Quizás lloraste lunas de sangre,
y eso que eran tiempos donde los sentimientos
apenas se formaban en el alma;
pero ya estaba el dolor presagiando la muerte,
y sentías que el pecho se te oprimía,
y pensabas si
el ave,
el cervatillo,
el puma,
el junco,
el río
también sentían eso que adentro no sabías
explicar.
Hoy sabes que la muerte existe,
ese hueco donde no se está,
donde no hay beso,
ni la piel se acalora en la caricia,
Sabes que el puma se duele
en un rugido agudo,
cuando observa que los hombres
han arrasados sus praderas;
que las plantas lloran
lágrimas de goma,
cuando las apuñalan,
y descuajan sus montes;
y que los ríos envenenados,
exhalan su dolor anegando las tierras
más allá de sus orillas.
Quizás también sepas que debas detener
la barbarie,
cuando ves que la vida nada importa,
ante el capital lúbrico
26 comentarios:
Bello y duro a la vez.
Duele tanta verdad.
Un abrazo, feliz semana, Carlos
En la vida hay dolor desde que nacemos, el hombre/mujer es capaz de los más grandes sacrificios y de causar los horrores más terribles. Vivimos como si fuéramos eternos, lástima que las lágrimas no sean de alegría.
Un abrazo amigo
Una verdad dolorosa dicha con bellas palabras...
Besitos en el alma
Scarlet2807
Bonito, bien parido
Es un canto a la vida tu poesía Carlos. Dice una canción; "La muerte prueba que la vida existe"
Es así, siempre está esperando intenta ganarnos la partida y es segura de que nos ganará.
mariarosa
lágrimas de sangre
lágrimas de vida
con ellas
la piel se curte
muchas gracias por tus huellas
abrazos :D
Carlos ... mucho dolor que debemos soportar
y saber seguir adelante...porque la vida es bella!!!
un beso desde Argentina.
Detener la barbarie, Sabemos qué hacer pero no lo hacemos. Muy pocos los emprendedores, no suficientes.
Beso Carlos
Auch, la imagen es muy sangrienta, y el texto es duro pero hermoso.
Triste poema envuelto en lagrimas de sangre.
Un beso.
uuff durisimo!!!! pero tu denuncia poética es necesaria hemos hemos desvastado la tierra y no nos conmueve nada muy duro pero te quedó precioso oye la imagen es fuerte ehhhhh, uufff feliz día , un beso desde mi brillo del mar
Hola Carlos, un poema que duele y hace que las lágrimas sean de sangre. Realmente nos estamos cargando el único medido de vida que conocemos. Si lo destruimos no podremos vivir y lo malo que las próximas generaciones nacerán con enfermedades si es que pueden nacer. Cada verso al leerlo hace qeu nos concienciaremos de que es lo único que tenemos y que encima no es nuestro porque hay que compartirlo con otros animales, con plantas, vegetales, arboleda, montaña,...
No seamos tan egoístas y destruyamos aquello que tenemos en un usufructo y que cuando no estemos les pertenece a otras generaciones.
Me ha gustado mucho y me ha hecho pensar.
Saludos y abrazos
Ante la adversidad Carlos, el ser se interroga y se intentar rescatar, aunque la puerta del avión en marcha ya esté abierta y no se detiene…
Un abrazo
http://dialtri.blogspot.com/2015/06/se-oye.html …
la no-vida que es...
La muerte y la vida en ese juego indeclinable,aunque la barbarie exista.
EXCELENTE TEXTO, POETA!!
Un abrazo,Carlos
Muy buena y profunda tu poesía.
Claro que la muerte existe, y la peor es la muerte en vida...
Besos
Por lo general el ser humano valora lo que posee cuando ya lo ha perdido, es desafortunadamente, parte de nuestra naturaleza racional... o tal vez: ¿Irracional?
Un abrazo.
Me he emocionado con el poema,
Besos.
Intenso complicado texto
No te he entendido
debe de ser que ando en otro camino
Un tanto críptico... pero se intuye denuncia ambiental.
Abrazotes.
Siempre surgen tardías
lástima que casi siempre
sean baldías
Un abrazo
ES INDUDABLE QUE LA NATURALEZA TAMBIÉN SENTIMIENTO. EXCELENTE TEXTO!!!
ABRAZOS
Hermoso sin duda. Preciosa poesía...
Un abrazo de purpurina
Todo eso lo he vivido. Gracias por entenderme. jaja
Saludos, Muy lindo su Post.
Excelente poema Carlos.Lágrimas de sangre lloramos a menudo los que sentimos la naturaleza como algo propio cuando vemos las tropelías que se cometen con ella.
Abrazos poeta.
Ese saber es muy fuerte y deberìa mover conciencias, pero nada cambia...
parece que los ùnicos que no se rebelan son los humanos,
solo los poetas que asumen la aflicciòn de la naturaleza gritan. Tu grito es bello y desgarrado.
Un abrazo desde este lado del mar
Chusa
Muy bella poesía, bonito tu blog...
Publicar un comentario