martes, 16 de junio de 2015

La ciudad devastada

Una grieta en el alma:
cunde el dolor
por la ciudad devastada.
El amor se ha hecho humo,
puede más la ambición,
y ya las bocas que cantaban canciones
dulces,
y rebeldes
han sido silenciadas.
La ciudad arde en la indolencia,
ya no se habla del beso,
ni de la caricia que despierta
en el otro lo humano.
Todos 
compiten,
escalan,
trepan,
en el clásico arribismo,
hiedras pudriendo la piedra
limpia,
para echar abajo las canciones
que jalonaban la libertad,
aquellas que hablaban de un afecto
bajo la luna,
para empujarnos a construir
el sueño de todos.
Quizás mañana me mire en tus ojos,
y no esté en ellos;
sólo serán ojos velados al
amor y los sueños.

34 comentarios:

  1. Hola Carlos, así es, ya no importa nada nada más que llegar a lo más alto, a conseguir el poder y la gloria de la forma que sea. A ser el más rico metiendo la malo y dejando a las personas sin sus viviendas, sin poder comer y sin poder recibir una buena educación que de esto también se alimentan los pueblos. Se quiere destacar aunque vayamos dejando victimas por el camino. La humanidad, los humanos estamos perdiendo en significado de la palabra Ética. Algún día nos pasará factura, bueno realmente ya nos está pasando. Muy bien escrito. Enhorabuena Carlos.
    Saludos y abrazos

    ResponderEliminar
  2. “Hiedras pudriendo la piedra” Carlos, grafica descripción a la que en cada apertura de los ojos a nuestro alrededor emerge inexorable…, inútil innecesaria y baldía…, pero ahí estaba la voz del poeta, tu voz denunciando esa oxidación que marca…
    Un abrazo
    http://dialtri.blogspot.com/2015/06/a-veces.html

    ResponderEliminar
  3. Bocas silenciadas, calladas, gritos escondidos, silencios apagados, pero tu poema habla y grita por esos silencios.

    Me encantaron tus versos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  4. Apreciado Carlos:

    El grito del dolor, de la impotencia y hasta de la consternación, aflora en tu poema como la expresión más viva de una sociedad que se debate entre la barbarie y los deseos de algunos por la paz. Conocemos muy bien como esos cantos que auguraban o proponían un mañana lleno de esperanza, de amor y libertad fueron apagadas de manera miserable por la llamada "guerra sucia" desatada desde el mismo Estado colombiano; la larga noche con sus momentos más terribles como en la época nefasta de Turbay, la de Álvaro Uribe; pero, todos los gobiernos de esa tenebrosa oligarquía colombiana son responsables de desapariciones, torturas, asesinatos, entrega de los colombianos a Estados Unidos. Si, maestro, este escenario de nuestro país es y ha sido el mismo de otros países y ante esto hay que levantar la voz y bien fuerte para el mundo vea la barbarie, para no ahogarnos con la rabia y para no sentirnos con las rodillas en el suelo, derrotados y con un mañana huérfanos de amor. Los poetas tenemos que ser parte de la sociedad de los poetas vivos y no de la de los muertos.
    Gracias Maestro por esa poesía que nos toca, nos sacude y nos refresca la memoria.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. No importan los medios para llegar al poder, se ve, no hay conciencia ni ética. Las bocas quedan selladas y los sueños quedan cerrados…


    Un cálido abrazo

    ResponderEliminar

  6. Ayer justamente se cumplieron 60 años del bombardeo a la Plaza de Mayo, donde cientos de inocentes cayeron desangrados por la locura de unos pocos que luego huyeron en sus aviones. Destrucción y barbarie. Y tal vez aquello se repite hoy en cualquier ciudad del mundo por el deseo de poder de algunos. Tu poema es un canto a la libertad. Los años pasan, pero la estupidez humana sigue sembrando dolor.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  7. todos trepamos
    todos nos mordemos
    todos nos hacemos zancadillas
    somos la misma marisma en la orilla del tiempo
    somos el mismo experimento probando y reprobando en el infinito


    abrazos y buena jornada Carlos
    mil gracias por tus palabras

    ResponderEliminar
  8. Doloroso lamento por el arribismo de la hiedra,en una sociedad que privilegia el "tener" sobre el SER.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  9. Todo es arribismo en medio del dolor. Todo gira en base a ser más que los otros no importando la forma ni el modo. Todo es codicia. El amor es asunto del pasado.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  10. Hola Carlos, que triste puede llegar a ser cada ciudad, con tonalidades oscuras y profundas. pero al final siempre hay otra cara. Me gusta lo gótico de tu escrito. Saludos.

    ResponderEliminar
  11. SIEMPRE TUS TEXTOS MÁS QUE UNA GESTA BRILLANTE!!!!
    ABRAZOS

    ResponderEliminar
  12. Todo lo puede arreglar el amor al prójimo, pero desafortunadamente la ambición en cualquiera de sus expresiones corta de un tajo la flor de la esperanza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Lo grave es que la ciudad ha estado siempre desvastada y todo ese amor que cantas en tu bello poema solo ha sido fruto de la imaginación de algunos seres nobles o de algunos poetas locos.No obstante es el amor hacia el otro lo único que puede salvar a esa ciudad hundida en la ambición y el egoísmo,lo único que puede salvar a la raza humana...

    Un abrazo Carlos.

    ResponderEliminar
  14. uuufff lograste que viajara ami ciudad pero es un reflexión profunda solo el amor asi solo el amor es capaz de salvar cualquier desvataciçón profundo y hermoso texto gracias !!! por estar un beso desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
  15. ¡Hola Carlos!!!

    ¡Vaya, has conseguido emocionarme con tu profundo poema! Cada ser humano es un mundo es una ciudad que aveces arde en la indolencia y que sólo el amor la gobierna y, el mismo amor puede salvarla o equivocarse, pero vale más intentar hacer algo, que quedarte sin hacer nada.
    Me ha encantado muchísimo, poeta.
    Te dejo mi abrazo grande, mi gratitud por tu buen hacer y por tu huella de mí cerca y mi estima siempre.

    Feliz verano y mucha suerte.

    ResponderEliminar
  16. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  17. Quizás mañana me mire en tus ojos,
    y no esté en ellos;
    sólo serán ojos velados al
    amor y los sueños.

    No dejes para mañana
    si puedes amar hoy
    La vida se va en un soplo
    como se va el amor

    ResponderEliminar
  18. Carlos ... siempre hay una luz que ilumina el amor
    para que siga latiendo el corazón.
    ¡¡ tristes y bellas letras !!

    un beso

    ResponderEliminar
  19. A veces me gustaría cerrar los ojos, los oídos y la piel. Dónde está la esperanza si las palabras se las lleva el viento y el futuro que nos prometen se diluye cuando se alcanza el poder, y luego hablan de drogas... Somos una comparsa donde el disfraz es la voluntad nacional y la realidad es la voluntad del poder.
    Saludos afectuosos

    ResponderEliminar
  20. Oscuro panorama el de ya no verse en los ojos de la persona amada.


    Un beso Carlos

    ResponderEliminar
  21. Lo importante que rescato de tu lamento, Carlos Augusto, es que hablas en tercera persona y sé que así como tú lo ves, [porque no lo haces], hay más personas que sienten como tú, me incluyo.
    Gracias por compartirme tu sentir en mi espacio, que es el tuyo, un abrazo a tu alma

    ResponderEliminar
  22. La ciudad devastada, deshumanizada fluye llevàndose todo, solo quedan los poetas que sienten y gritan su dolor
    Gracias poeta. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  23. La vieja y agotadísima historia de “un polvo de CALIDAD”.
    Saquémosnos las caretas por favor, y terminemos con esa mentira que para lo único que sirve, y sirvió toda la vida es para justificar la flojedad de sus penes y la escasa actividad sexual que soportan los mismos. Dicho en otras palabras: no pueden echarse más de dos polvos porque son una sarta de mentecatos inútiles sexuales
    ¡¡No me jodan con la calidad. A mi NO, a mi N-O!! ¡¡Yo quiero coger, en cantidad y calidad !!!!

    Así que, bueno, ahí estaba yo, del otro lado de la cama, mirando al chongo, con los ojos rojos, dando pena… que imagen lastimosa Mariana, si hay algo que odio en la vida, es limosnear, pero además ¡¡Qué Dios me libre de pedir limosna de verga!! Puedo tolerar cualquier ganso, pero CUALQUIER GANSO… y si no lean este blog desde al principio al final, ¿¿pero pedir limosna de verga??! Claramente, no es mi estilo.

    En fin, recapacite, me vestí, me fui y nunca más le atendí el teléfono. Chau viejito, anda a tomar Viagra. Al tiempo me entere que opinaba que yo era una sexópata compulsiva y que él quería formar una familia y no estaba interesado en maratónicas jornadas sexuales (dos polvos le había pedido)

    ResponderEliminar
  24. Triste es cuando se callan las canciones, gran escrito, saludos.

    ResponderEliminar
  25. Pero queda el poeta y la poeta que siembran el amor a través del lenguaje y tocan la sensibilidad del corazón de piedra. Un abtazo, Carlos amigo poeta .

    ResponderEliminar
  26. Pero queda el poeta y la poeta que siembran el amor a través del lenguaje y tocan la sensibilidad del corazón de piedra. Un abtazo, Carlos amigo poeta .

    ResponderEliminar
  27. Pero queda el poeta y la poeta que siembran el amor a través del lenguaje y tocan la sensibilidad del corazón de piedra. Un abtazo, Carlos amigo poeta .

    ResponderEliminar
  28. Precioso poema, Carlos. Llevo un tiempo atendiendo poco al blog y a los amigos pero no me olvido. Hoy paso por tu casa para decirte que no es posible que el amor se haga humo, no es lo que quiere la gente como nosotros. Hace falta ilusión, vida, alegría, paz y todas juntas tienen mucho poder. Un abrazo

    ResponderEliminar
  29. Ciertamente, apreciado Carlos Augusto, poco a poco la ambición va alejando al ser humano de la ternura y el afecto desinteresado.
    Feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  30. Quizás mañana me mire en tus ojos,y no esté en ellos, muy buena poesía.
    me gusta mucho como escribes.
    Un beso grande

    ResponderEliminar