiernos
Ni dioses ni demonios que hostiguen
Mis pecados remanentes
Sin misas, ni oraciones ni letanías interminables
Que agoten mi silencio de silencios…
Sin
brazos dolientes ni carrozas fúnebres
Que carguen los restos de nada
Que carguen los restos de nada
Si muero
No seré un pobre muerto
Seré un muerto pobre
Sin donde caer muerto...
No seré un pobre muerto
Seré un muerto pobre
Sin donde caer muerto...
(De su libro inédito: Cuando muera)
V
FOTOS DEL LANZAMIENTO
30 comentarios:
Genial este posts en honor a la poesía, algunos poema me han gustado de forma especial.
Mi felicitación a todos estos poetas.
Feliz sábado Carlos.
Un abrazo
Una iniciativa maravillosa la de hacer esas tertulias poéticas.Los poemas son preciosos. Ha siso muy grato haberlos leído.
Feliz fin de semana
enhorabuena por la Antología Carlos y Cía
que llegue a mil ojos lectores
abrazos
Me he empachado de poesía.
Wawww... que buenas y sabias formas de escribir. Felicitaciones por la antología y gracias por regalarnos la historia de los poetas colombianos, que sin política han sabido plasmar sus sueños y verdades en cada verso.
mariarosa
Mil gracias amigo por traernos un hermoso retazo de tu hermosa tierra, llena de poesía, todo un disfrute para los que amamos la belleza de la palabra escrita.
Un gran abrazo
Qué bonita parva de poesía, de sutiles pasos y galopes a campo traviesa, suprimen la distancia, ando por las calles a la hora del apagón escuchando mis propios pasos. Felicidades por ese proyecto colectivo y que dure. Gracias por divulgar.
Abrazo.
Me ha encantado esa iniciativa, ójala y pudiéramos hacer algo así en mi pueblo.Magnífica entrada.Saludos cordiales
Un proyecto maravilloso que se gestó por un APAGÓN y alumbró poesía, complicidad de tertulias y amor a la palabra y, lo que es más asombroso con los tiempo que corren, vuelan o se estancan, que ya no sé..., que todavía perviva y hoy asistamos a esta publicación poetica, gestionada y creada por poetas.
He disfrutado mucho leyendo la historia, las biografías de los poetas, sus poemas elegidos, y poniéndote por fin cara, Carlos, poeta de augusta prestancia. Se te ve guapo y ensimismado.
Tu poema conjura la melancolía de otros tiempos y me puebla la cabeza de imágenes potentes de ese patio con fuente y pájaros naúfragos, húmedos de lluvia, y de añorados besos. Muy Hermoso.
Un abrazo,
Querido Carlos, felicitaciones por el lanzamiento!
Y gracias por esta crónica. Fue muy interesante conocer los orígenes de esa Tertulia ¡qué emparentado está la historia de las naciones con la poesía! A veces parece lejana, pero sin el apagón, quizás no hubiese existido la llama, la luz de esa Tertulia.
Me ha gustado la variedad de poema que publicaste ¿cómo se hace para hacerse acreedor de uno de esos ejemplares?
Abrazo GRande!
Bom dia, maravilhosa partilha poética, a cultura é desenvolvimento, os povos são mais capazes quando são mais cultos, gostei de todos os poemas, gostei mais "Meu corpo a gaiola".
AG
Mi más cordial enhorabuena Carlos, por ésta amplia y variada antología donde se recoge lo más significativo de aquellos escogidos para tal fin... ¡buena acogida!
Un abrazo
Es para sentirse muy orgulloso, haber sido fundador de algo que haya llegado tan lejos.
Muchas felicidades.
Un abrazo.
He leído varias poesías tuyas y me gustan mucho...gracias por tu visita ,es un placer verte por tus nombres compuestos mi padre y Carlos mi hijo.
Mis felicitaciones amigo por todo tu trabajo realizado, hay que tener mucha paciencia para eso, un gran trabajo. Abrazos feliz semana.
Excelente amigo todo lo presentado, un gran trabajo que tiene su premio, el amor que todos supieron reflejar en sus versos con arte y belleza, para leer y leer, gracias.
Abrazo
El único placer mayor al de la palabra es la alegría de compartirla. Felicidades por el encuentro, la constancia y el resultado. Saludos.
En tiempos tan duros de crisis, la imaginación, florece.
Me encantan las tertulias; son necesarias.
Mi felicitación a todos, por vuestros poemas (me han encantado, especialmente Carta # seis), por vuestra iniciativa y por vuestro talento.
Abrazos, Carlos.
Leitura, cultura, sonhos e partilha nunca serão demais.
Uma maravilhosa iniciativa fica o legado desses poemas
estar sempre em movimento em alguma casa ou em alguma prateleira
livros sempre serão os melhores amigos.
Quem lê seja o que for nunca está só.
Poemas são carinhos soprados ao vento!
Obrigada pela sua presença lá na casa.
Boa entrada de mês de junho!
Paz e Bem.
Te felicito y los felicito por esos extraordinarios años. La cultura es una empresa difícil y más aún en nuestro país, pero sin duda, nos demuestras que sus frutos son muy dulces
Paz
Isaac
¡Felicidades por todo lo conseguido en todo este tiempo!
Abrazote utópico, Irma.-
Carlos, en primer lugar felicidades a todos estos poetas, y gracias por traernos un poquito de tu tierra, donde la poesía es un hecho. Ojala esto se pudiera hacer en muchos sitios.
Un abrazo.
Que repiquen las poesías. Y estas antologías. Son imprescindibles. Gracias por compartirla.!!
felicidades por el enorme trabajo que te mandaste, muchas gracias por compartir las historias y esa multitud de poetas.
un abrazo
E sempre um prazer desfrutar da beleza de seu trabalho que nos enche a alma de alegria.
Desejo-lhe sucesso sempre
Um grande abraço nesse momento,
Beijos
Joelma
Que buen trabajo en pos de la cultura, una hazaña que agradecemos hayas compartido Carlos Augusto!
Muchas gracias por tu paso y aportacion al blog.
Besos
Reparado. Muchas gracias por el aviso.
Besos
¡Enhorabuena por ese cuarto de siglo de escritura y poesía! Nunca un APAGÓN iluminó tanto tiempo y a tanta gente y lo mejor es que sigue haciéndolo. Felicidades.
Carlos, que postagem maravilhosa! Esta é realmente a verdadeira história em que a vida nos dá um limão azedo e dele nós fizemos uma limonada doce e deliciosa - um apagão proporcionou uma sessão de poesias declamadas... E a partir dessas declamações, o estudo da escrita antiga que deu oportunidade aos poeta se revelarem no momento de escuridão, dando luz à inteligência e à inspiração de novos poemas. Extraordinária história que merece um antologia. A arte literária não é como a pintura expostas que todos veem e admiram. A arte literária tem que ser lida e muitas vezes, interpretada a exemplo da poesia. Um poema só se vai absorver toda a matéria sumarenta e deliciosa por meio de uma boa interpretação que se for na voz, mesmo não talhada para tanto, mas do autor, melhor ainda, pois todas as inflexões e nuances, serão por ele afloradas. Parabéns, amigo! Essa sua matéria é extraordinária. Abraços. Laerte.
Hola, Carlos!
Me gustam bibliotecas mentais y La Casa de Mercado era isso y mucho mas.
El apagon deu origem a mucha cultura. Parabéns pelos 25 anos de existência da tertulia de "Tras las huellas del Poema", de que haces también parte. Parabéns aos outros escritores, también!
Besos para todos.
Publicar un comentario