*Foto intervenida
Hiende el viento las grietas de la ciudad,
con el ruido de sus alas membranosas
golpeando las paredes
y su pecho se agita en largo suspiro,
en esa hora de tarde,
en que todo entra en un limbo de silencio.
Siente ella, que la felicidad
es una palabra sobrante en los diccionarios.
Se fatiga su alma y su corazón,
quisiera gritar,
pero las palabras desconocen su garganta su boca.
Se siente en esa hora
como un pájaro enjaulado en una jaula sin rejas,
pero al fin enjaulado,
quiere sentir una mano que acaricie sus cabellos,
y seque con sus dedos dulces las lágrimas,
¿lágrimas de qué? si tampoco llorar puede.
¡Ay¡, esa hora de la tarde donde todo es angustia
y no lo es;
donde el dolor no es dolor porque no tiene origen
donde el beso no besa porque las caras no tienen boca
¡Ay! esa hora donde todo pesa y nada pesa.
donde todo muere y nada muere.
Más tarde volverán las horas a su ritmo,
las cosas a encajar en
sus momentos justos,
y él vendrá con su sonrisa de sol,
mientras la tarde cae en liviana penumbra,
y sienta, ese beso de él que, muerde sus labios
sin herir,
y le pida una taza del café
que ella se esmera
por hacer,
mientras le canta con Mercedes Sosa en el celu,
el poema de Benedetti, de las viejas camaraderías:
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
Que bonito.
ResponderEliminarCuando llega el amor, todo comienza, nada queda de lo no fue.
¡¡Aplausos por tan bella poesía!!
mariarosa
Un bello poema amigo mío, en la soledad del día a día todo se agita, nada muere, todo fluye pero nada existe, es el encanto de la mente.
ResponderEliminarUn gran abrazo y felicidades por tan bellos versos.
A veces les cuesta, pero al final las aguas terminan volviendo a su cauce.
ResponderEliminarQué bonito el poema de Benedetti.
Un abrazo.
Hermosa publicación en su conjunto.
ResponderEliminarUn abrazo 😀
Un poema muy profundo, que demuestra esas horas que todos hemos vivido más de una ves. Un agrado leerte querido amigo. Un abrazo con todo mi cariño gracias por tu visita a mi humilde espacio.
ResponderEliminarMuy bueno Carlos, me gusta como escribes y describes, te dejo un beso enorme al alma y que tengas un excelente miércoles.
ResponderEliminarUy que lindo poema simplemente me encanto. Describes algo tan cotidiano y lo haces mágico. Te mando un beso
ResponderEliminarEn soledad uno a veces se encuentra, otras nada más siente el desfasaje que la realidad le genera... Me gustan particularmente metáforas tuyas tan personales como ésta: el viento y "sus alas membranosas..."
ResponderEliminarAbrazo más que grande.
Lindo poema amigo Carlos, la mente aveces nos hace divagar.... Saludos.
ResponderEliminarMarcas un lugar, una ciudad, donde el amor es bandera, así que Benedetti viene al pelo
ResponderEliminarMuy bueno. Un abrazo
Bellísimo poema con un toque de tristeza ante esa soledad que muchas personas tenemos que vivir sin la esperanza de esa llegada que nos pida una taza de café.Saludos
ResponderEliminarBoa tarde Carlos. Quando o amor chega tudo fica diferente.
ResponderEliminarMe ha gustado mucho esta parte en especial*Se siente en esa hora
ResponderEliminarcomo un pájaro enjaulado en una jaula sin rejas,
pero al fin enjaulado,*
Besos
Hola Carlos, que poesía estupenda!
ResponderEliminarPor un lado, la asocio con aquellos lugares que se han quedado sin voz, sin grito, donde la libertad a quedado prisionera, y ahi la observamos desde nuestra impotencia.
Y por otro por supuesto con ese amor en espera, con la nostalgia y la soledad de quien no tiene con quien compartir esa taza de café.. y esa belleza a la que todos aspiramos que es tener nuestro amor, nuestro cómplice y todo…como diría el gran maestro..
PD: "pero las palabras desconocen su garganta, su boca.." GENIAL Y TREMENDO.
Besossssssss
Genial y hermoso poema de versos que buscan esa libertad en cada palabra de esa soledad que sumerge a las personas en horas desesperadas del tiempo desierto.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Un abrazo.
Que bien llevado hasta el final, me ha encantado.
ResponderEliminarAbracines utópicos.-
Cuanta ternura en esa soledad que describes en tus palabras y ese final de Benedetti que se lo lleva todo ... si te quiero es porque sos mi amor...
ResponderEliminarBuen jueves Carlos.
Un abrazo.
Hola Carlos, qué hermoso el poema. La espera es muy larga en soledad y si se siente enjaulada más aun. Hasta las metáforas sienten ese viento que choca contra las pareces y esa garganta que quiere gritar pero ni el grito acude porque desapareció hasta la boca y las palabras se volvieron invisibles. Menos mal que las horas volvieron y el amor llegó para calmar la soledad.
ResponderEliminarAbrazos enormes
in two together forever...
ResponderEliminarstunning words.
Have a wonderful day
Que buena tarde de imagenes y poesía. Un abrazo. H.
ResponderEliminarHola Carlos , que belleza de poema cuanta dulzura hay en tus palabras
ResponderEliminarque revolotean en el aire , como delicadas mariposas , que bellos poema escribí
Benedetti , al que yo nunca leí por ignorancia a este gran poeta ,me alegro de leerte
y pasar a saludarte , te deseo un feliz fin de semana besos de flor.
Belissimo , este teu poema em que a doçura escorre pelas palavras...
ResponderEliminarBesos, Carlos
Una tarde que transcurre entre trsiteza y soledad hasta que llega la luz del amor y todo se transforma, y se hace poesia preciosa como la tuya que genialmente acompañas con Mercedes Sosa y Benedetti .Me encantó feliz de leerte . Besos
ResponderEliminarGran escrito, estimado Carlos Augusto.
ResponderEliminarGracias también por compartir este poema de Benedetti:
de las viejas camaraderías:
si te quiero es porque sos
mi amor mi cómplice y todo
y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos.
Directo y al grano.
Coincido totalmente con el comentario de Giannis Politopoulos que me antecede y que trad. al español (por Google) dice así:
ResponderEliminarEstimado amigo,
ResponderEliminarEl comienzo del Poema es tan mágico que lo leo muchas veces para disfrutarlo. Pero todo el poema en su conjunto es una fiesta de medios de expresión.
Muy bonito!
ResponderEliminarUna clara y bella, fotografía, un sentir y no sentir de un mundo que vive para estar ahí, esperando, sufriendo, deseando.
ResponderEliminarLa cita de Benedetti en su canción de Mercedes Sosa, encajada en su justo tiempo y lugar.
Un abrazo, Carlos.
Quando o verdadeiro amor chega, ele traz novas e melhores mudanças. Bom início de semana meu querido amigo.
ResponderEliminarUn hermoso poema, mi amigo
ResponderEliminarPaz
Isaac
Um poema que revela o amor nas suas mais diversas contingências.
ResponderEliminarAbraço amigo.
Juvenal Nunes
Esa hora donde todo pesa es eterna y densa.
ResponderEliminarLuego, la luz que trae la presencia.
Carlos, una vez más felicidades. Lirismo y saber hacer.
Abrazo.
Camaraderías, cómo, maestro Carlos, me has devuelto al pasado, a esas tardes de camaradería en Cali o en Palmira o en El Cerrito, tardes en las que, muchas veces, había ausencia de emociones, pero, ¡ay, cómo se deseaban! Esas tardes en las que todo parece no ser y nos ponemos al borde de las disyuntivas o de las paradojas y en el abismo de las sensaciones humanas, el amor, de pronto, surge como la posibilidad de reencontrarse con la realidad y, como en tu bello poema, Benedetti nos enseña que el amor no es de uno sino de dos (en este caso) para ser cómplices y artistas de la vida.
ResponderEliminar¡Genial Carlos... eres sorprendente!
He tocado con mis pies tu tierra poética, he respirado entre palabras de angustia y también de esperanza, en la cruel atmósfera de esas horas en las que no existe ni el consuelo
ResponderEliminarHe disfrutado de POESIA
Un abrazo
Que dizer de um poema, se qualquer palavra que eu diga não acrescentará nada àquilo que o poema diz? É tão belo!
ResponderEliminarUma boa semana com muita saúde.
Um beijo.
A veces me siento así, pajarillo en una jaula sin rejas, salvo que luego despierto y sigo estando sola, nadie que me invite a escuchar tan bonita letra de una canción desconocida para mí, pero agradable como tú lo cuentas.
ResponderEliminarUn beso
las calenturas de la vida sin tequila
ResponderEliminarsoy geniales
Una preciosidad de poema.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo y feliz semana, amigo Carlos.
Así es el vivir del ser humano.
ResponderEliminarTenemos los mismos sentimientos.
Precioso el poema.
Un abrazo Carlos.
Olá Carlos
ResponderEliminarUm poema primoroso que me deixou extasiada
Um abraço pra você e uma abençoada semana
Muchas veces el lenguaje no resulta para nada suficiente.
ResponderEliminarSaludos,
J.
Tenho-te encontrado em 'blogs' de amigos comuns e hoje vim ver o teu e gostei do teu poema.
ResponderEliminarHoje a cidade de Lagos, Portugal, está fustigada por ventos fortes de Leste e nós até agradecemos, com receio das cinzas de Las Palmas...
Vê se gostas dos meus poemas...
Dias de paz e contentmento.
~~~~~
O que está escrito acima é muito diferente daquilo que escrevi.
ResponderEliminarPor favor, traduz para espanhol.
~~~~
yo recuerdo que de las primeras cosas que leí de poesía era Benedetti....
ResponderEliminary era maravilloso quitarme esa idea tonta de que la poesía tenia que siempre ser melosa , cursi o monotemática
hasta defiende la alegría
Benedetti es uno de mis preferido. Saludos
ResponderEliminarDe faltantes está llena la poesía, y el PRincipio de este poema en particular.
ResponderEliminarLuego no se si serán las canciones de besos por celular, o simplemente ilusiones, pero cae una esperanza
Abrazos, querido Carlos
Siente ella, que la felicidad
ResponderEliminares una palabra sobrante en los diccionarios.
Por eso decidí arrancar aquella hoja y dejarla volar.
Beso grande.