domingo, 23 de octubre de 2016

La casa





En la casa  los recuerdos aún
mantienen viva el alma,
con las macetas florecidas de geranios, 
claveles y siemprevivas,
y en el aroma de los nísperos en el solar,
anunciando la madrugada.
Por un costado de la casa miro con temor 
la ciudad moderna, 
avanzando amenazante 
con sus patas de hormigón 
sobre la ciudad vieja.
Sé que algún día echarán la casa abajo
y me sepultarán sus paredes caídas
en el más dulce de los recuerdos


*Foto propia: Casa Museo Moderno, Ramírez Villamizar, Pamplona, Norte de Santander (Colombia)

32 comentarios:

  1. Ay!!! Carlos, me has evocado esos recuerdos, de la casa de mis padres.
    Triste pero hermoso.Un placer leer tu corazón.
    Feliz comienzo de semana.
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  2. la casa a veces coincide con lo que llamamos hogar
    otras no

    abrazos

    ResponderEliminar
  3. Cuánta nostalgia... creí estar viendo la casa de mis padres, allá donde crecí.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  4. Loado testimonio nos dejas Carlos, desde ese ámbito recóndito del pasado, que muestra huellas indelebles en el sentir del presente...
    Un abrazo

    ResponderEliminar

  5. Cada casa que cae se lleva nuestros recuerdos, momentos vividos y voces que quedaron entrae sus paredes. Hermoso y nostalgioso poema.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  6. Hermoso y melancólito texto. Me hace recordar que todos formaremos parte del recuerdo de nuestras casas... algún día, lejano...

    Besos Carlos

    ResponderEliminar
  7. ESO QUE SE LLAMA PROSPERIDAD QUE ABANZA CON FUERZA, ES LA QUE SE LLEVA POR DELANTE LAS RAÍCES NUESTRAS. MAS SEAMOS POSITIVOS Y VAYAMOS CAMINANDO CON LOS TIEMPOS.

    UN ABRAZO, MI GRATITUD Y ESTIMA. MARINA.

    SE MUY MUY FELIZ.

    ResponderEliminar
  8. Hay casas que están abrigadas de recuerdos, en cada habitación, en cada rincón, todo huele a añoranzas, a melancolías, por quiénes habitaron, por quiénes tanto dieron, y hoy tan sólo quedan recuerdos.

    Nostálgica pero bellísima entrada.

    Un beso enorme, amigo Carlos.

    ResponderEliminar
  9. Los recuerdos sepultan, sí. Pero yo los veo dolorosos.

    ResponderEliminar

  10. Se llama progreso.

    Precioso poema, Carlos. Nos traspasa la añoranza

    Mi casa, de madera y de piedra
    ahora es un gran cubo, de hormigón y cristal.

    Donde quedó mi patio
    de baldosas azules?
    la dulzura inclinada de la higuera?...

    Abrazo

    ResponderEliminar
  11. Buenas tardes, Carlos:
    Confío en que el futuro de esa casa no sea el aciago que tú temes. Tu excelente poema ha hecho que la sienta parte de mi barrio emocional, este por el que callejeo cuando me dejo escribir por las emociones.
    Un abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  12. me ha gustado mucho el paseo por los nombres de las flores...
    corto paseo pero encantador

    ResponderEliminar
  13. Cuando el tiempo pasa nos aleja más y más de la infancia, y la añoramos más y más cada día. Bello poema Carlos.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  14. Hermoso poema, Carlos.
    Me has hecho añorar otro tiempo, otra casa.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Un poema lleno de emociones. Un tiempo en la que miras con temor como amenazante avanza ver peigras la casa donde tus ilusiones se forjaron junto a geranios, simpre vivas y claveles..
    Siempre hay un hueco para la añoranza... vino a visitarme al leer tu poema.

    Un cálido abrazo Carlos

    ResponderEliminar
  16. Boa tarde, memorias dolorosas que devem de ser ultrapassas, o poema é lindo e objectivo.
    Bom fim de semana,
    AG

    ResponderEliminar
  17. Vive el momento que importa lo que pasará
    disfruta el instante infinito entre vos y tu misma piel
    mientras sigues escribiendo

    ResponderEliminar
  18. Querido Carlos esa expansion aplastante que sepulta nuestros sueños, el progreso. Es un poema muy evocador amigo, un abrazo feliz!

    ResponderEliminar
  19. Hola Carlos :)
    Este poema habla muy bien del sentimentalismo que le ponemos a las cosas o medios de nuestro entorno.
    Me ha gstado mucho
    Un beso grande

    ResponderEliminar
  20. Carlos ...me has tocado el corazón,
    me ha dado pena el pensar en lo que será
    mi casa como la que fueron la de nuestros padres,
    cumpleaños, nacimientos, reuniones, felices fiestas !!
    etc y el que va quedando solo con toda esa carga de recuerdos
    Un beso a tu nostálgico corazón

    ResponderEliminar
  21. No es materialismo, sino materializar un sentimiento.
    Enhorabuena por tu entrada.

    Atentamente,
    Un diario personal más.

    ResponderEliminar
  22. yo vivo en la casa donde nací, aquí nacieron mis hijos y aquí espero morir...
    las casas que lo son todo, verdad?
    besos.

    ResponderEliminar
  23. Algún día todo será olvido incluso lo olvidado.


    Beso

    ResponderEliminar
  24. Menos mal que nos quedan los recuerdos , esos no los derriba nadie. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  25. Nos queda lo que queremos que nos quede
    tenemos el poder e nuestras mente

    ResponderEliminar
  26. Hola Carlos. Hay casas que están llenas de recuerdos, pero que al igual que humanos, las casas se mueren y con ellas los recuerdos quedan solitarios. Muy bonito como lo has escrito. Lo moderno se va comiendo a lo antiguo.
    Abrazossssssssss

    ResponderEliminar
  27. Que prodigio la poesía...
    Nos colma de belleza nos hace volar,recordar, soñar y guardar todo en nuestro cofre corazón .

    Gracias y un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  28. bellísimo!!!

    la casa y los recuerdos hacen a uno...

    besos,

    ResponderEliminar
  29. Carlos:

    Desde la hermosa fotografía que nos compartes, comenzamos a sentir que hacemos un viaje de regreso al pasado; sentimos la necesidad de hacer una introspección personal para descubrirnos nostálgicos ante un pasado feliz y más en comunión con la madre naturaleza. Tu poema nos muestra sin rodeos el avance irracional del hombre y su llamada civilización en donde la selva de cemento se prioriza por encima de del paraíso verde. El dios dinero es el que manda y cada espacio de tierra debe ser construido y con cada pedazo de tierra construido desaparecen los madroños, los caimos, la guabas, los nísperos, los mangos, las chirimoyas, etc. Ya esto es bien evidente en los pueblos colombianos; en fin, crónica de una muerte anunciada, para recordar a Gabriel García Márquez.
    Maestro, esta entra es genial!!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. La modernidad pide su paso y arrasa con todo, lo importante es no destruirlo en nosotros mismos y que prevalezca en el recuerdo.

    Un abrazo amigo.

    ResponderEliminar