Sé que hay un canto de soledades
como también la brisa que mece sus cabellos,
esparciendo su aroma vegetal silvestre,
oloroso
a pino,
a mastranto,
a mejorana,
entre las notas tristes de la noche,
y siento que no hay razón para la angustia,
si tengo sus perfumes
de hembra al natural,
piedra modelada al sol y a la lluvia.
Entonces, !qué importa la distancia¡
si en la distancia es mía también
Me gustan el poema y la ilustración. Un beso.
ResponderEliminarQue confortable, lo importante es que lo sabes. Que es tuya, eso es todo.
ResponderEliminarEL AROMA DE UNA MUJER SE IMPREGNA EN LOS RECUERDOS. FULLL ROMANTICISMO.
ResponderEliminarUN ABRAZO
Precioso poema, y qué suerte tener esa certeza.
ResponderEliminarLa imagen, que has escogido es original.
Un beso, buen finde Carlos...
No importa la distancia cuando las letras acarician el corazón.
ResponderEliminarUn beso.
Esa manera de pertenecer sin ser, aún en la distancia, es única.
ResponderEliminargracias
Que importa nada si sigue siendo tuya do quiera que este.
ResponderEliminarUn beso Carlos.
La distancia es cada vez menos importante, y cuando se ama, lo único importante son los sentimientos.
ResponderEliminarBesos, Carlos.
Fantásticas palavras sentidas... me deixou intacta de emoção!
ResponderEliminarBravo!!!!
Beijo carinhoso.
Hola Carlos, pues eso, que, qué importa nada si a pesar de la distancia es tuya. La mente es un arma muy poderosa, la prueba de ello es que tú estás tan seguro que a pesar de la distancia la posees, y además no necesitas su aprobación para que sea tuya.
ResponderEliminarMuy bonito el poema que también puede ser la unión del hombre con lo natural, con la naturaleza.
La imagen de una dama muy apropiada elaborada con rocas y unas hierbas que son lo que más abunda en la naturaleza.
Saludos y un abrazo grande
hermoso poema, tienes razon siempre nos quedan retazos de ese alguien, pero sólo un hombre sensible puede darse cuenta... felicidades
ResponderEliminarHola, Carlos:
ResponderEliminarHay amores de amores y mujeres de mujeres... Que nos marcan para siempre, aún estando ausentes.
Gracia por tus generosos comentarios, de niño nuestra madre nos leía mucho a Pombo.
Un abrazo.
Bello, íntimo y brillante. Un poema lleno de nostalgias y particular encanto. Un abrazo.
ResponderEliminarDesde luego, todos nos quejamos de la distancia, porque a veces es cruel y no nos permite completar toda la esencia del sentimiento...
ResponderEliminarLo que no se llega a veces a comprender es que en la distancia sigue existiendo el sentimiento , si cabe con mayor fuerza, nadie nos lo va a robar, seguirá allá, sintiendo con las mismas ganas, esperando ansioso la oportunidad de aproximarse.
Besitos mediterráneos.
Actualmente la distancia no tiene la misma connotación que hace pocos años...
ResponderEliminarPrecioso poema e interesante ilustración.
Un abrazo grande
Eso suena muy good. Y la foto que maravilla.
ResponderEliminarLa distancia dejar de ser distancia cuando se canta de esta manera.
ResponderEliminarUn saludo
Carlos..." Aromas y distancias "
ResponderEliminarTus talladas palabras son tan profundas que llegan al corazòn desde la distancia,como en dìas de sol y lluvia, esculpir a esa hermosa mujer dejando tu amor incrustado en ella.
¡¡¡¡ Maravilloso !!!
un beso desde la distancia
Más que versos, son aromas lo que desprenden tus letras, metamorfosis de sentimientos. Bello.
ResponderEliminarLa fotografía es realmente muy, muy buena.
Un fuerte abrazo, Carlos.
Mi estimado Poeta:
ResponderEliminarNos ofreces un poema de una belleza lírica propia del romanticísmo que me remite a esas tierras del Valle del Cauca, concretamente a la Hacienda El Paraíso, en donde se perpetúa la bella historia de amor de Efraín y María. Aquí el poeta vive con el recuerdo de su amada, hembra silvestre y amorosa; la distancia es dolo la separación física.
Te aplaudo lleno de emoción.
El DJ mezcla Finizola es captar y retener... Gracias por tu comentario no www.bestiarioalagoano.blogspot.com.br
ResponderEliminarMe gusta mucho la joroba del camello.
Abrazos