sábado, 18 de mayo de 2013

Esa era mi madre











Cuando abría los ojos
y se quedaba mirando en el vacío
yo veía en ellos su nostalgia por los pescaditos de oro
de Melquíades
y el asombro por el río madre de la patria.
Es que era banqueña
y añoraba ese mar interior:
el río Magdalena y sus riberas
a donde la sentía volver,
en su canto de un bolero,
con el acento y la dulzura
de una Toña la Negra,
drenando sus saudades

29 comentarios:

  1. Cuando leí La saga del último de los duros, tu novela, que dedicadas, a tu madre, sé de donde viene tu imaginario literario. UN abrazo, maestro.

    JOrge Luis Venegas.

    ResponderEliminar
  2. MUY SENTIDO TRIBUTO. ELLA ERA COMO YO: NATIVA DE LA RIVERA DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA.
    UN ABRAZO MI PANA

    ResponderEliminar
  3. Carlos, querido Poeta de la Tierra del Olvido, qué preciosa evocación haces de tu bella madre, hacercandonos a ella con la magia que sale de Cien Años de Soledad y haciendonos recordar a la gran Toña "la negra".
    Ah, ojalá nos recuperaran el río Magdalena para que vuelva a ser el orgullo de Colombia.
    Maestro, recibe un abrazo y mi admiración!

    ResponderEliminar
  4. entrañable poema CARLOS
    emocionado y lleno de ternuras
    es el amor de madre sembrado en ti da frutos

    besitos y mil gracias por tus huellas

    ResponderEliminar
  5. Siempre que toca la buena poesía la sensibilidad del lector,se comparte su interior, esencia evocadora que surge a través de su lenguaje. Somos hijos de esa maravillosa figura materna y universal (cuando se ha tenido la suerte de gozar de ella) y que hoy, su presencia en su ausencia gracias al maravilloso asombro ante su río y el canto de sus recuerdos en la letra y melodía en voz de otra mujer costeña Toña la Negra, se hacen presentes y me han conmovido y hermanado contigo... nuevamente estimado poeta. Te abrazo desde la otra orilla del agua (que siempre es la misma) pues después de leerte... vi a la mía y la encuentro en el aroma del café, el perfume de las hojas de acuyo o yerba santa y en el cantar a su tierra en la voz de Toña la Negra y Agustín Lara. Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar
  6. Madres, ellas son nuestras raices, nuestro comienzo de vida. La has regalado un homenaje del que seguro se sentiría orgullosa.

    Se la ve hermosa en la foto, un rostro fino, delicado y una mirada, tal vez, recordando su tierra.
    un abrazo.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  7. Un precioso homenaje a esas mujeres maravillosas que nos dieron la vida.
    Un besos Carlos.

    ResponderEliminar
  8. Seguro tienes mucho de ella.
    Hermoso homenaje.
    Besos, feliz domingo

    ResponderEliminar
  9. Entonces era como yo de mar adentro de tierra adentro.. en los mares lo justo.. vuelvo a mis sierras..

    bello y extraño y sereno poema.. que me ha soprendido por diferente..

    Besos

    ResponderEliminar
  10. Emotivo y bello homenaje a tu madre, ella dejó, fruto de su amor, un gran legado, un hijo tan maravilloso como ella.


    Un beso.

    ResponderEliminar
  11. Bellas palabras que seguramente alegraran a tu madre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Qué entrañable poema. Es una bellísima dedicatoria. Y la imagen es rematadoramente nostálgica.

    Besos.

    ResponderEliminar
  13. Siempre los más profundos, hermosos y verdaderos versos, se encuentran en los ojos de una madre. Sus miradas son un tributo a la poesía.

    Bello poema y bella madre, Carlos.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  14. A saudade mostra o quanto valoroso sentimento foi conquistado dia a dia.
    É sempre um prazer te ler.
    Desejo-lhe uma ótima semana.
    beijos
    Joelma

    ResponderEliminar
  15. muchas gracias por tus huellas CARLOS
    ten una semana preciosa
    besitos

    ResponderEliminar
  16. Hola Carlos, bella dedicatoria le haces a tu madre.
    He echado un vistacillo al resumen de Cien Años de Soledad por eso pececillos de oro. Y al pueblo de Macondo. Veo que afortunadamente tú no naciste con cola de cerdo y estás vivito y coleando.
    Bello lo que escribes haciendo honor a tu tierra y a sus escritores.
    Saludos y un abrazo


    ResponderEliminar
  17. Qué bonito, Carlos, son palabras repletas de amor por tu madre y de recuerdos de patria, nuestra patria tan querida.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Mira tú que hoy he conocido a tu madre y a Toña, La Negra, :)
    Bello poema inspirado en la ternura que aún conservas de tu madre.
    Un fuerte abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  19. Carlos.." Esa era mi madre "

    Me llegan al corazón tus bellas palabras y me duelen porque dices
    era....

    Muy bonita tu mamá.

    ¡¡ hermosa dedicatoria !!!

    un beso

    ResponderEliminar
  20. buena jornada CARLOS
    muchas gracias por tu comentario en mi rincón
    abrazos

    ResponderEliminar
  21. Muy emotivo, Carlos, te felicito por expresarte así.
    Un fuerte abrazo.
    HD

    ResponderEliminar
  22. Carlos, la vida en poema como tú llevas es el mejor regalo a la madre como agradecimiento a la vida que nos dio. Hermoso. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  23. Hola, cuanta ternura en tus versos. Un placer, cuidate.

    ResponderEliminar
  24. Un bello homenaje, un bello y tierno poema a Mamá.
    Besos

    ResponderEliminar
  25. Preciosa homenagem... as mães são únicas!

    Beijos e flores.

    ResponderEliminar