Miro sus ojos de cielo
para espantar mis miedos.
En ellos si hay dolor
puede más la ternura,
y esta angustia de patria
envilecida duele menos
si me miro en ellos.
Quizás el dolor mañana
sea más grande,
y ya no haya patria,
como tampoco sus ojos
para que no duela la muerte.
bello poema para un dolor compartido...
ResponderEliminarcariños!
Carlos
ResponderEliminarEstas melancólicamente bello...
Vine a dejarte un beso
y me voy corriendo...
Me parece bellísimo...
ResponderEliminarLa mirada de lo amado calma, alivia... Lo es todo.
Mucho sbesos.
Profundo… el sentimiento se comparte.
ResponderEliminarMuy bueno!!!!!
Cariños…
las patrias son fuertes campos de batalla
ResponderEliminarojalá el hombre evolucione a las matrias, al menos en ellas no hay fronteras ni propiedades
solo un gran útero donde todos caben
abrazos y buena jornada Carlos
Me miro en esos ojos y comparto el dolor...
ResponderEliminarCon-mueve.
Abrazos
Sin fronteras, sólo miradas sinceras.
ResponderEliminarAbrazos.
¡Precioso!
ResponderEliminarEspantar los miedos cuesta a veces tanto...
Un abrazo, buen finde
El dolor de la patria es tan fuerte como el dolor de unos ojos que ya no están.
ResponderEliminarBesos Poeta
Ay Maestro...que no nos mate este dolor de Patria...por eso exhorto a los colombianos a derrotar al fascismo y darle por fin la oportunidad a la paz.
ResponderEliminarSi crees en la paz de Colombia
Amigo, amiga, hermano, hermana,
si crees en la paz de Colombia,
desarma tu corazón y siembra vida,
si sueñas con la paz de Colombia,
da un paso adelante y llénate de amor;
si crees en la paz de Colombia,
destierra el lenguaje de los odios,
trasciende para ser feliz y diferente,
expulsa de tu alma esperanzada
a esos que persiguen con mentiras
y proclaman el lenguaje de la guerra.
Si crees en la paz de Colombia,
comienza a construirla desde ahora,
vota por la paz, por ti y por todos,
no te alinees con los bárbaros fascistas
porque ellos son los heraldos de la muerte.
Amigo, amiga, hermano, hermana,
abre tus ojos, mira el arco iris del futuro,
abraza a tu patria y hazla justa y soberana,
y desde hoy y para siempre, desde tu conciencia,
dile si al canto de la paz, del amor y la alegría.
Gustavo Figueroa Velásquez
©
" no doler la muerte" es bella esta frase.
ResponderEliminarUn beso.
SI MI AMIGO, DE NUESTROS MUERTOS, HEREDADO EL DOLOR.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Carlos ... son muy tristes tus letras, llegan al alma.
ResponderEliminarRecibe mis saludos desde Argentina
un beso
Dói porque dói
ResponderEliminarA dor de ver
Outros olhos
Outra mulher sofrer
Outros carrascos
Que rasgam os olhos
Para te fazer padecer
Saudades - Abraço
Hola Carlos un poema que tiene esquirlas que dañan lo más profundo del corazón. La patria, la bandera el hogar,... Cuando uno se da cuenta que la patria el país,... se está destruyendo y que la libertad anda ausente, hay que hacer todo lo posible por recuperar la libertad y que esos ojos dejen de ver la muerte.
ResponderEliminarSaludos y un abrazo
Precioso. Me encanta poner música y pasar por los blog de artistas como tú para disfrutar un rato.
ResponderEliminarGran trabajo. Un saludo :)
En los ojos amados encontramos la anhelada serenidad y si faltan, si esos ojos no están: la muerte ronda.
ResponderEliminarUn poema bien construido poeta Carlos.
Un abrazo desde mi patria que hoy más que nunca está feliz.
Dolor de patria, es como dolor de madre, angustia vital, ojos de cielo te den la esperanza.
ResponderEliminarUn abrazo,
Chusa
Cuanto mas te leo
ResponderEliminarmas me gustan tus poemas
besos de buenas noches me voy a dormir
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAy la patria querido Carlos!!! pero si la patria somos todos, incluso el universo geográfico en que nos ha parido el instinto de vida.
ResponderEliminarUn abrazo desde mi patria, que es tan grande,tan grande, que no la alcanza la justicia- como dice la poeta Lina Zerón.
20 de junio de 2014, 21:04
Sentir el dolor de la patria. Para mí uno de los entimientos más nobles y controvertidos.
ResponderEliminarNo entiendo a los que no reconocen la suya, no lo entiendo.
Bellísimo poema querido Carlos.
uufffff amigo!!! me llegó a las entrañas !!!, recuerdo hace 15 años frente al tv. cuando ganó chavez, se me corrió una lágrima sola me erizé y no sé vi sangre en mi mente o eso me imaginé yo luche lo intenté, por todos los medios nadie me creyó uuff en fin luego de 15 años allí, nos robaron la patria no la encuentro pero ya no tengo ni lágrimas ni patria uuffffffff besos desde mi brillo del mar
ResponderEliminarY al mirarla, a pesar de su tristeza, vives su dulzura.
ResponderEliminarLugar a donde siempre vuelves, ella es tu Patria, pequeña o grande, pero viva siempre.
Abrazos.
Gracias, Carlos.
Precioso, Carlos, e intenso...
ResponderEliminarUn beso.
Sus ojos volverán, no te preocupes, Carlos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Somos soldados que llevamos el amor por bandera
ResponderEliminarpatria es el hogar donde los nuestros ojos se pierden y los pies pisan firmes sin miedo ni rendición en la batalla
mil gracias por tu huella
ResponderEliminarten una genial semana Carlos
abrazos
¡Hola, Carlos!!!
ResponderEliminarNos dejas unas letras melancolices llenas de dolor, pero no le quitan belleza a tus sentimientos.
Ha sido un inmenso placer pasar a leerte.
Te dejo mi gratitud y mi estima.
Un beso y se muy muy feliz.
Creo que toda nuestra América latina sufre avasallamientos y dolores. Cada herida nos hermana más.
ResponderEliminarmariarosa
Los ojos del vértigo.
ResponderEliminarBesos.
En todas la coordenadas del planeta, siempre uno de nosotros sufre su patria.
ResponderEliminarDuele tu poema, duele la patria, y lloran sangre esos ojos.
ResponderEliminarAbrazos.
Que versos mas cercanos a mi vida.
ResponderEliminarA mi tambien me duele la patria y el corazón cuando se pierde con ella.