*Foto intervenida
La tarde se funde
en un incendio del sol,
rodando las montañas del poniente,
inyectado de cobres y bermejos
Una sábana oscura
vendrá luego,
en el siseo de la brisa en las ramas
de los robles y abarcos
a cubrir de angustia el corazón
y alma.
En la antípoda
quizás me pienses
y mires la luna,
esta misma luna que miro,
y nos acerca,
para no sentirnos tan solos
en esta cruel distancia
de antípodas de la noche
Hermosos y melancolicos pensamientos que se elevan en la distancia convirtiendose en deseo y poesia. Me ha encatado poeta!!Un abrazo enorme y mi agradecimiento siempre . Excelente fin de semana.
ResponderEliminarUy que romántico poema. Noches como esa inspiran te mando un beso. https://enamoradadelasletras.blogspot.com/
ResponderEliminarUn sentido poema buscando en la luna el reflejo perdido.
ResponderEliminarBuen finde.
La Luna nos trae momentos mágicos, románticos, nostálgicos, lo que vivimos en el día a día, y lo que perdemos, la Luna nos ayuda a meditar. Muy bello este poema Carlos. Feliz viernes.
ResponderEliminarQue mala es la distancia cuando hay amor por medio!
ResponderEliminarLa luna con su magnetismo, puede convivir con el sol.
ResponderEliminarY es bonito.
Besos.
Maravilloso poema, amigo Carlos!
ResponderEliminarTambién tengo un encuentro lunar similar en un poema mío.
La vida a veces separa grandes amores...
Vengo a agradecerte las dulces palabras de apoyo, ánimo y amistad que me has dejado en mi blog. Gracias. Mi feroz lucha contra una bacteria continúa.
Días buenos y agradables. Un abrazo amigo.
~~~~~
Muchas veces amigo Carlos, cuando más lejos estamos de ese ser querido, más profundo sentimos ese placer que anhela el corazón en una tarde-noche de hermosa, plácida y radiante luna, acompañada de una fragante y tenue brisa que, aviva todos los sentimientos y aflora nuestro sentir desde lo más profundo de nuestro interior.
ResponderEliminarUn bello e intenso poema amigo mío.
Un gran abrazo y buen fin de semana.
Hola, Carlos:
ResponderEliminarLa añoranza de la persona amada/deseada nos suele situar en las antípodas de la calma; nos traslada a una incertidumbre, que tú tan bien cartografías en ese mirar a la Luna.
Un abrazo, Carlos.
Un escrito hecho con gran sentimiento y es que la luna nos hace sentir nostálgicos.Saludos
ResponderEliminarPrecioso, yo viví así una larga temporada y era la luna mi interlocutora. Si hubiera sabido, lo hubiera hecho de una forma tan bella como lo has hecho tú, Carlos.
ResponderEliminarFeliz viernes
ResponderEliminarEs una gran entrada, gracias por compartir tus sentimientos con estos bellos versos que me llegan hondo.
Un abrazo.
Inspirado poema. De lo mejor entre lo mucho y muy bueno que te he leído, amigo.
ResponderEliminarAbrazo hasta vos.
La luna acorta distancias, sin duda. Dos personas mirando una misma luna se sienten más próximas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Melancólico y precioso poema. Me ha gustado mucho.
ResponderEliminarUn beso.
Carlos, es precioso.
ResponderEliminarLa luna es mágica y poderosa.
Un abrazo.
Las distancias siempre empujan poemas
ResponderEliminarAbrazos 🤗
Claridades y sombras, esperanza y melancolía cuando llegan las sombras..
ResponderEliminarUn bellisimo poema Carlos
Un abrazo
Hermoso, involucrando a la Luna como cómplice y única testigo.
ResponderEliminarABrazo grande, Carlos
Bellisimo poema , mi estimado amigo Carlos Augusto.
ResponderEliminarDestaco tu sensible elegia a las Antipodas.
Gran abrazo!!!
Mirar a la luna siempre nos acerca por muy lejos que uno esté. Un abrazo.
ResponderEliminarQué romántico es imaginar que si miro la luna y el ser amado también lo hace, un pálpito en el corazón se puede replicar y, es que la distancia en ese momento se difumina, porque el amor es energía infinita.
ResponderEliminarAbrazos Carlos, muy bello poema.
Inmenso poema, Carlos.
ResponderEliminarLirismo, imágenes, sentimiento, buen hacer.
Un gusto leerte siempre.
Abrazo.
Me llegó esa llamada hasta ésta antípoda desde donde te leo, Carlos. Literalmente estamos en extremos, aquí viene el invierno y allá van por el verano. Qué loco.
ResponderEliminarSaludos.
Quando a tarde se incendeia
ResponderEliminarNo crepúsculo vespertino
O sol finda o seu destino
Diário na tarde, a ele alheia
Sabendo que a lua cheia
Dará luz a atmosfera
Ficando o tempo à espera
Da luz argenta da lua
Que iluminará a rua
Para alegrar a galera.
Parabéns pelo belíssimo poema. Abraço fraterno. Laerte.
ResponderEliminar¡¡Hermoso poema!!
La luna compañera de los poetas y mensajera del amor. Muy bonito poema.
mariarosa
Las separaciones son siempre dolorosas,
ResponderEliminarpero el contemplar la naturaleza, nos reconforta.
Un abrazo
!Hola Carlos¡
ResponderEliminarNos dejas un precioso y profundo poema como todo lo que pasa por tu mano, claro que se siente la ausencia del ser querido que está en otro lugar opuesto, en otra dimensión quizás, pero recordándoles están siempre a nuestro lado.
Me ha encantado, amigo, eres una persona con mágico sentimiento. Mi felicitación y gratitud.
Un abrazo fraterno de amistad y cariño.
Se muy, muy feliz.
Hermoso poema, amigo Carlos, con la Luna como cómplice de nuestras penas y alegrías, como una madre que escucha a sus hijos.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo.
Que bello y romántico poema Carlos, Un abrazo
ResponderEliminarNo se por que pero cada vez que miramos la luna nos trae recuerdos
ResponderEliminarA tarde, anunciando a noite, é um tesouro guardado nas palavras, versos e ritmo harmonioso do teu poema, Carlos.
ResponderEliminarUm beijo carinhoso.
Anochece pronto, pero siempre amanece.
ResponderEliminarLa luna cómplice silenciosa, y buena Guada de los secretos que la bridamos. La luna sigue nuestros pasos en la noche y nos acompaña en la soledad.
ResponderEliminarBuen poema Carlos
Abrazos
La luna es una fiel amiga. Hermoso poema.
ResponderEliminarUn abrazo desde Plegarias en la Noche
Hola, Carlos!
ResponderEliminarUna hermosa luna para dos y para todo aquel que desee brillar como ella. Hermosos versos. Un abrazo.
en las antípodas de la noches cuando hay mucho más melancolía... creo
ResponderEliminarA lua é o ponto comum de aproximação entre dois seres, em que a distância não esmorece o sentimento que nutrem um pelo outro.
ResponderEliminarSaudações poéticas.
Juvenal Nunes
Me encanta pasar por tu espacio y visitarte.
ResponderEliminarTe dejo mi abrazo, pleno de aprecio
Cuánta melancolía en esas líneas. La luna nos acerca, sin duda.
ResponderEliminarBellísimo poema , un amor buscando en la luna su luz. Y tus letras llenas de bellas metáforas. Un abrazo grande
ResponderEliminarA distância entre dois seres que se amam, será igual para los dois lados y la luna será o ponto de chegada e partida.
ResponderEliminarEscreves con mucha maturidade. Parabéns!
Abrazo.
Carlos, desculpa dois comentários iguais, pero no tive atenção. Minhas desculpas. Obrigada.
ResponderEliminarElla , la luna, es siempre mensajera de nuestros deseos. Solo hay que mirarla fijamente en su plenitud y enseguida comienza a contarnos cosas. Me encantó el poema, Carlos.
ResponderEliminarAbrazo en la distancia.
Quizás suene espiritual.... pero son personas que sentimos, y aunque vivas muchas vidas nunca se podran encontrar, porque estan ahi, en tu inconciente en tu deseo, un deseo que jamas podrás disfrutar.
ResponderEliminarA veces los altares son tan altos, que no tiene sentido alcanzarlos.
Acortando las distancias...
ResponderEliminarBellas letras ❤
Hola a todos mi nombre Ximena Jimena de Cuba quiero usar este medio para informar al mundo sobre cómo me curé del herpes al principio cuando tuve síntomas en 2014 me hice la prueba y salió positiva perdí la esperanza de mejorar relación o matrimonio, todo cambió cuando conocí al Dr. Itua, me comuniqué con él y le expliqué todo y me dijo que tenía la cura, así que decidí pedírsela, así que lo hice después de 2 semanas, me hice la prueba y obtuve un resultado negativo. Estoy eternamente agradecido con él. Él también puede curar.
ResponderEliminarvph
vih/sida
epilepsia
anemia falciforme
diabetes
EPOC
esterilidad
cáncer
verruga
soriasis
pitiriasis rosada, etc.
correo electrónico: drituaherbalcenter@gmail.com www.drituaherbalcenter.com