![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDD5XYdQZwG6tqgPqIp7_t4mqp2PePmDo0g8cS8aGSFnwp10jziH_-j_WpXIgbEEvfsomFWJV4oIxZPdaluMb8uV4oyQ-JdyIBtSUst7eSHr9gUHoC4lrxyrsPP9rwgh8la1wShRiS8z_y/s320/ROSIO+MOLANO+011.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj3UhrrdAzhxltAGAg3YHKUrFIhMnxq05npW-HcLv80OHso2Z_wJtqxphr3Zjz25jihJpoLlAVt52SUO1THC12RM_hyFjtH8j-QBAO5AjfaQiyMOZe8S5NafSK1GtvTeI5R3m_-t0pHi9Gr/s320/ROSIO+MOLANO+154.jpg)
En Colombia los derechos humanos y su protección son un tema permanente y por ende, relevante.Por ello, no extraña que el país esté en la mira de las organizaciones mundiales que defienden estos derechos, y de las instituciones con juridisccionalidad internacional para castigar a quienes los transgreden, entre ellas la Corte Penal Internacional, con sede en Roma.
El país, lamentablemente, merced al expolio de la tierra (ésta, a pesar de la industrialización sigue siendo el motor de su economía, y he ahí la lucha por detentarla: terratenientes, compañías extranjeras), ha provocado una lucha enconada por su posesión, y quienes se han visto sacrificados, y sometidos a toda clases de vejámenes, han sido los campesinos y los indígenas, cuando no las clases populares en la ciudades donde su patrimonio empieza a costar por megaproyectos de mejor prospección sobre los terrenos donde se ubican sus inmuebles, y por ello se hace necesario su desalojo a como dé lugar: compra a precios de huevo, amenazas de muerte o violencia física: plomo ventiao.
Era un 12 de diciembre del año que expira, un hombre moreno, bajito, de mirada amarrada, pero de cerca una mansudembre el pozo de sus ojos, frente amplia, y el pelo cayéndole en canas sedosas hacia atrás, partido por la mitad, de bigotes fieros ( a lo mejicano), se instaló en una mesa sin pretenciones burguesas, de espaldas a un ícono indígena, un mapa de Colombia, y ante un auditorio variopinto: estudiantes, maestros, trabajadores, artistas populares, sindicales, representantes de organizaciones populares (relevante la presencia de la mujer), en el Café Kussy-Huayra de Piedecuesta. Venía por invitación de la Escuela de Derechos Humanos Mario González, a hablar ( quien más sabe de ello en el país), sobre la violencia que asola al país desde las luchas populares del cuarenta, cuando surgen las primeras organizaciones en defensa de la tierra, y las libertades políticas, hasta hoy: el sociólogo y periodista, Alfredo molano.
Del periplo de Molano por la historia del país, queda claro que la guerra se ha desatado por la tenencia de la tierra, y es s
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6bWtR7QdSKBj5rlNqJtyKd3fTvHy8vlmmvUyxpO_MYNIC9YdVmD4beQS9T12aU2uQwuR65KC3BF8omP2WJCug0xbcc-DIlZiGsGIt95iFXVGjhkE8In_6i7oUMn6lbcN6qaKnBQ_JC6yZ/s320/ROSIO+MOLANO+015.jpg)
A pesar de las luchas que en el país se han dado para alcanzar un país donde q
uepamos todos con nuestras diferencias, y las frustraciones y fracasos, la idea que queda es la de batallar políticamente con empeño y con un proyecto del pueblo y para el pueblo, ir generando una cultura de repudio a la mendicidad de los subsidios gubernamentales, y optar por la dignidad. Si otros países han podido, dentro de la misma democracia, alcanzar instancias para el anhelo de forjar una sociedad más igualitaria y social en América, por qué no Colombia. He ahí, un horizonte de esperanza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiQgUoSYgKpz1C9De1m_LDs6n8yndCCgNmNtjhbHNP3WzgvvCvC8N306hbOiX19FVSPZehdGSytVsxWzx0UFE9U39QkMZtDBEmKJWROXe4ylGYfsBPOHWYZt02c4jIcKqdcLsndtBcbASOH/s320/ROSIO+MOLANO+040.jpg)
8 comentarios:
El viejo Molano ha sido un luchador duro, desde sus tiempos de liberal de izquierda, y ahora desde una brecha política más a la izquierda, por una sociedad más justa...UN sociólo y escritor de gran trajín, que habla desde el lenguaje popular. PO él he sabido de historias de colonizaciones, de desplazados, de invasores. de sacadores de oro, en sus historias de Marmato. Por ahí le leí unos cuentos sobre el rebusque que involucraba a gente en plan de viaje a Europa, España para hacer la vida, haciendo de "mulas". Qué bien que esta Escuela de Mario González, lo haya traído.
Siempre hay que estar a favor de los derechos humanos, todos somos iguales
un beso
A ver si alguna vez el verbo se hace carne y empezamos a ser realmente iguales.
Besos con cariño, bollito
Ariadna, gfracias por estar acá en este alféizar. Besos ardientes para vos
Dianna, biscocho...placentera tu visita. ES un honor, tenerte aquí, encantico
Para Anónimo, aunque tendrás razones para no identificarte,Molano es un luchador, aún con las utopías vivas. Se ve que conoce al viejo Molano. GRacias por estar en la charla de esta personalidad del periodismo y la sociología colombiana.
Feliz Año Nuevo
Un beso
Saludos y Feliz año!!!
Gracias por pasar por mi blog
Publicar un comentario