viernes, 24 de mayo de 2013

Memorabilia del poeta Jattin


Foto

MEMORABILIA DEL POETA JATTIN


Raúl Gómez Jattin, tiene dos razones para ser recordado en el mes del mayo. Nació y murió en este mes, donde el almanaque como un alfiretero se encuentra agujerado de un mundo de celebraciones. Murió a los cincuenta y un años, como quiso y se le dio la gana vivir la vida, lejos del fasto de su familia, con apellidos de abolengo y prosapia cartagenera; y eso lo entendieron no sólo los suyos, sino también poetas y escritores como Roberto Burgos Cantor,a cuya casa llegaba después de meses de andar perdido, tirando infantería por las desastrosas carreteras del país, con sus poemas en una mochila, y la vincha enfebrecida en su cabeza de andariego y transhumante. Como siempre, le pedía al maestro Burgos Cantor, ropa limpia, se sentaba al piano y tocaba, se bañaba y comía, y volvía a su vida.


Creo que fue el poeta colombiano más auténtico y natural. Nada de artificio en sus versos, naturales como ese canto al amor:
Gracias, señor
Por hacerme débil
Loco
Infantil
Gracias por estas cárceles
Que me liberan
Por el dolor que conmigo empezó
Y no cesa
Gracias por toda mi fragilidad tan flexible
Como tu arco
Señor amor.


Discrepo de quienes quieren situar a Jattin, en esa cofradía extraña para nosotros, de los poetas malditos. Jattín no se encuadraba, y menos se dejaba cuadricular en esas categorizaciones que se inventan los teóricos de la literatura. Así llevara adentro un mar de angustias, era él, auténtico e inédito como poeta que no escribe artificios, sino su propio dolor de existir:

Si quieres saber de Raúl
Que habita estas prisiones
Lee estos duros versos
Nacidos de la desolación
Poemas amargos
Poemas simples y soñados
Crecidos como crece la hierba
Entre el pavimento de las calles.


A Jattin le dolía la vida, amarga como en ese poema tan gráfico:"Ya para qué seguir siendo árbol/Si el viento no canta en mi follaje /Si mis pájaros migraron a otros lugares". Por lo que no extraña esa obsesión por la muerte, y el suicido en gran parte de su producción poetica: "Airoso en su galope/Levantó la mano armada/Hasta su sien
Y disparó", "Siento escalofríos de ti,/Hermana muerte,".

Un 22 de mayo de 1997 decía el obituario, el poeta Jattin murió arrollado por un bus en Cartagena de Indias, pero la versión más cierta, es que se le tiró al bus, porque estaba mamado de esta perra vida.
Foto

22 comentarios:

  1. interesante autor nos traes CARLOS
    personalmente no tenía idea de su obra o su existencia


    sin duda quienes encasillas a un autor es porque solo así pueden darle sentido y lógica a sus propias vidas

    pero todos quienes escribimos sabemos que esto no tiene clasificación pues tiempo y espacio es una constante absolutamente relativa y subjetiva a morir


    abrazos y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  2. Hermoso homenaje a este poeta que desconocía, que moldeó la vida a su antojo, aunque le doliera:

    "Ya para qué seguir siendo árbol
    si el viento no canta en mi follaje".

    Tremendo verso.
    Gracias por esta presentación, Carlos. Seguiré leyéndole.

    Un beso y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
  3. mil gracias por tu huella CARLOS
    pasa un fin de semana genial
    besitos
    muak!

    ResponderEliminar
  4. FULLLLL POST. MUCHAS GRACIAS POR COMPARTIR ESTA PEQUEÑA RESEÑA DE VIDA POÉTICA DE COLOMBIA. TE CONFIESO: (DESCONOCIDA PARA MÍ).
    UN ABRAZO

    ResponderEliminar
  5. Hay personas que nacen para sufrir y tal vez a Jattin le resultaba difícil sobrellevar la vida y el dolor que veían sus ojos en el mundo y en sus hermanos.

    Un abrazo.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  6. Infinitas gracias querido y admirado amigo por concedernos el privilegio de ser participes de tan bello homenaje que le dedicas a tan magno poeta y acariciar nuestros sentidos con la suprema belleza de sus versos.
    Miles de besinos y feliz tarde de domingo te desea esta amiga asturiana con inmenso cariño.

    ResponderEliminar
  7. Hola Carlos, bonito homenaje a ese magnifico poeta, que no conocí pero que siento de verdad! Que haya tomado la determinación de parar su vida, tan temprano, seguramente llegaría lejos con su poesía. Pues son bellas sus letras.
    Gracias por compartir esta entrada triste pero bella a la vez.
    Te dejo mi gratitud y mi estima.
    Un beso y se feliz.



    ResponderEliminar
  8. Hola Carlos, bonito homenaje a ese magnifico poeta, que no conocí pero que siento de verdad! Que haya tomado la determinación de parar su vida, tan temprano, seguramente llegaría lejos con su poesía. Pues son bellas sus letras.
    Gracias por compartir esta entrada triste pero bella a la vez.
    Te dejo mi gratitud y mi estima.
    Un beso y se feliz.



    ResponderEliminar
  9. Los grandes nunca mueren.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. ten una semana genial Carlos
    mil gracias ´por tu huella
    besos

    ResponderEliminar
  11. Na maioria das vezes os grandes gênios são mal compreendidos.
    Bela homenagem fizeste.
    Desejo-lhe uma linda semana.
    beijos
    Joelma

    ResponderEliminar
  12. No estoy de acuerdo en ceñir a ningún patrón la poesía de nadie, pero ... aquellos que han trascendido ceñidos o sin ceñir, nos permiten conmover el alma y se pone la carne de gallina cuando nos damos una idea de lo que puede llegar a sufrir en su cuerpo y alma... hombre o mujer, y acrisolarlo a través de su manifiesto en poesía. Como es el caso de este poeta.
    Un privilegiado de la vida el poeta Raúl Gómez Jattin, vivió y respondió a ella durante su existencia -a su manera-.
    La algesia en su poesía es conmovedora. Un abrazo Carlos.

    ResponderEliminar
  13. Me llegó profundo, Carlos, no lo conocía y tu semblanza está genial. Coincido con ese criterio de separarlo de los poetas malditos, su poesía me parece esencialmente auténtica.
    Mejor homenaje imposible. Un beso, amigo.

    ResponderEliminar
  14. Una persona especial,con demasiado sufrimiento a cuestas..
    Bello homenaje el que le brindas.
    Un beso y feliz semana.

    ResponderEliminar
  15. Hermoso homenaje el que haces a Jattin , un poeta que no conocía y que vivió la vida a su manera.

    Un cálido abrazo

    ResponderEliminar
  16. Hola Carlos, no conocía a este poeta.
    Y lo que he leído me ha gustado a pesar de su tristeza. Pero cuando la vida no es bondadosa con uno y todo va de mal en peor, se refleja en los poemas porque ante todo este autor era legal y natural, y no adornaba con florituras su existencia.
    Un bello homenaje que le da más vida al autor de esos poema.
    Saludos y un abrazo

    ResponderEliminar
  17. No sobra agradecer tu adentramiento en la vida y el trabajo de este poeta, no lo conocía.
    A su vez haces un homenaje a su poesía.

    Saludos, Carlos.

    Buenas noches!

    ResponderEliminar
  18. abrazos y energías para esta jornada
    gracias por tu huella Carlos

    ResponderEliminar
  19. No conocía a este poeta, y la verdad es que has hecho un bello homenaje muy merecido.

    Se ha ido pero permanecerá el legado de su poesía en la memoria.

    D.E.P.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  20. Qué lindo homenaje lo haces con mucho respeto y cariño. No lo conocía, gracias amigo por estar siempre en mis escritos.
    Besos

    ResponderEliminar
  21. muchas gracias por tu interpretación a mi texto
    aunque a decir la verdad es todo al contrario jajajaja

    bueno pero eso no importa, la Poesía tiene esto , cada quien la ve según su propio reflejo y estado de ánimo

    te dejo un abrazo y mucha energía

    ResponderEliminar
  22. Hola, Carlos:

    Aunque realmente conozco muy poco de su obra, en alguna ocasión copié este poema que me ha gustado siempre:

    "ESE QUE NO AMA"

    La nieve de los años
    bajó de tu cabello a tus pupilas
    y te quedaste ciego
    y luego te quedaste casi mudo

    Castigo de la vida
    a quien creyó engañarla
    con la buena suerte

    Castigo del amor
    a quien usó la mentira
    y la calumnia
    como arma

    Castigo de la muerte
    quien se sentará en tu cama
    y tú no la verás...

    Un abrazo, estimado amigo.

    ResponderEliminar