jueves, 20 de febrero de 2020

La ciudad vieja duerme









*Foto propia: Tejados y balcones de la Casa Consistorial. Piedecuesta (Colombia)




La ciudad duerme sobre los tejados,

en un mediodía de sopor.

Hay silencio denso,

como si nada existiera,

como si el tiempo se hubiera detenido

en un caldo de calor que está ahí,

vivo con los latidos de un corazón,

mientras las palomas que siempre zurean

sobre estos  tejados viejos de la ciudad,

se han rendido a un ardor que abate y

anestesia la conciencia




33 comentarios:

  1. Conciencias dormidas sobre los tejados de pueblos como páramos...
    Todo acaba sobre los silencios de esos viejos tejados
    Feliz día Carlos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. El sopor del calor de la siesta adormece a la ciudad todavía más que la oscuridad de la noche.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. El sopor que abate y anestesia la conciencia, Carlos, qué gran final para un magnífico poema.
    Lleno de imágenes y sensaciones.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Cuanta serenidad y paz trasmiten esa ciudad dormida y silenciosa.Bellos versos.Saludos

    ResponderEliminar

  5. Todo un manifiesto Carlos... de ese tórrido y enérgico sol que os abraza... el cual nosotros también percibimos aquí (julio, agosto) en pleno verano, aunque intuyo que no en esas dosis tan elevadas… y por estos lares se busca la sombra y se practica la “siesta”, cuando el tiempo laboral lo permite…toda una calma y gozo del letargo. Linda entrada Carlos.Feliz fin de semana
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Calma, sopor, serenidad sielencio, no parece una ciudad del siglo XXI, no hay muchas así, es decir, no conozco demasiadas con ese encanto...

    Nos traes una fotaza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  7. Gracias por tu aportacion en el blog
    te lo agradezco mucho
    muchas gracias y hasta pronto
    Besos

    ResponderEliminar
  8. Olá,
    cheguei e me encantei com sua escrita simples e cheia de emoção.
    Parabéns!
    Abraço.

    ResponderEliminar
  9. Es fácil sentir en la piel ese sopor de la tarde calurosa.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. Hoy te leo abatido ... ¿cansado? ¿acalorado? te mando un abrazo en forma de suspiro que te aliente y mejore tu tarde.
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Se siente en este poema el calor de tu región, el clima y horario en que el sol pega con toda su fuerza, el silencio se apropia del territorio.
    No tuve la suerte de visitar Colombia, aunque sí anduve por el Caribe y pude comprobar esa sensación que mencionas. En algunas regiones del Norte Argentino pude sentir algo así, pero sin ser tan tropical, ciudades que van por el lado del CLima árido.

    Abrazo grande!

    PD: estoy arreglando con el amigo Sebastián, estamos relativamente cerca, sólo tenemos que coincidir en día y horario

    ResponderEliminar

  12. Mediodía de verano, donde el calor agobia y la pereza ronda hasta a los corazones. Bello reflejo de un pueblo bajo el estío.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  13. Preciosa foto, y tus letras describen ese calor de la tarde Colombiana. Un día iré a conocerla, y sentirla. Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  14. Me encanta la foto y esos balcones amplios con vistas a los tejados que siempre me parecieron tan poéticos.

    Siento ese calor que anestesia, Carlos, a través de tus bellos versos, y me solidarizo con las palomas...

    Que bonito suena zurear...

    Por aquí tenemos una primavera adelantada en pleno febrero que siempre ha sido el mes más frío del invierno. Hay quien lo celbra... a mí me gusta el invierno.

    Un abrazo,



    ResponderEliminar
  15. Tus versos describen muy bien esas tardes plomizas y calurosas en las que todo se queda quieto menos la mente.

    Un beso de tarde.

    ResponderEliminar
  16. Y me llevaste con tu versar a Macondo
    donde el silencio y la humedad invitan al "abandono de la piel"

    un beso y buen finde

    ResponderEliminar
  17. Fácilmente pudo imaginarme al Zorro saltando entre esos tejados, aunque sea Colombia y no Los Ángeles, que al fin y al cabo las ciudades acaban pareciéndose, casi tanto como lo que nos hacen sentir.

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  18. Anestesias mi conciencia al leer tus versos!
    Saludos y feliz noche.

    ResponderEliminar
  19. Os telhados velhos guardam os silêncios e os gritos da cidade.
    Uma boa semana.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  20. Tus versos describen a la perfección esas horas en que el sol está en lo alto y obliga a todo ser vivo a refugiarse de sus rayos justicieros. Por auí también sabemos mucho de esos días en los que el verano azota sin piedad nuestras calles y plazas.

    Gracias por tu lectura y tu interesante comentario a mi última entrada sobre A. Machado.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Ese ardor que abate la conciencia, nos ha hecho mucho daño a los colombianos...

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  22. Un placer pasar a leerte Carlos, tu poema tiene un gran trasfondo.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  23. Por aqui digo no Brasil a anestesia de consciência em muitos
    segmentos é geral, o triste que vem sempre de quem pode fazer uma
    enorme diferença;

    Gostei de ler.

    Obrigada pela sua presença lá na casa;
    E uma continuação de uma boa semana.

    ResponderEliminar
  24. Me encanta el poema y la foto me parece preciosa, los tejados siempre tienen historias escondidas que zurean al compás de las palomas.

    Abrazote utópico desde León (España).

    ResponderEliminar
  25. Tardes para dormir bien largo, que bien lo dicen tus letras.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  26. Al igual que allá, Carlos, esas tejas de barro duermen su sueño eterno entre la nostalgia del sopor meridiano que nos anestesia la mente.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. La tranquilidad es la que no trae los buenos recuerdos ...yo recordándote siento paz en mi corazón ..."Carlos mi hijo" "Augusto mi padre" y aquí a tu lado Carlos Augusto ...tú mi gran amigo.
    Gracias por tu cariñosa visita.
    BESOS

    ResponderEliminar
  28. Nostalgico y estremecedor poema,, hermosa fotografía, un beso

    ResponderEliminar
  29. Hola Carlos. Venía muy bien por aquí esos calores para que terminara sobre todo con los virus invernales y con el frío que también lo está haciendo.
    Bellos versos
    abrazosss

    ResponderEliminar
  30. La ciudad duerme bajo el silencio del sol, y entre sus rayos el tejado descansa en las horas de siesta, dormida bajo el calor del día y los latidos de tus palabras que versan sobre la ciudad rindiéndose a tus piés.

    Qué hermoso escribes, y la foto me encanta en blanco y negro.

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  31. Me hace pensar en el verano y esa tristeza que asecha en cualquier recoveco de la ciudad, convirtiéndola en lugar ruinoso.

    No me gusta el sueño del verano, es de las estaciones que temo su llegada, sin embargo cuando leo sobre su estación, por ejemplo Faulkner tiene cosas interesantes, y este poema mismo, es evocador.

    Saludos, Carlos. Deseo que estes bien.

    ResponderEliminar
  32. Quando tudo esta tudo solitário e adormecido.
    Existe sempre noutro lugar.
    Alguém acordando.
    E gritando.
    Vida.
    Um abraço.
    E uma noite feliz.
    Megy Maia🌈

    ResponderEliminar