domingo, 19 de enero de 2014

Utopías

UTOPÍAS (HOMENAJE AL POETA ARGENTINO,JUAN GELMAN)


Hoy la miro desde tantas grietas
porque la vida no es un llano,
donde respirar no fatiga.
Cada recodo tiene un sello de torre
almenada de amores y luchas seimprevivas
o muñonada por el tiempo y la lluvia
que amenazan ruina.
!Cuánto se construye¡,
o se viene abajo por la piqueta de los zapadores
que destruyen los sueños y utopías.
Hay en su mirada
-a pesar de las jaulas-
un vuelo de pájaros
Añoro su palabra porque fluye sin tropiezos,
y como el río no se enreda entre
las piedras,
las rebasa.
Ella nombra los caminos que hay
-debidamente-
qué recorrer,
para la vida justa,
allí,
donde el pan amasa sonrisas
y le pone mordazas a la muerte.
Yo le miro desde las muescas
hechas en las paredes de la casa,
señales de la existencia que no claudica
el sueño de construir con todos
los caminos;
a pesar de los esfuerzos,
los golpes,
los traspiés,
los triunfos
las caídas,
el dolor espiga
en cada siembra,
en cada beso
en cada día:
y aún la mesa
no está completamente
servida.
Foto: UTOPÍAS (HOMENAJE AL POETA ARGENTINO,JUAN GELMAN


Hoy la miro desde tantas grietas
porque la vida no es un llano,
donde respirar no fatiga.
Cada recodo tiene un sello de torre 
almenada de amores y luchas seimprevivas
o  muñonada por el tiempo y la lluvia 
que amenazan ruina.
!Cuánto se construye¡,
o se viene abajo por la piqueta de los zapadores
que destruyen los sueños y utopías.
Hay en su mirada 
-a pesar de las jaulas-
un vuelo de pájaros
Añoro su palabra porque fluye sin tropiezos,
y como el río no se enreda entre
las piedras, 
las rebasa.
Ella  nombra los caminos que hay
-debidamente-
qué recorrer,
para la vida justa,
allí, 
donde el pan amasa sonrisas
y le pone mordazas a la muerte.
Yo le miro desde las muescas 
hechas en las paredes de la casa,
señales de la existencia que no claudica
al sueño de construir con todos
los caminos;
 a pesar de los esfuerzos,
los golpes, 
los traspiés,
los triunfos
las caídas, 
el dolor  espiga
en cada siembra,
en cada beso
en cada día:
y aún la mesa 
no está completamente 
servida.

23 comentarios:

  1. Qué bello homenaje, Carlos.
    Precioso poema de reflexión
    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. Qué bello homenaje, Carlos.
    Precioso poema de reflexión
    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. El poema es, ya que lo aproximas a Juan gelman,el reconocimiento de la lucha diaria por no claudicar al sueño de la inclusión. Lástima, que Gelman hubiera muerto, y hoy tratas de recordar, un aniversario de su muerte...pero, pienso, maestro, que con ese "la mesa no está complemenamente servid", dejas la idea de que falta mucho por hacer, aún. Sin embargo, observo el poema existencial, y esa necesidad de no perder la ética de SER. Con aprecio, un abrazo, maestro carlos.

    ResponderEliminar
  4. Juan Gelman nos ha dejado un inmenso vacío pero nos queda su ejemplo de dignidad, de lucha, de solidaridad, ese no claudicar en la busqueda de la libertad; su poesía nos queda como el traje que nos cubre el cuerpo para no morir de frío pero, también, como el viaje hacia el fondo del Ser para escudriñarlo desde dentro y cuestionarlo.
    Digno homenaje de un Poeta para un Poeta!
    Te dejo un inmenso abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Hermoso como tantos y tantos de sus poemas
    el silencio (en mi caso) es el mejor homenaje

    Mis cariños, siempre

    ResponderEliminar
  6. Un gran homenaje para ese gran hombre llamado Juan Gelman.

    un abrazo

    fus

    ResponderEliminar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  8. Carlos wwuauau se lo merece de verdad que Dios lo tenga en la gloria un poeta que escribia bello , precios homenaje me encantó!! un abrazo desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
  9. hermoso! me quedo con esto:

    "Hay en su mirada
    -a pesar de las jaulas-
    un vuelo de pájaros"

    lo siento tal cual y es lo que más me conmueve y admiro de él...

    cariños,

    ResponderEliminar
  10. Allí,
    donde el pan amasa sonrisas
    y le pone mordazas a la muerte.
    Hermoso poema, es un deleite tus letras
    poeta!

    Besos

    ResponderEliminar
  11. hermoso y sentido poema en homenaje al poeta ido

    esos pájaros vuelan a pesar de las jaulas
    podrán cortar las alas
    pero nunca podrán matar la ilusión

    abrazos y feliz semana

    ResponderEliminar
  12. La mirada entristecida de Juan,aún en cautiverio fue de pájaro que alimentó la verdad y la justicia hasta el final,sin salir de la poética.

    Sabes por qué Carlos aún no puedo ser objetiva...

    Gracias por este homenaje
    Abrazo .

    ResponderEliminar
  13. La incesante lucha, el constante afán, trajín de los días que vienen y van... bonita manera de recordarlo.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  14. Hola Carlos, no he tenido el gusto de conocer a este gran poeta llamado Juan Gelman. Tampoco he leído nada de él. Pero veo por tu homenaje que ha debido de ser un ser muy valiente y muy valioso. Enhorabuena por tu precioso poema dedicado a él.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  15. MAGISTRAL TRIBUTO HERMANO!!!
    UN ABRAZO

    ResponderEliminar
  16. mil gracias por tus huellas CARLOS
    ten una jornada preciosa
    besitos

    ResponderEliminar
  17. Grandisímo poeta. Me encanta.
    Besos.

    ResponderEliminar
  18. la busqueda de la libertad.. es lo mejor que nos puede ocurrir y si encima tenemos maestros pues mejor que mejor.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Un maravilloso tributo a un gran poeta. JUAN GELMAN

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  20. A vida é um presente que abrimos diariamente.
    É como um sopro do ar ou da brisa que nos alimenta.
    Com derrotas e alegrias vamos fazendo os nossos caminhos e construindo os nossos dias contornando as dificuldades.
    Deixo-te um abraço nesta viagem que fazemos e que acontece naturalmente.

    ResponderEliminar
  21. Sin dudas un hermoso homenaje, aunque te confieso que no conocía mucho su literatura.
    Que tengas un excelente fin de semana.
    Besos.

    ResponderEliminar
  22. Lindo el homenaje al gran poeta argentino.

    ResponderEliminar