sábado, 18 de agosto de 2012

Caballos de la medialuna



27 comentarios:

  1. Hermosas tus imagenes
    Profundas tus palabras
    mil besos para vos

    ResponderEliminar
  2. Rosa de los vientos18 de agosto de 2012, 18:11

    Creo...no lo afirmo, es un poema críptico, para desentrañar: es la Colombia oscura, en esa metáfora de caballos, noche y luna segadora. UN beso, poeta

    ResponderEliminar
  3. UN SENTIMIENTO MUY COMUNERO. TREMENDAS LETRAS!!!!
    UN ABRAZO BROTHER

    ResponderEliminar
  4. Muito bonito estes cavalos de cascos calçados, batendo na calçada de pedra.

    Aceita um abraço simples e nú.
    Dá-te tudo e não te pede nada.

    ResponderEliminar
  5. No se si entendí tu poema, pero me quedé casi sin respiración nada más empezarlo a leer.
    Besos, feliz semana

    ResponderEliminar
  6. Profundas palavras carregadas de forte sentimento... linda imagem que as acompanha.

    Beijo carinhoso.

    ResponderEliminar
  7. El viento se enreda entre tus letras dejando a los silencios dormidos.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  8. Hola Carlos, ufffffffffffff, un poema muy fuerte. La noche acecha con su oscuridad y la muerte.
    Deseo que todo esté muy bien en tu vida.
    La foto de los caballos es preciosaaaaaaaaaaaaaaaaa con esa espesura de niebla en el ambiente.
    Saludos y un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  9. En un miedo que junta cuerpos.
    Siempre me sorprendió porque cuando tenemos miedo tendemos a acurrucarnos en nosotros mismos, casi como en posición fetal.
    -si, se que no es lo que dice tu entrada pero me vino esa imagen a la mente.
    en cualquier caso, la luna en forma de hoz esperando para degollar cuellos, en medio de toda esa oscuridad, no me extraña que se junten todos bien juntitos. No dicen que la unión hace la fuerza? igual así se sienten más protegidos.

    Besitos mediterráneos.

    ResponderEliminar
  10. Letras que fascinan, un placer leerte!
    Te dejo un fuerte abrazo, buen comienzo de semana.

    ResponderEliminar
  11. La imagen impacta, acompaña el miedo que los versos dejan caer en cada palabra.
    bella poesía.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  12. Es un poema muy enigmático para mí, me dejó una sensación de opresión, de algo oculto y potente que nos aguarda a la vuelta de cualquier noche.
    Un fuerte abrazo.
    HD

    ResponderEliminar
  13. Hola, Carlos:

    Noches de terror y de agonía que perecen ser parte de nuestra propia historia.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Guau! Genial leerte, escribes muy bien. Sigue así, te sigo sin duda.

    Te espero por mi blog :D

    Nos seguimos leyendo. :)

    ResponderEliminar
  15. Entre silencios y miradas, la noche se torna agonizante.

    Lindo poema, querido Carlos.

    Abrazos alados!

    ResponderEliminar
  16. Un poema que desde los primeros versos dejan una sensación de miedo suave y latente para ir subiendo en la intensidad del enigma, o así lo entendí :)

    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Me trajo a la mente imágenes de recuerdos implantados en mi mente de momentos narrados en libros latinoamericanos, que cuentan sobre la vida de las haciendas, de la época de oro del cacaó, de las empresas bananeras... una época llena de injusticias, donde la gente era explotada por los coroneles, pero encontraba en el amor un escape sublime.

    Quizás tus letras no tienen relación con ello, pero supongo que esa es la bondad de la poesía, la capacidad de crear y hacer volar la imaginación.

    ResponderEliminar
  18. Medio tétrico y por eso original, simpático el poema, muy creativo como el anterior que también te había leído, creo que sería interesante hacer un cuento en verso, corto, hay material. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. pfff! ahora tengo miedo a la luna.
    las imagenes son limpias en su forma.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  20. El piafar del corcel ya de por si es una figura intimidante, de agonía cegada las ilusiones por una hoz luminosa. Bonitas figuras nos regalas mi apreciado poeta.
    Como siempre un gusto y un honor sentir los latidos de tu corazón.
    bss

    ResponderEliminar
  21. Un texto muy visual, también sonoro!, lo he visto como una escena cinematográfica del género del terror, terror fino en el cual la naturaleza muestra sus ámbitos insondables, luna y muerte se hermanan y los caballos desbocan los instintos bajo el sonido nocturno de sus cascos.
    Mi abrazo!

    ResponderEliminar
  22. Amigo mío...nos dejas un poema que parece el cuadro de los tormentos de la raza humana...la noche, la luna como una guadaña dispuesta para el crímen, el viento frío y el beso de la muerte rondando en cada esquina.
    Tu poema es un caballo desbocado por el sendero de las palabras necesarias para dejarnos meditabundos.
    Un abrazo Poeta!!!

    ResponderEliminar
  23. En la noche asoman los rostros, uno a uno, a nuestre mente y nos inspiran poemas tristes, profundos y bellísimos como éste tuyo, Carlos Augusto.
    Besos de todos los colores para que te animes, si es que estás melancólico. Yo de eso sé mucho.

    ResponderEliminar
  24. Amigo Carlos no tienes nada nuevo pero te dejo mis saludos deseándote un feliz domingo.

    Gracias por tu cálido comentario dejado en mi blog, me he sentido abrazada.


    Un beso.

    ResponderEliminar
  25. Carlos.... " Caballos de la med...."

    Temerosa he terminado de leer tus dràsticas palabras....y esa luna que siempre admiro por su belleza, la has transformado en una hoz solitaria...

    ¡¡¡ Terror leerte !!

    un beso

    ResponderEliminar
  26. Unos versos tremendos mi estimado Carlos. Tus letras no paran de crecer!!!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar