Foto intervenida de internet
Tras el ocho de marzo, declarado por la ONU, como
día internacional de la mujer, no hay una historia rosa, sino trágica y
dolorosa, en la lucha de la mujer porque le fueran reconocidos sus derechos de
igualdad frente al hombre. Pero el que dio origen a esta fecha significativa,
aquel del 8 de marzo de 1908: 146 mujeres trabajadoras de la fábrica Cotton de
Nueva York, reventaban la estancia con sus airadas voces de protesta por los
bajos salarios y las malas condiciones laborales. El patrón con el señuelo de
que salieran del recinto para llegar a un acuerdo, buscaba parar la huelga. Las
trabajadoras se negaron. Que se negociara adentro de la fábrica, por lo que el
dueño de la Cotton, cerró las puertas de la fábrica y le prendió fuego, incinerando
a las 146 mujeres en una especie de caldera humana.
Acaso hoy,
una rosa,
a la mujer.
Quizás un
beso diplomático,
o un regalo
etiquetado
con la marca
de moda.
¡No mujer!
Hoy declaro
mis respetos,
a Flora
Tristan
su lucha y su
bandera:
"
igualdad absoluta entre el hombre y la mujer".
Hoy canto por
todos los puntos
de la rosa de
los vientos,
a la
reciedumbre femenina
de Simone de
Beauvoir:
" No se
nace mujer, se llega a serlo".
Hoy estos
versos sentidos,
al fragor
político de Dolores Ibárruri,
“La
pasionaria"
perorando en plaza
pública:
"las
mujeres somos libres de elegir nuestro destino"
Foto de internet
Que bello Carlos, te doy las gracias por la parte que me toca. Feliz semana amigo
ResponderEliminarUn abrazo
Buen y merecido reconocimiento.
ResponderEliminarUn abrazo.
Hola Carlos que bella entrada , un bonito homenaje para el día de la mujer.
ResponderEliminarYa que una mujer , madre ,esposa, no solo es mujer ese día solo si no que lo es todo el año.
Besos de flor.
Bonito y merecido tu homenaje a la mujer, Carlos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Precioso homenaje a la mujer, al que me uno con todo mi cariño.
ResponderEliminarDesconocía la historia.
ResponderEliminarUn bonito poema y que agradezco también...
Un abrazo.
Ese suceso no lo conocía y es terrorífico, al igual que otros que si he conocido y leído.
ResponderEliminarEs un precioso homenaje el que rindes a la mujer con unos entrañables versos, como solamente lo sabe expresar y sentir el poeta.
Un gran abrazo Carlos y mis felicitaciones por tan espléndido poema.
El incendio de la fábrica Triangle Shirtwaist causó un impacto tan grande que aún en la actualidad, continúa inspirando a organizaciones que buscan justicia social y mejores condiciones de trabajo para la mujer trabajadora.
ResponderEliminarMuy bello homenaje querido Carlos, no podía esperar menos viniendo de tu cuidada poética.
Abrazos
Lembrar esse acontecimento terrível e saber que a luta das mulheres continua.
ResponderEliminarUm poema muito belo a reconhecer o respeito e a igualdade a que têm direito.
Belíssimo! Muito obrigada.
Tudo de bom.
Um beijo.
Soy reconocida por haber dedicado una publicación y un poema a este Día de la Mujer...
ResponderEliminarIncluso en el ejército ucraniano hay discriminación de género, como se puede constatar en 'A Vivenciar'.
MI abrazo, amigo Carlos.
--------
Es una gran tragedia el origen de este día y ya apenas se le recuerda por la trágica muerte de esas 146 valientes mujeres, ellas si supieron luchar con valentía por sus derechos no cómo lo hacen ahora unas cuantas "feministas" de las que me avergüenzo y que no me siento representada.Saludos
ResponderEliminarPrecioso, Carlos. Tienes una pluma que desprende un gran sentido de la belleza, hoy la de la mujer.
ResponderEliminarAbundaré y agradeceré que hayas recordado el origen de la efeméride
Un abrazo
Oi Carlos
ResponderEliminarUma belíssima homenagem às mulheres
De minha parte, muito obrigada
Um abraço
Homenaje con mayúsculas a La Mujer en su ardua lucha que aún continúa... La educación religiosa que recibimos es en gran parte la causante de la desiguladad y el indigno trato que desde el fondo de los siglos les hemos dado. Deseduquémonos varones para posibilitar su victoria!!
ResponderEliminarPor eso siempre esta la duda de si ¿Felicitamos o no felicitamos?, ¿Celebramos o no celebramos? acá en México se hace la marcha pero a veces ya se ha caído en un desman por parte de chicas encapuchadas, que nada tiene que ver con la verdad de lo que se conmemora. Un abrazo.
ResponderEliminarHermoso homenaje a la mujer. Me gusto mucho ese poema. Te mando un beso.
ResponderEliminarBuena tu entrada de hoy...
ResponderEliminarQue nos dejen ser mujeres tal y como queramos serlo
Excelente entrada no Dia da Mulher!
ResponderEliminarTe fico grata pelo poema .
Infelizmente, nem todas as mulheres conhecem esse drama originando a data.
Te abraço.
Conocía la historia de estas valientes. Que no sea una utopía y llegue pronto la deseada igualdad para Todas las Mujeres del mundo.
ResponderEliminarMucha palabrería y poco hacer para lograrlo. Vergonzoso lo que estamos viendo en España con algunas que se dicen feministas. Gracias Carlos por esta entrada.
Un abrazo.
¡Hola, Carlos!
ResponderEliminarHoy tus versos duelen. Hace más de un mes comencé poco a poco, según mi tiempo, a investigar sobre situaciones del género femenino a través de la Historia. Encontré el caso del misógino empleador en la fábrica Cotton, de Nueva York; algo escalofriante y tremendamente injusto; no he querido tocar ese tema. Me hubiera centrado en una investigación jurídica… Tú lo has hecho de una manera impecable y con la ayuda de tu excelente inspiración. Mil gracias
Un abrazo.
Muy bueno, Carlos, le diste al doce con tan significativa y contestataria entrada.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muchas gracias por tu hermoso homenaje. Un fuerte abrazo y feliz día, amigo Carlos.
ResponderEliminarbello homenaje Carlos
ResponderEliminarla fecha si bien tiene un trasfondo trágico , también es muy significativo para las masas trabajadoras , no importa si son machos o hembras ( mi opinión)
abrazos
ResponderEliminarGracias, Carlos Augusto
Creo que no es un día para celebrar, ni por el hecho que conmemora, ni porque siga siendo necesario
Un abrazo
Hermoso ❤️❤️❤️❤️❤️
ResponderEliminarHola, que tal?
ResponderEliminarGracias por tu comentario!
Que tengas un buen fin de semana y saludos desde la Croacia!
http://www.soniaverardo.com/
Tus letras son un gran homenaje a esas mujeres que lucharon por sus derechos . Y el sentir bonito de tu poema nos llega a todas las mujwres gracias. Un abrazo
ResponderEliminarNo puedo comentar con mi cuenta de google ni con la url, me pasa en todos los blogs... espero solucionarlo
EliminarBoa tarde de domingo e bom início de semana, com muita paz e saúde meu amigo Carlos.
ResponderEliminarLuiz Gomes.
¡Hola! Gracias por este post totalmente necesario y espero que haya tenido una buena semana. Un abrazo ❤️
ResponderEliminarQueda tanto por hacer...
ResponderEliminarSe van consiguiendo mejoras y derechos, pero ni el los países más "desarrollados" se ha logrado una igualdad.
Abrazo, Carlos.
Tu texto me estremeció el alma, amigo, Carlos, no conocía esa tragedia terrorífica. Gracias por tu bonitas y sentidas palabras en esos versos como homenaje a todas las mujeres, algunas destacadas por su valentía y lucha, otras hemos luchado silenciosamente.
ResponderEliminarUn abrazo, mi gratitud y gran estima.
Se muy, muy feliz.
Obrigada pela referência às mulheres! Queremos respeito e direitos iguais basicamente…
ResponderEliminarUm beijo
Hermosa dedicatoria ala Mujer. Gracias
ResponderEliminarMucho debemos agradecerles a esas mujeres pioneras y luchadoras que han logrado abrir el camino para que hoy sean reconocidos nuestros derechos de igualdad y libertad.
ResponderEliminarMil gracias por esos versos tan preciosos en homenaje a esas grandes mujeres que dejaron huella en la historia.
Cariños y buena semana.
Kasioles
Un grandioso poema homenaje a la mujer (gracias Carlos), mucho se ha adelantado en esta sociedad desde que esas mujeres valientes comenzaron su lucha por la igualdad
ResponderEliminarUn abrazo
Pura emoción en mi corazón tu magnífico poema, gracias querido amigo.
ResponderEliminarAbrazo
¡Qué magnífico homenaje a la mujer! Mientras la igualdad real entre hombres y mujeres no se haga efectiva, el mundo seguirá siendo un lugar donde reinará la injusticia.
ResponderEliminarFuerte abrazo Carlos.
En estos tiempos que bonito es encontrar a hombres amigos empáticos y que no son enemigos
ResponderEliminarHola, Carlos:
ResponderEliminarEnhorabuena por este ramillete de citas enlazadas por tu sensibilidad.
Un abrazo, Carlos.
Tu homenaje es excelente y como mujer, te lo agradezco de corazón.
ResponderEliminarEs una vergüenza que en pleno Siglo XXI, se sigan cometiendo atrocidades contra la mitad de la población mundial. Atrocidades como la Mutilación genital femenina, la esclavitud y trata, en fin la lista es larga. Ni hablar de los feminicidios y todo tipo de discriminaciones.
Parece mentira pero queda un largo camino por recorrer.
Mil gracias por tu permanencia en mi casa y todos tus comentarios.
Un gran abrazo.
Acho que meu comentário caiu na caixa de SPAM
ResponderEliminarQuerido Carlos, qué homenaje tan hermoso a la mujer, contando la historia verdadera de su lucha, la de tantas con nombre para el recuerdo; las de muchas cuyos nombres nunca nos llegaron... Gracias por estos versos "mensaje" que nos llegan al alma.
ResponderEliminarUn abrazo con mi felicitación por esta entrada hermosa.
wwuaau Carlos que entrañable y dulce muchas gracias el corazón se infla que bonito homenaje, te ha quedado precioso, es la esencia de todo muy bordado, un abrazo desde mi brillo del mar
ResponderEliminar