jueves, 15 de diciembre de 2022

RÉQUIEM POR EL CONFLICTO COLOMBIANO

 

 



*Foto propia. Casa Museo Ramírez Villamizar. Pamplona (Colombia)




La casa abrió sus puertas solariegas,

y los recuerdos como amapolas  

en sus largos zaguanes,

en sus patios y solares bañados

de un sol de fuego;

de los amores bravíos,

hechos de besos húmedos de ron

y pólvora de las guerras centenarias

fueron brotando en los ¡ayes! de los hombres,

mujeres y niños

degollados a cuchillo limpio.

Historia impía la de la casa,

donde los generales ascendidos

más por la crueldad que por  gloria propia

entraban a saco volviéndolas cuarteles,

maculando  con su ballesta desflorante

de niñas aún impúberes, sus cuartos.

Altar del sacrificio de jóvenes y ancianos

torturados al destace

y sus cabezas desgajadas

rodando en el fragor de las botas,

como pelotas de fútbol,

justificando el crimen

“es que están contra nosotros 

y el poder somos nosotros”.

 Una mujer hecha arrugas de sufrimiento,

sentada en su taburete de vaqueta,

en uno de los cuartos,

recuerda en una especie de oración

a los que trasponen el umbral de la casa:
“este es un último vestigio,

a donde pudimos llegar las víctimas.

Los hombres me machetearon sin sonrojo,

rodando loma abajo  

como un pedrusco que se salva.

Alguien tenía que vivir para contar la historia”

Adentro de los cuartos un bisbiseo

de letanía fúnebre se esparce por el aire.

Vendrá la noche en el olor de los almendros,

y los espacios de la casa se llenarán de la

sombra de sus muertos

 


43 comentarios:

  1. Muy duro, pero es un país con una historia dura.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

  2. Es tan duro como triste.
    Que 2023 venga con paz para todos, desde la esperanza,
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  3. Cada país tiene sus casas así manchadas de ignominia humana , que mundo éste, el poder, las ideologías y la sed revanchista corrompen

    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Your poem describes the cruel of war perfectly...
    great words

    ResponderEliminar
  5. Crudo poema, Carlos. Nada se debe añadir a tal relato de tan brutal suceso.
    Tan cruel como bello tu poema.

    ResponderEliminar
  6. Tremendo recuerdo de algo que no tiene que suceder nunca, pero el hombre es como es y en cada país existen saldos de páginas imperdonables en cualquiera de sus historias.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  7. Amigo Carlos, en este post, nos dejas encogidos por tantos desmanes acontecidos por aquellos que henchidos de poder y arma en vilo: matan, violan, torturan vidas y hacen del rito de la muerte un aquelarre… ¡Cuanta desdicha e injusticia emana de algunos legados de la historia que una y otra vez se repite…!. Gracias por tus versos compartidos con los que abrir los ojos a cuantos fariseos circulan.
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  8. Totalmente dramático y terrible lo que describes, me ha conmovido mucho.Saludos

    ResponderEliminar
  9. La historia y la aún doliente memoria de la que provenimos un poco todos, verdad?...

    Abrazo hasta allá, Tocayo. Aprovecho para desearte que lo pases de lo mejor en estas festividades que se avecinan... Abrazo hasta 2023!!

    ResponderEliminar
  10. Me ha impactado, una historia que duele...

    Un abrazo y muy felices fiestas, mis mejores deseos para estos días.

    ResponderEliminar
  11. Poco sabía, tenía que averiguarlo en Wikipedia...
    ¡Las guerras civiles son el mayor horror que existe en la Tierra!
    Las dictaduras del siglo pasado marcaron profundamente a las sociedades, pero las militares fueron las más crueles y oscuras y la vuestra fue el mas largo!!
    Sentido y expresivo homenaje a las víctimas.
    Un abrazo, amigo Carlos Martínez.
    ~~~~~~

    ResponderEliminar












































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































































  12. Amigo Carlos, un post desgarrador con un bello versado en esta ocasión por los desmanes ocurridos y sufridos en tu país, y que forman parte de una triste historia. Hechos que, como en tantos otros países, también se sucedieron y aunque escritos quedaron para el recuerdo de futuras generaciones por desgracia, el ser humano tiende pronto a olvidar con bastante ligereza.
    Gracias por compartir esos versos y que no caigan en saco roto.
    Un gran abrazo y, por si no tenemos otra ocasión de comentar te deseo unas entrañables fiestas navideñas.









    ResponderEliminar
  13. Se saltan las lágrimas y se encoge el corazón.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola, Carlos:
    Texto firme, claro y sentido. Ojalá suponga un réquiem final para esa guerra entre hermanos.
    Un abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar

  15. Amigo Carlos, en este post, nos dejas encogidos por tantos desmanes acontecidos por aquellos que henchidos de poder y arma en vilo: matan, violan, torturan vidas y hacen del rito de la muerte un aquelarre… ¡Cuanta desdicha e injusticia emana de algunos legados de la historia que una y otra vez se repite…!. Gracias por tus versos compartidos con los que abrir los ojos a cuantos fariseos circulan… !FELICES FIESTAS¡
    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  16. ¡Estimado Carlos, qué título tan sugestivo!
    Y qué poema tan duro y triste como la realidad misma de quienes han tenido la desgracia de enfrentar conflictos y guerras inhumanas…
    En este mismo momento es algo que está sucediendo en Ucrania, Etiopía, Siria, Afganistán… Y me duele realizar reuniones familiares en un marco pacífico, sabiendo que muchos seres humanos están sufriendo.
    ¡Deseo con todas mis fuerzas que se terminen todas las guerras del mundo!
    Un abrazo colmado de esperanza y gratitud por compartir tu inspiración, apreciado Carlos.

    ResponderEliminar
  17. Te leo y me conmuevo, como se parecen nuestros paises, te leo, decia y es la historia argentina de unitarios y federales, a cual más fiero y salvaje, los debiles, las mujeres y los niños pagan con su vida la ambición de unos pocos generales. Huele a sangre tu poema, te dejo mi admiración y un abrazo.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  18. Profundo poema para una realidad tan dura y violenta que no va cesar. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  19. Bom início de semana meu querido amigo Carlos. Aproveito para desejar um Feliz Natal.

    ResponderEliminar
  20. Olá amigo Carlos
    Um poema tão triste de uma realidade deprimente
    Um feliz e abençoado natal pra você e os seus familiares
    Um abraço fraterno

    ResponderEliminar
  21. Palabras más, palabras menos, algunos pocos detalles cambiados de lugar, y bien podría servir para cualquier país latinoamericano...

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  22. ¡Tanto que han sufrido algunos países!. Tu bello país se ha desgarrado por tantos seres oscuros. Tienen un territorio hermoso, pero siempre los que tienen menos terminan pagando las atrocidades de unos pocos mal nacidos.
    Muy bello poema, intenso en su dolor.

    Abrazos Carlos

    ResponderEliminar
  23. Espeluznante y triste.

    Desgarrador.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Profundo poema de una realidad tan dura y explosiva que envuelve tu país y los países vecinos. Te mando un beso. https://enamoradadelasletras.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  25. ¡Desgarrador poema! Cuanta crueldad hay por el mundo Carlos, solo me pregunto ¿Acabará algún día?.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  26. Sacrificar a otros humanos es el juego favorito de los psicópatas.

    ResponderEliminar
  27. El azote de la tiranía no conoce fronteras y se deja ver en cualquier época.

    ResponderEliminar
  28. Estimado y apreciado amigo Carlos, pasaba a desearte tengas unas maravillosas y entrañables fiestas navideñas en compañía de tus seres más queridos.
    Recibe un afectuoso abrazo amigo.
    ¡FELIZ NAVIDAD!

    PD. No sé qué ha podido ocurrir con mi anterior comentario que se desplaza enormemente, he intentado borrar para volver a publicar, pero no puedo eliminarlo. Estos de Blogger nos vuelven locos.

    ResponderEliminar
  29. Aterrador poema por Dios...y lo peor es que lo que describes ha pasado en todas las guerras, y para más inri sigue ...

    Yo Carlos he llegado para desearte que junto a tu familia pases una muy FELIZ NAVIDAD
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  30. Um poema que relata o horror em que o género humano se está a tornar.
    Que tenha um Natal cheio de amor e conforto e que o ano de 2023 traga muita saúde e paz.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  31. Los humanos y sus maldades Carlos. Así fue y así sigue siendo. Veremos alguna vez un mundo en Paz ?
    Deseo que pases unas Buenas Fiestas rodeado de de la mejor compañía que es el mejor regalo que podemos hacernos. Feliz Navidad.
    Buena noche. Gracias por estar siempre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Poeta amigo que llegas al alma del lector al transmitir tanto en tus versos.
    El afán de dominio y poder es algo que, pese a las consecuencias tan desastrosas que conlleva, desgraciadamente nunca lo podremos detener, se tropieza una y otra vez en la misma piedra ¿Cuándo aprenderemos?
    Siempre estará de actualidad la frase utilizada por Thomas Hobbes ya en el siglo XVII: El hombre es un lobo para el hombre.
    No quiero que se me olvide el agradecer tu cariñoso comentario.
    Deseo para ti y los tuyos esa paz tan deseada, amor y felicidad.
    ¡FELICES NAVIDADES!
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar

  33. Es tremendo y es magnífico este impresionante poema-escrito que nos deja para emocionarnos, amigo Carlos. Esperemos -es tiempo de Navidad- que el devenir llegue pacífico, que el futuro cercano sea de esperanza y no de horrores, que logremos liberarnos de toda guerra por espacios geográficos o ideológicos y pienso también en Ucrania.

    Te dejo mi aliento, mi amistad, mi afecto.
    Un abrazo muy grande.
    Teo

    ResponderEliminar
  34. Carlos Augusto, tremendo poema, con todo el dolor a piel, de los que fueron mancillados, en estas guerras hay tantos perdedores, es muy fuerte!
    Te mando cálido abrazo de fiesta de Navidad y deseo que el proximo año sea muy especial para ti y para los que te rodean

    ResponderEliminar
  35. Cada pedazo de suelo ha sido regado con sangre , literal
    Una constante en la naturaleza humana , quizá el ADN nos lo demanda o bien la gente idea o menos deologia plantada

    Abrazos 🤗

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Erratas debe decir ...nos lo demanda la idea o ideología plantada ....el corrector siempre juega a su antojo

      Eliminar
  36. Duro poema, te desgarra el alma
    Un abrazo, Carlos

    ResponderEliminar
  37. Um triste e duro poema que me faz doer a alma.
    Amigo Carlos, passei para lhe desejar um Natal muito feliz com muita saúde e muito amor. Beijinhos com carinho

    ResponderEliminar
  38. Como en cualquier museo de latinoamérica, ese conflicto y sus ¡ayes! reviven todos los días para despertar nuestra memoria.
    Me gustó como nos fuiste transportando puertas adenTRo

    Abrazos, querido Carlos

    ResponderEliminar