domingo, 18 de junio de 2023

De utopías y complicidades

 





*Imagen intervenida


La noche es una nata de nostalgia.

Brassens, y La mala reputación,

me desbordan el alma

Canto a Brassens mientras me bebo un "amarillo",

y la guitarra en un lamento de cuerdas se desgarra

(…Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no le gusta que
Uno tenga su propia fe
…)* 

A pesar del tiempo, 

y las horas que pasan

fuerza y rebeldía en la esperanza se juntan.

El mundo espera todavía la utopía

más cuando es un ojo

que sangra en medio de la noche,

un beso que sabe a lágrima salobre

una fosa siempre abierta

que no para de recibir sus anónimos muertos

en noches de cómplices  neblinas

Amor, 

bebamos por la complicidad de los dos, 

y con el poema de Benedetti,

 peleemos la vida por todos sus costados, 

que "en la calle codo a codo
somos mucho más que dos
"*

 

* La mala reputación, de Georges Brasssens

*   Verso de Te quiero de Mario Benedetti

 


 

44 comentarios:

  1. Ser, sin seguir rebaños, (a menos que sea tu deseo), así vayamos siempre entre las patas de los caballos.
    Un poema profundo.

    ResponderEliminar
  2. Respuestas
    1. Maria, "amarillo" se le dice, aquí en Colombia, a un trago de whisky. Saludos

      Eliminar

  3. Una muy profunda y muy buena entrada, Carlos.
    Curioso, no sabía que en Colombia al whisky se le conoce por "amarillo"-
    Abrazo.

    ResponderEliminar
  4. A la noche siempre le acompaña tintes nostálgicos, aunque se hable de esperanza y complicidad.
    Un poema interesante.
    SAludos.

    ResponderEliminar
  5. Esos reflejos dorados de loso rcuerdos...qué bonito poema te dieron.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Dos son multitud. La unión hace la fuerza.
    Un abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  7. "Beber pela cumplicidade dos dois". Parece-me muito agradável. Por falar em Benedetti lembro algo que li escrito por ele. "Não é só o rio que não se repete[...] Nada pode ser contemplado duas vezes nos teus olhos".
    Uma boa semana.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  8. Estar em cumplicidade é mágico
    Assim como estes versos deste belo poema
    Um abraço, Carlos

    ResponderEliminar
  9. Bonito poema.
    Quien supiera hacerlo como tú.
    Disculpa, ando medio de baja.

    ResponderEliminar
  10. Não querer fazer parte do rebanho tem um alto preço, mas vale a pena!!

    Abraço, boa semana

    ResponderEliminar
  11. Me gustó el poema y esa complicidad de la pareja.Saludos

    ResponderEliminar
  12. La canción de Brassens, a pesar del tiempò transcurrido, sigue siendo un hermoso himno a la inteligencia y a la verdadera libertad, la de poder elegir el camino a seguir sin la influencia dañina de un sistema empeñado en despojarnos de la personalidad y de las propias ideas.
    Hoy te he visto nostálgico, Carlos, pero inspirado. Has cerrado tu bello poema con el mejor de los cierres posibles,el disfrute del amor compartido de la mano del gran Benedetti.

    Fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  13. Nunca el ser humano debe de ser rebaño de nadie ni de nada. Debemos de tener la capacidad de juzgar y adoptar las medidas necesarias en un mundo cada vez más manejable por los intereses de las naciones y determinadas políticas. Y siempre, tener la lucidez y la templanza para vivir ese "Te quiero" del gran Mario Benedetti.
    Un bello canto a la vida por la que luchar amigo Carlos.
    Gran abrazo para vos y feliz semana estimado amigo.

    ResponderEliminar
  14. Alta poesía, plena de melancolía... con la que me identifico. Versos de una gran autenticidad. Una vez más te felicito.

    ResponderEliminar
  15. Estimado Carlos
    Un poema hermoso. Me consta que fuerza y rebeldía se juntan en la esperanza…
    Me quedo “bebiendo” por la complicidad de los dos, y con el poema de Benedetti; (pero no aquel que se ha puesto de moda y en la mira de la Justicia colombina. Lástima que deshonre un apellido tan grande).
    Cordiales saludos.

    ResponderEliminar
  16. Lo he leído y releído varias veces 👍
    Un abrazo, buena semana.

    ResponderEliminar
  17. Todos esperamos por una utopía y, si son dos los que tienen esperanzas en cambios y son capaces de luchar. Tanto mejor.
    Bonito tema de Brassens. Lo busqué y lo escuché completo.

    Abrazos estimado Carlos

    ResponderEliminar
  18. Bello melancólico y rebelde poema Mientras uno sea feliz y no haga daño a nadie de vivir a su manera. Te mando un beso.

    ResponderEliminar

  19. Maravillas con tu manera tan directa de versar, amigo y de interiorizarnos con lo que vas componiendo. "La mala reputación" esa canción del cantautor y poeta francés tan bien traducida y cantada por el apreciado paco Ibáñez. ¡Qué decir-decirte! Es un poema preciso, hondo,lúcido, de estilo claro y elegante, que llama gratamente la atención.

    Gracias, amigo Carlos.
    Un abrazo grande.

    ResponderEliminar
  20. Hola Carlos, tus letras siempre llegan al corazón con gran sentimiento en todo lo que expresan. A veces la utopía se pierde por el camino, y sale triunfante la realidad. Que así sea, compañero de letras.

    Quiero agradecer tu asidua huella en mi sencillo espacio, aunque no publique, pasaré a leeros siempre que pueda, echo de menos vuestras letra.

    Un abrazo y mi gran estima.
    Marina.

    Se muy, muy feliz.

    ResponderEliminar
  21. Todo el mundo añora su libertad, nadie queire ser rebaño, desgraciadamente cuando aparece el lobo, los rebaños se reagrupan y estamos rodeados de lobos, pero...
    Cuando se está en tan buena compañía como tú, con Brassens, Benedetti, ella y la noche, está permitido soñar con la utopía...
    "Qué tal si deliramos por un ratito
    qué tal si clavamos los ojos más allá de la infamia
    para adivinar otro mundo posible.."

    -Eduardo Galeano-

    Me ha encantado ( tu poema ; )

    Abrazo fuerte!

    ResponderEliminar
  22. La mala reputación es un himno para muchos de nosotros.
    Igual pasa con Benedetti.
    Se dan la mano, porque "somos mucho más que dos".
    Aplauso, Carlos.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  23. No sabes la de veces que canté ese poema de Benedetti en peñas junto al grupo al cual pertenecía en tiempos de dictadura , que tiempos aquellos, éramos jóvenes y osados , hartos de tanto pituto político....cosa que con los años lo de los políticos no cambia , ellos siguen en su burbuja y no importa de que color sean al final ellos aseguran su bolsillo y la de sus amiguitos

    Abrazo 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por tus huellas en el blog, ten una jornada preciosa 💐☺️

      Eliminar
  24. No conocía a ninguno de los dos!

    ResponderEliminar
  25. Un poema invadido por la melancolía.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Siendo uno mismo te conoces bien, al quitar ambigüedad, y eso ayuda siempre a remontar cuando las cosas se ponen difíciles. Como dices, a veces no gusta que uno tenga su propia fe pero da igual, la aprobación de los demás da sensación de seguridad pero creo que es mejor no renunciar a lo que somos porque nuestras ideas no encajen con la mentalidad de la la mayoría.
    Besos Carlos!!

    ResponderEliminar
  27. Muy buen poema. No se puede ni se debe esperar de los demás que acompañen nuestra fe ni nuestros ideales, pero si que los respeten. Un abrazo hasta Colombia.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  28. A beber entonces con el amor y por el amor

    paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  29. Me parece importante ser consecuentes con nuestras convicciones que no deben ser inmutables...
    Un poema inquietante, para mí...
    Fui a leer el poema de Mario Benedetti - Te quiero - Me gustó mucho.
    Gracias por las lecturas.
    Muy felices días de verano. Un abrazo.
    ~~~~~~~~

    ResponderEliminar
  30. No ser rebaño es una lucha continua, de una forma u otra nos quieren llevar al redil
    Nos compartes un grandisimo poema para leer y releer y hacernos fuertes en nuestras convicciónes, me ha gustado muchisimo
    felicidades
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  31. Mi querido Carlos Augusto:

    Excelente.

    Buenísimo!!!!!!

    Me imagino que cuando mencionas " me bebo un "amarillo", te refieres a un conocido aguardiente de la zona cafetera de Colombia.

    Te dejo mi abrazo grande!!

    ResponderEliminar
  32. Mario Benedetti y George Brassens, dos que me encantan.
    Excelente combinación para triangular con tu melancólico poema. Besos, Carlos.
    (Me tomo un descanso de mi blog, vuelvo en Agosto)

    ResponderEliminar
  33. Ya ve Poeta que luego de un straight shot de amarillo en la calle de la Magna Poesía siempre hay más que dos, según el número de comentarios. Abrazos, y Unidos en la Lucha no nos moverán!!!

    ResponderEliminar
  34. Volví para leerte...
    Me gusta la complicidad y la lealtad..
    Publiqué un mensaje en A Vivenciar, también es para ti...
    Un abrazo, amigo Carlos.
    ~~~~

    ResponderEliminar
  35. Siempre habrá alguien que nos intente manipular, por eso mismo valoro mucho el ir contra corriente y llevando siempre por bandera el: vive y deja vivir.
    Sublime, tu poema de hoy.
    un fuerte abrazo, amigo Carlos.

    ResponderEliminar
  36. Bello poema con ese mensaje detrás... yo amo la libertad

    Un abrazo Carlos y feliz fin de semana

    ResponderEliminar
  37. Ver la imagen y leer tu primera línea me dejó pensando en la Vía Láctea.
    Y en todas las complicidades y utopías que en ella se contienen.

    ABrazos, querido Carlos

    ResponderEliminar
  38. Precioso poema. Bravo! 👏👏👏👏

    ResponderEliminar
  39. ¡¡Bendita utopía!!

    Abrazote utópico.-

    ResponderEliminar
  40. Por Aqui tem algo de beber chamado Amarulla.
    Bebamos então.

    ResponderEliminar