Foto intervenida
Un 14 de febrero de 1984, murió, Julio Cortázar en París, y fue
enterrado en Montparnasse. La mejor manera de memorarlo, a manera de reto, es a
través de la creación de un texto narrativo que, a manera de cuento recuerde a
la mítica Maga, de su novela Rayuela. Ahí va:
LA MAGA QUE TODOS LLEVAMOS DENTRO
Siempre habrá una Maga, como la de Rayuela en
nosotros. La veremos un día despistada, con el pelo rebelde en la cara,
caminando por una calle náufraga de señales, y nos iremos tras ella,
conversando de lo fresca que está tarde (ayer el calor era insoportable), y
sabremos que vive en un apartamento que amenaza ruina; pondrá unos discos del
gran Satchmo, nos hablará de El perseguidor de Cortázar, y entrada la noche,
ella preparará un tinto, mientras parlotea de un rincón de la ciudad donde los
pájaros mueren contra los ventanales, entonces nos daremos un beso, y seremos
ya, parte de su juego, ese juego interminable de jugar a reencontrarnos en la
excusa del azar o la coincidencia, por esos lugares que ella demarca como
suyos, productos de su amor por la ciudad, porque más ha podido esa manera
silvestre, natural y salvaje de amarnos, ella desandado nuestros pasos,
nosotros desandando los de ella.
buen modo de rememorarlo!!
ResponderEliminarUna buena manera de recordar y homenajear al maestro.
ResponderEliminarUn abrazo.
Muy buen homenaje amigo Carlos y es que realmente todos o casi todos llevamos esa Maga dentro.
ResponderEliminarDe esta extraordinaria obra de Julio Cortázar recuerdo que fue censurada en mi país aún por el régimen de Franco, queriendo incluso eliminar algunas páginas para su publicación, aunque al cabo de unos años pudo ver ya la luz en mi país. Siempre las jodidas dictaduras.
Un gran abrazo Carlos.
Muy bonito tu homenaje a uno de los grandes de la literatura. Un fuerte abrazo.
ResponderEliminarAcertado homenaje a Cortázar y a Rayuela. Antes de entrar en su lectura daba respeto. Luego te rendías al maestro y a su obra.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué hermoso detalle, Carlos.
ResponderEliminarTe aplaudo por ello.
Un abrazo.
Hermoso texto y absolutamente cortaziano
ResponderEliminarPaz
Isaac
¡QUE BUEN HOMENAJE A LA MAGA Y AL MAESTRO!
ResponderEliminarSiempre es una maravilla leerte estimado Carlos, un abrazo.
Muy buen homenaje. Y qué bien que salga ese maravilloso relato que es "El perseguidor".
ResponderEliminarUn abrazo.
Magnífico corte, Carlos, ya sabes de mi admiración por Cortázar.
ResponderEliminarUn secreto en clave: Fue el 12.
Un abrazo, amigo.
Es curioso mencionar aquí que cuando murió yo (ni nadie de mi generación, en España) sabíamos que existía.
ResponderEliminarMuy buen y bonito homenaje.
ResponderEliminarSAludos.
Me gustó el relato que has escrito cómo homenaje a Cortázar.Saludos
ResponderEliminarY allí entre lo real y fantástico su obra se hizo pan para morder a diario. Muy bonito homenaje Carlos.
ResponderEliminarAbrazos
Julio Florencio lo hubiera agradecido y disfrutado. Te felicito, Tocayo.
ResponderEliminarAbrazo argento.
ResponderEliminarNos iluminas con tus palabras, con este excelente relato que nos aproxima tanto a ese escritor único que fue Cortázar. "Rayuela" llegó a mis manos en los setenta y nunca se separó de mí, algo hay en ella de eterno.
Un abrazo muy grande y, ¡cómo aprendemos leyéndote!
Buen fin de semana.
Buen homenaje en honor a Cortázar. Leí Rayuela y me encanto, normal, todo lo que venga de él. Por fin he vuelto, he terminado con la autopublicación de mi último libro.
ResponderEliminarFeliz día Carlos. Un abrazo.
Boa homenagem a Cortázar, que conheço muito mal, infelizmente, ao ponto de não ter travado conhecimento com Maga.
ResponderEliminarAbraço
Muy lindo homenaje. Por cierto, Porfirio Díaz, personaje histórico de México, también está enterrado allí. Un abrazo
ResponderEliminarNo conozco la historia de Maga ni el autor, pero sí, yo conozco bien la tristeza de las dictaduras.
ResponderEliminarSin embargo, me parece un excelente homenaje.
Voy a estar ausente... Quedate bien, hasta mi regreso. Abrazo amigo.
~~~~
wonderful tribute.... love it
ResponderEliminarbien por tu homenaje, no sé quien es Maga , pero algo he leído de este autor , aunque no es mi favorito
ResponderEliminarabracitos
Hola, Carlos:
ResponderEliminarEncuentro excepcional tu relato. Funciona como obra autónoma, independientemente de tu voluntad de homenajear “Rayuela”.
Un abrazo, Carlos.
Lindo homenaje a Julio Cortázar, hace tiempo leí Rayuela y creo que va siendo hora de releer de nuevo.
ResponderEliminarUn abrazo.
Lo mejor para el Maestro Cortázar, muy intensa su vida y sus libros, gracias.
ResponderEliminarAbrazo
ResponderEliminarMuy bello homenaje
Y espero que sí, que todos tengamos una Maga adentro. Me gustaría creerlo
Un abrazo
Que melhor homenagem do que esta, relembrando algo que Julio Cortázar escreveu?
ResponderEliminarUma boa semana com muita saúde.
Um beijo.
La mejor manera de recordarlo Carlos. Mucho y bueno dejó.
ResponderEliminarBuena semana.
Un abrazo.
¡Hola, Carlos!
ResponderEliminar¿Qué texto tan magnífico! Me alegra inmensamente que los hombres, en su mayoría, puedan tener una maga, aunque sea imaginaria. Me gustaría tener mi mago, aunque fuese, cinco veces al año :)
Aplaudo el recuerdo a Julio Cortázar incluida la semblanza de “La Rayuela”.
Cordiales saludos.
Tan solo con haber mencionado su nombre y traer su recuerdo a este espacio, ya es un verdadero homenaje para este gran escritor, profesor y traductor que, si bien en su país sus libros estaban prohibidos, no así en Francia donde se refugió y vivió muchos años.
ResponderEliminarSiento tener que reconocer mi ignorancia, todavía no he leído Rayuela y sí que sabía que la había escrito él. Me quedarán tantos libros sin haber leído... de momento estoy entre las páginas de la Regenta.
Cariños.
kasioles
have a great day
ResponderEliminarPrecioso texto, Carlos. Y preciosa manera de recordar a Cortázar, bonito homenaje a su "maga" o más bien a la maga de todos. Qué recuerdos me trajiste sobre el libro que leímos en el instituto y saboreamos entre caramelos de fresa y guiños. Por entonces yo andaba enamorada de un tal Jules y soñaba con su maga... je...
ResponderEliminarGracias por este momento tan emotivo. Qué mejor cosa que celebrar el amor con la magia legada de Cortázar.
Abrazos! 😉
ResponderEliminarPrecioso y sentido homenaje al gran maestro...
Un abrazo.
Hermoso texto poético biográfico, Carlos. Un bello homenaje para un gran poeta, he leído alguna prosa suya y me ha encantado. Gracias por traerlo a tu encantador espacio.
ResponderEliminarUn abrazo lleno de gratitud y mi estima.
Se muy, muy feliz.
Le "pegaste al doce", Carlos, muy acertado texto.
ResponderEliminarUn abrazo.
Maravilloso, gracias por compartir Carlos. Un fuerte abrazo desde Cantabria.
ResponderEliminarHola Carlos, para decirte que me encantó tu poema
ResponderEliminarLamento decirte que nada leí de este tal cortazar, pero siempre hay tiempo
Para leer un libro suyo, me alegro de leerte, te doy las gracias por tu visitas a mi blog, besos de flor.
Precioso y seguro que merecido homenaje el que le haces a ese conocido escritor, aunque he de reconocer que he leído muy poco de su obra.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo, amigo Carlos.
Un texto homenaje lindo de leer Carlos, te felicito
ResponderEliminarUn abrazo
Eterno Cortázar.
ResponderEliminarInolvidable Maga.
Gran homenaje, Carlos. Con tu buen hacer y talento.
Abrazo.
Precioso texto. Leyéndolo me han entrado unas ganas enormes de volver a leer Rayuela.
ResponderEliminarCuando la leí por primera vez con veintipocos años me dejó alucinado.
Abrazo, Carlos.
Soñar es bueno, pero muchoss se desvanecen entre brumas.
ResponderEliminarBuena noche Carlos.
Un abrazo.
Bellísimo homenaje 👏👏👏❤️❤️ Muchos aplausos.
ResponderEliminar