*fotos propias intervenidas de Bogotá. 1. Bogotá centro. 2. Escultura de Botero, entrada Parque Renacimiento
He vuelto a la ciudad,
a sus calles grises,
a sus nubes bajas
amenazando lluvia,
siempre la lluvia
Hace mucho tiempo,
los de la conquista española
un hombre vestido de cota,
después de sus matanzas de indios,
hizo pausa en el altiplano,
miró al oriente y vio con buen presagio,
Guadalupe y Monserrate,
los cerros tutelares de la sabana,
donde había hecho pausa su cabalgadura,
el Chorro de Quevedo
para fundar su ciudad,
ciudad como él,
inundada hoy
de rábulas,
bribones,
y una fauna picaresca de presidentes
y ministros ruines,
los ojos puestos en el
soborno,
la coima,
el sobre,
y en los sofismas jurídicos,
para robar sobreseguro el tesoro público,
y finiquitar la tierra.
He vuelto a la ciudad,
gris como un funeral,
siempre de luto por un país de muertos,
donde la barbarie de las masacres,
se nos anuncia en la radio cada día,
como quien oye llover
!Ay¡ esta ciudad de todos,
que reclama por los muertos de la tierra
la misma tierra que da poder para matar
!Hay que desalojar a indios, campesinos,
afrodescendientes de sus predios¡
vociferan desde sus sillas de poder
los ladrones de cuello blanco.
Quien reclame la tierra
para quienes nacieron en ella
gritan los matones a sueldo
!será hombre muerto¡
Ay¡ esta ciudad
siempre de paredes grises
de nubes grises, de grises nubes
!cómo cambiar su color triste
si los muertos no dejan salir el sol¡
38 comentarios:
el gris es mejor que...
Blanco o Negro ;)
el matiz es lo que condimenta y produce Diversidad
dueños del planeta ? ...
desde que el hombre apareció en la faz del planeta ha sido un emigrante
y su origen aún es cuestionado , nuestro Adn acusa Mestizaje ( no importa el color
región o idioma ) todos los humanos del planeta acusan Mestizaje
abrazos
¡Cuántas de esas ciudades hay por todas partes! Es una pena. Los ladrones de cuello blanco son una plaga que no cesa.
Un abrazo, Carlos.
Parece como si todos en tu poema,estamos muertos,sobre una ciudad gris.Triste poema pero profundo.Abrazo Carlos.
Tristes versos y más triste esa ciudad triste llena de muertos y corrupción......este problema ya es a nivel mundial.Me siento afortunada al vivir en un pueblo muy tranquilo y lleno de luz.Saludos cordiales.
Respira tristeza el poema.
Besos.
Triste ciudad envolviendo la nostalgia de los días, a veces cuánta soledad se encuentra en las grandes ciudades.
Más besos.
muchas gracias Carlos por todas tus huellas
abrazos coloridos :)
Muy triste ciudad donde se respira así...hay que tener esperanza que el sol saldrá y todo volverá a ser alegría.
Un abrazo!
Triste la ciudad, triste el cielo, triste gris...
Te dejo un abrazo multicolor... 🙂
En todas partes cuecen habas, pero en algunos sitios a calderadas. Te duele Bogotá y lo transmites muy bien.
Un abrazo, Carlos.
Que triste poema que duele al leer. Un poema que solloza....Una Ciudad Gris que llora y pide auxilio..... Saludos amigo.
Un poema profundo, lleno de fuerza!
Aunque no lo veamos el Sol siempre está...
Abrazos querido amigo.
Una lamento, una queja que tendríamos que repetir desde muchas ciudades de Latino América. Somos hermanos hasta en el dolor.
mariarosa
Agradezco mucho tu visita ,las personas a veces tenemos la moral baja y hoy es mi día ,agradezco tus palabras a mis versos pero de como lo escribí queda la mitad justa ,no tengo ilusión de escribir ,está la vida muy mal y raro todo, parecido a tus versos, es cierto esa tierra tuya siempre me fascinó por bella la tierra y sus gentes, me entró en el corazón al estudiar yo unos cursos de Decoración .bueno Carlos Augusto como mi padre y mi hijo.
ABRAZOS
Marina
Bellisimo tu texto
Una entrada llena da ganas
Fascinante lo que me comentaste de Eva Peron Sería fascinante si pudieras poner lo mismo en mi FB miles de abrazos
¡Cómo cambiar su color triste si los muertos no dejan salir el sol ¡…ésta rotunda afirmación compila todo el contenido de este hermoso poema que nos dejas Carlos, desde el cual, tu ego siente ese dolor ancestral que ratifican las atmósferas y los reflejos de la evolución que en parte en buena lid hubiéramos desechado para sentirnos mejor y más libres.
Un abrazo
Muy dura recordé a mi ciudad de Carcas que esta muerta en vida, precioso pero versos, de verdades, escribes genial un beso desde mi brillo del mar
Es imposible que no duela este poema.
Y así vamos, desde hace eones; a veces con más o con menos, pero el mismo sentir por injusticias y abusos.
Abrazo.
Tus letras quedan bien para sentir lo que sientes, gracias.
Abrazo
Bogotá, mi Bogotá, la que he pintado y habitado, si algunas veces es gris, pero aveces también está llena de color, vida y esperanza...
Paz hermano
Isaac
Querido Carlos!
Excelente poesía combativa.
Te he mencionado en mi última entrada junto con una canción también COmbativa.
Abrazo grande poeta de los pueblos!
Cidade cinzenta com nuvens baixas de chuva... Retrato figurativo da imagem pelo tratamento humano ao cotidiano dos habitantes que sofrem em ver políticos se locupletarem com o que vai fazer falta ao povo! Lá e cá, a mesma coisa... Quando a humanidade voltará à moralidade de novo parece distante... E temos que sofrer... Belo poema! Parabéns! Abraço! Laerte.
Una ciudad enlutada donde la tristeza del gris es una "esperanza" que conduce al blanco... Quién sabe si en la distancia aparecerá el verde y algún que otro color de la gama cromática que alegre el corazón de sus ciudadanos.
Muchas gracias por tu visita y comentario.
Saludos y buena semana
No seremos humanos mientras hagamos esas discriminaciones viles, crueles. ¿Podemos seguir creyendo en el hombre imperfecto?...
Un abrazo.
Tu ciudad es todas las ciudades de América Latina. Duele un poquito el corazón comprenderlo pero la belleza de tus líneas son un bálsamo oportuno.
Saludos.
Maldita esa lluvia de injusticias y maldad, esa lluvia que tiñe de rojo los suelos y las aguas de nuestra patria dolorida... más aún, allá, en esa selva de cemento.
Un abrazo.
Gracias Te lo agradezco mucho
tu visita y aportacion al blog.
Gracias besos
Bom dia, cidade escura pelo luto, sua escrita revela o seu sentimento triste.
AG
muchas gracias Carlos por tus huellas
buena semana
abrazo
Decía Lorca que la lluvia desvela la ternura del paisaje, pero de esta ciudad gris que nos muestras, con tus ojos de poeta lúcido y doliente, ha huído la ternura y la piedad. Y el gris camufla la indiferencia de los que gobiernan y de los gobernados,que se golpean con las mismas cadenas que no se atreven a cortar porque ellso también reniegan de sus orígenes. Y porque han olvidado que alguna vez fueron libres.
Tremendo y a la vez hermoso poema, Carlos, ah, los conquistadores, Carlos, tan arrogantes, tan saqueadores...
Un abrazo,
Mi intención era venir a darte las gracias por tus cariñosas letras en mi espacio.
Pese a seguir alejada de los blogs, no he podido por menos que leer el poema de tu entrada y reconozco que pone la piel de gallina a cualquiera.
Para los más optimistas, siempre nos quedará la ilusión de ver que llegará el día en que esas nubes grises den paso a un cielo azul surcado por un arco iris con color de esperanza.
Cariños y feliz semana.
Kasioles
Esa ciudad, pese al desastre de pisadas y maldades, es hermosa. Y aunque las nubes recuerden que el gris es un color que sobrepasa los tiempos, hay esperanza en los que como tú, llenan de belleza los desastres heredados.
En todas partes hay saqueadores, el mundo está hecho a "pura sangre"... Lo triste es olvidar la raíz propia, esclavizar la voz, la germinal palabra...
Abrazos.
Uma verdade dura que através de suas palavras faz gritar um inconformismo na alma.
e o tempo passa e tudo vira história, onde estamos na historia??
beijos
Joelma
Me ha llegado este texto amigo mío porque mi ciudad y varias de mi país han amanecido así de muertas y tristes debido a los altos índices de contaminación, espero que eso cambie pronto. Saludos
Que bonito reportaje. Buen fin de semana
...Y aún, "la madre patria", sigue sin pedir perdón.
Un gran abrazo, Carlos
Así está el mundo, con falta de conciencia, crímenes, violencia, muchos lados oscuros, bajos niveles educativos, economía sumergida, gobernantes acumulando riquezas para si mismos. Has hecho, querido amigo, una visión crítica a tantas tensiones, guerras y guerrillas, males, tiranías y crueldades que dividen la Tierra entre ricos y pobres, blancos y negros. Te felicito por esa historia y memoria de tantas ciudades como la que describes, que tienen también un lado hermoso y gentes que propician la unión, la fuerza y el impulso para seguir adelante.
Como siempre, un fuerte abrazo
Un poema-denuncia que encoge el corazón a los que amamos la tierra que nos vio nacer.Este mundo globalizado nos deja más penas que alegrías a todos los que habitamos este también,cada vez más,triste planeta por lo que tu poema puede servir igual para Bogotá que para Barcelona o Madrid,pues la poesía es universal,como los acontecimientos.
Soy español y coincido contigo en que la conquista fue violenta y que el ansia de riquezas predominó sobre los demás intereses.Y el hecho de que desde España, las autoridades de entonces procuraran que la conquista fuera más humana,no arregla mucho las cosas.Pero también hay que tener en cuenta la época y las costumbres de entonces.Somos muchos los españoles que nos avergonzamos de esa parte de nuestra historia y nada se puede hacer ya para borrarlo,pero si se mira a los vecinos del Norte,a los norteamericanos,y comparamos,veremos que alli el exterminio fue casi total y no existió ninguna voluntad de intercambio con los nativos,cosa que en el caso español si sucedió (matrimonios,cultura,lengua,religión...).No es una disculpa,porque no hay disculpa posible,pero es de ley el reconocerlo.
Un abrazo Carlos.
Publicar un comentario