sábado, 19 de septiembre de 2020

DE ROSTROS Y DE CARAS

 

   






*Foto intervenida


   El hombre se despertó con la horrible sensación de que su cara  no era la suya. "Me desconozco", se dijo cuando se miró en el espejo, y vio luego la mujer que estaba a su lado, observándolo con dulzura, pero tampoco la reconoció y solo pensó en ahorcarla en su desespero, como si ella fuera la causante de la pérdida de la memoria de su identidad.

 

  Sentía una angustia tenebrante, que se la achacaba a la incertidumbre de no saber quién era , y le creció la zozobra al no tener la certeza de que recobraría mañana su rostro, y no persistiría en los días venideros esa sensación martillante de amanecer con una cara ajena.Final del formulario

 

 

41 comentarios:

  1. Boa tarde Carlos. Obrigado pelo texto maravilhoso. Um ótimo sábado.

    ResponderEliminar
  2. Ese vivir sin saber es muy descorazonador.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Creo que esa sensación en algún punto de la vida nos pasa a todos, frente a distintas circunstancias, desconocer el porque tomamos tal o cual decisión, el porque dijimos o no, tal o cual palabra, el hacer o no determinada cosa, el luchar o no por lo que sentimos que debemos luchar... y cuando nos vemos al espejo nos encontramos con ese desconocimiento o con ese "no gustar lo que vemos", porque la conformidad viene desde adentro y eso...pocos lo tienen... Un texto hermoso como nos tienes acostumbrados al que se le pueden dar muchas lecturas e interpretaciones . sin ir mas lejos ..lo que estamos viviendo...pero yo lo asocie con lo que mencione... Como diría Serrat .. " cada loco con su tema..."..Dejo mis saludos y el deseo de un hermoso fin de semana poeta!!! que placer da leerte!

    ResponderEliminar
  4. Por qué la primera reacción es la violencia! jaja.

    Quizá se merece esa incertidumbre entonces... saludos

    ResponderEliminar
  5. Y hay quienes viven sin saber toda la vida..... Profundo poema amigo Carlos. Saludos.

    ResponderEliminar
  6. Enriquecedora es esta reflexión Carlos, que nos dejas y un tanto alecionante y de ella no estamos libres...más gestemos la bitácora diaria qué nos impida olvidar el instante...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Si por lo menos le hubieran dado la cara de George Clooney o alguien así, a lo mejor no se lamentaría.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  8. A veces nos ocurre lo que a tu personaje, no nos reconocemos, y eso siempre produce angustia. Reaccionar de forma violenta suele ser lo normal cuando ocurre eso, pero por suerte no todo el mundo reacciona así.
    Muy buen texto.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Muy triste el relato por la realidad que conlleva, cuando una enfermetad mental se empeña en apoderarse de un cuerpo ocurre lo que cuentas.Saludos

    ResponderEliminar
  10. Muy inquietante, corto, con todos los elementos de un estupendo relato.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

  11. La incertidumbre de no saber quién es, difícil de sobrellevar.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  12. Complicado não se reconhecer e ainda supor que a mulher que também na reconhecia é culpada....já que eram dois desconhecidos poderiam apenas aproveitar o momento rsss

    beijos

    Joelma

    ResponderEliminar

  13. Yo muchas veces no me reconozco en el espejo. Y a veces también con pocas esperanzas de recuperar mi rostro.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Tantas vezes ao olharmos o espelho nos sentimos personagem da "Metamorfose" de Kafka...
    Um texto muito reflexivo.
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  15. ¡Es tremendo el texto! La verdad es que muchas veces nos ocurre, que nos miramos al espejo y no nos reconocemos.
    Un abrazo, Carlos

    ResponderEliminar
  16. Hola Carlos. Un relato corto pero ha de sentirse una incertidumbre tremenda el no saber reconocerse. Seguro que habrá algún caso que otro en estos tiempos en que el covid-19 está haciendo tantos estragos en la economía, personas enfermas y lo que es lo peor tantas muertes.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  17. Odio cuando me miro al espejo y tengo dudas sobre lo que soy... (creo que a todos nos pasa de vez en cuando) Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Alguien dijo que somos nuestra memoria, y más lo que recordamos y cómo lo recordamos que lo que hemos vivido. Por eso entiendo la angustía del protagonista de tu inquietante relato, Carlos, tan preciso, contundente y de bellas hechuras literarias.

    A mí me ocurre que a veces mi espíritu alocado y gamberro no reconoce el rostro de esa señora mayor que me mira cuando me acerco al espejo y en ese instante de desconexión hay mucho desasosiego.

    Me encanta volver a leerte, Carlos.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  19. A veces uno teme traicionarse a si mismo otras veces... desconocerse quizá perderse

    ResponderEliminar
  20. A veces nos ocurre,no nos reconocemos.Mientras sea pasajero,solo se tratará de una anécdota.El problema viene cuando el hecho se hace eterno en el tiempo.

    Abrazo,Carlos

    ResponderEliminar
  21. Hola Carlos, todo el que tenga un espejo y se mire en él, si no le da pereza o desazón, tiene la misma incertidumbre, a todos nos pasa, sigamos mirándonos al espejo, con coraje en el.El relato para reflexionar.
    Estoy de vuelta pronto de mi largo descanso.Un abrazo🤗💙

    ResponderEliminar
  22. buen relato, me recordó algunos guiños de la peli cara prestada
    abrazos y buena semana

    ResponderEliminar
  23. Todos tenemos muchas caras, a veces esto puede ser malo y tiene que ver con la falsedad o la desorientación, pero a veces puede ser bueno y tiene que ver con la amplitud de nuestras posibilidades de formas de ser. Un abrazo, Carlos, espero que estés bien.

    ResponderEliminar
  24. OI CARLOS!
    SE FOSSE REAL SERIA MUITO ANGUSTIANTE, SENDO IMAGINAÇÃO, É TALENTO CRIATIVO.
    ABRÇS E GRATA PELA VISITA

    http://zilanicelia.blogspot.com.br/

    ResponderEliminar


  25. Debe de ser horrible mirarse
    al espejo y ver ahí otra persona,
    irreconocible, buen relato.

    Besitos dulces
    Siby

    ResponderEliminar
  26. Te leo y no puedo dejar de sorprenderme, que triste no reconocerse escalofriante...
    Un gran abrazo

    ResponderEliminar
  27. Como metáfora, excelente. Como realidad, apabullante.
    Carlos, siempre en el filo :)

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  28. Es una pesadilla. Pero lamentablemente sucede a menudo. Uno no se reconoce, uno se pierde.

    Abrazos!

    ResponderEliminar
  29. Oi Carlos,
    Gostei do poema ele tem muitas facetas pois muitas das vezes
    vivemos com alguém mas não conhecemos realmente o rosto do outro k;
    Não sei se consigo as vezes me fazer entender então desde já peço
    desculpas; me lembrei tbm de Emmanuel Levinas que escreveu um livro no
    campo de concentração e falava muito dos rostos... na realidade ele estava
    falando das atitudes dos seres humanos.

    Resposta do dia 17: Sim, tenho todas as estações do ano; o estado do Rio
    Grande do Sul (RS) é o estado mais frio do país chega a nevar no inverno pouco mas neva;
    mas temos as trocas das estações bem acentuadas; a nossa primavera entrou agora em
    setembro e vai até dezembro;
    Obrigada pelas suas visitas;
    Abraço a ti e para os teus.
    janicce.





    ResponderEliminar
  30. Suele suceder, Carlos, especialmente después de alguna loca noche de farra... me ha pasado.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. No conocerse a uno mismo es tremendo, tarde o temprano lo descubres y entonces viene la confusión.
    SAludos.

    ResponderEliminar
  32. Excelente!!!!

    A angustia está percetível na escrita.

    Bj

    ResponderEliminar
  33. La mujer a su lado lo miraba con dulzura y aún así tenía gana de ahorcarla, ¡que desesperante debe ser no reconocerte!.

    Un abrazo Carlos.

    ResponderEliminar
  34. Es curioso que se percibe como algo muy real, y que haría el personaje para buscar su identidad Carlos Augusto?

    ResponderEliminar
  35. Há uma angústia elencada nos versos do seu poema que nos contagia tal o desespero de se olhar e não se reconhecer.
    Um abraço, Carlos

    ResponderEliminar
  36. Excelente, Carlos. Qué sensación esa! A veces la sentimos, quizás no la observamos.
    Pero como decía un gran pensador OScuro de la antigüedad, ningún día somos la misma persona (lo decía con la metáfora del río).
    Me encantó tu relato. Kafkiano.

    Abrazos!

    ResponderEliminar
  37. Alguna vez ocurre que no nos reconocemos ante el espejo, pero somos nosotros, aunque no lo creamos.

    Qué bonito poema, Carlos.

    Un placer estar en tu blog, estos días he estado algo ausente.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar