martes, 30 de agosto de 2022

DE SOLEDADES Y SILENCIOS

 





*Foto propia Entre La sinfonía y Los ojitos. Piedecuesta 



Esta soledad de alas náufragas,

en una hora en que sol se derrite

y se diluye en la calle;

y las bocas se quedan mudas

adentro de las casas,

ante un mal presagio.

Un silencio lapidario lo puebla todo

Nadie habla,

y el alma retiene los suspiros,

presintiendo sobre el pecho los cascos

de la muerte.

Todo se ha callado,

hasta las hojas de los árboles

se han quedado suspendidas

en el aire,

para no despertar al silencio,

y que esta soledad

esté más sola.





44 comentarios:

  1. La fotografía es preciosa, me ha encantado, muestra una soledad abrumadora pero también, un pasado recorrido y entre suspiros, un dejo de nostalgia.

    Es como, un temor contenido, el miedo de moverse o respirar para no desencadenar lo inevitable

    Preciosa foto, hermosa poesía
    Abrazo, Carlos

    ResponderEliminar

  2. Una foto muy expresiva de la soledad.
    Con aires de nostalgias...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. ¡Holaa, Carlos!

    Es un poemazo profundo y precioso, expresas formidablemente todo lo que te rodea, tu sentir está escrito con una gran maestría, amigo, Carlos. Te felicito y te doy mi enhorabuena. Que la vida te sonría cada día que amanece.

    Te dejo mi abrazo de paz y amistad, mi inmensa gratitud y se muy, muy feliz. Marina.

    ResponderEliminar
  4. Un silencio de soledad, multitudinario y atronador entre estos versos, Tocayo...

    Abrazo hasta allá.

    ResponderEliminar
  5. Antes de comentar el poema, muy buena la foto. Me recuerda el norte o la zona centro rural de mi país, con sus casas de adobe y sus puertas de madera.
    Tu escrito habla de esa soledad de las calles campesinas a la hora de la siesta. Cuando nadie transita sus calles de tierra porque el calor oprime y comprime los pensamientos. A esa hora todos duermen un rato, para después salir cuando el sol ya no es tan dañino.
    Me gustó mucho.
    Un abrazo Carlos

    ResponderEliminar
  6. A mí que me gusta caminar tu foto me dan ganas de recorrer ese lugar. Muy linda imagen. Saludos!

    ResponderEliminar
  7. Hola Carlos!!
    Hay momentos del dia que parece que el mundo se para....... en las calles no hay un alma...... y aveces en esa soledad se siente el temor de que algo malo puede suceder....
    La imagen y tu poesia hablan de ese silencio y esa soldedad.
    Saludos Carlos buena semana!!

    ResponderEliminar
  8. Triste y melancólico poema. A veces el silencio se vuelve ensordecedor y la soledad se vuelve un vació que mata en especial en esos puebles abandonados. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  9. Una soledad tan arraigada, que echará raíces en el corazón.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. El mal presagio que lleva a ese silencio tenso colectivo, tan elocuente, terrorífico y doloroso.
    Tal vez era un secreto a voces, tal vez lo esperaban y trataban de eludir a la muerte.
    El poema es potente y el último verso es una joya.

    Abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  11. Tus palabra e imagen bien expresan esa soledad que todos a veces sentimos.
    Buen miércoles Carlos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  12. Estremecedor amigo Carlos, me quedo con
    "Todo se ha callado,
    hasta las hojas de los árboles
    se han quedado suspendidas
    en el aire,
    para no despertar al silencio"
    Unos versos fabulosos amigo poeta.
    Un gran abrazo y gracias por hacernos partícipes de esa belleza.

    ResponderEliminar
  13. Bello poema. Hasta la imagen da esa sensación de soledad y tristeza, bien ambientado el poema, es como si brotara desde las casas.
    Aplausos maestro.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  14. Magnífica interpretación de lo que se ve y se vive, tiempos sin alma, y almas sin gente.
    Un abrazo, poeta.

    ResponderEliminar
  15. Un presagio de lo que nos puede venir o de lo que ya está aquí. Hermoso y triste. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Silencios profundos y desgarradores! Poetizaste con talento y arte la soledad que se agudiza con el crepúsculo...
    ¡Triste y precioso!
    Sigo esperándote en mi blog de poesía donde publico alternando con A Vivenviar. . Está vinculado a mi perfil, haz clic en mi nombre.
    Un buen y feliz mes de septiembre. Abrazo amigo.
    ~~~

    ResponderEliminar
  17. Lo haces fácil, lo de entrar a través de la mirada y luego las letras...
    Se puede sentir como un pellizco compungido en el pecho mientras se te lee. Y eso no es nada fácil de hacer sentir.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Es curioso como la algarabía llama al ruido y la soledad llama al silencio. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Estimado Carlos Augusto.

    Si la Soledad esta más sola, ahi sí que veo las cosas difíciles.

    Triste, mas aterrizado poema.

    Abrazo grande

    ResponderEliminar
  20. Después de dos meses que me tomé de descanso, veo que sigues imparable con tus poemas, aunque este me produce tristeza.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  21. Maestro Carlos, la fotografía intervenida que publicas es la más clara simbiosis del poema que nos deja con el alma aterida; la soledad, esa que no elegimos, nos machaca y nos hace doblar las rodillas hasta hacernos gritar, bien de espanto, bien de dolor.
    Esa calle, Maestro, me ha hecho acordar a alguna calle de El Cerrito, en el Valle del Cauca.
    Carlos, te dejo un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  22. Nadie está más sólo que cuando está en silencio consigo mismo.

    Suerte,
    J.

    ResponderEliminar
  23. Um poema com a nostalgia da solidão e do silêncio, embora haja aquela solidão demasiado ruidosa...
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  24. Que paisagem terna e bela,
    Bucólica bem não seria
    Mas expressa poesia,
    Qual teu poema revela,
    Carlos! Visão singela
    E poema comovente
    Visto que a gente sente
    Certa tristeza na paz.
    O teu poema é capaz
    De tocar a alma da gente.

    Parabéns, grande poeta. O poema está lindo e a vista da pacata rua parece remeter a um lugar meio campestre. Toda a postagem está maravilhosa. Deus seja louvado. Abraço fraterno. Laerte.

    ResponderEliminar
  25. Una hora mágica la que describes.La poesía lo llena todo en tu poema de siesta y silencio espectante. Hasta el pie de foto y la foto misma rezuman poesía con esos lugares que citas. Un placer leerte siempre,Carlos.

    Un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  26. Maravilloso tu poema, sobre una soledad que, seguro que nadie desea.
    No se puede escribir más bonito, amigo Poeta.
    Un fuerte abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  27. Interpretar la soledad en tu magnífico poema emociona, ya que soledad es imparable, y inquieta gracias.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  28. la soledad es un pájaro multicolor lo cantó P Milanés hace años
    y aunque no siempre es deseada otras , la verdad es la mejor amiga


    abracitos :) y buen fin de semana

    ResponderEliminar
  29. He estado devolviendo los comentarios registrados durante mi periodo de vacaciones... Una gran vuelta...
    Deseo de 🤍 que te encuentres bien. Te extraño amigo. Mi abrazo afectuoso.
    ~~~

    ResponderEliminar
  30. ¡Cielos, Carlos, qué tragedia!
    Debido al candidato Hernández supe de Piedecuesta; no vivo en mi país hace mucho tiempo; al menos, la orfandad de sonidos, fragancias, sabores y paisajes, duplica al tiempo; nos hace más lejanos.
    Tu excelente poema, me ha dado algo de temor.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. La soledad elegida siempre es una gran compañera, y tu bien supiste plasmar en éste bello poema, por todo ello me encantó leerte de nuevo! Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  32. A solidão é óptima companheira: nos liberta...

    Beso, boa semana

    ResponderEliminar
  33. Un poema bello que hace sentir la soledad en lo más profundo.

    Un cálido abrazo Carlos

    ResponderEliminar
  34. Un belo poema sobre soledad, que creo que no desejas.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  35. La genialidad de un hombre poeta
    saludos

    ResponderEliminar
  36. Me vino a la cabeza el poema de Lope de Vega que hubiera transitado cómodo verso a verso por la calle que nos muestras en esa linda foto..."A mis soledades voy de mis soledades vengo"

    Me gusta la soledad buscada, quizá porque todavía puedo habitarla cuando quiera.

    Escribes muy bello e intenso, Carlos Augusto, es un placer leerte.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  37. Me ha gustado esa foto desolada...

    ResponderEliminar
  38. Hay veces que el sonido del silencio reconforta y ostras que asusta.. la soledad no es buena compañera si no se elige.

    ResponderEliminar
  39. Todo se envuelve entre el silencio y la soledad, como un paseo a través de la fotografía...
    bailas entre metáforas.

    Bella la forma de hacerte sentir.

    Un abrazo y feliz día Carlos.

    ResponderEliminar
  40. Me hace pensar en lo que vivimos en Argentina en las últimas semanas.
    Por un segundo todo pareció callarse... aunque hubo otras épocas donde ese silencio y esas soledades fueron varios años.

    Abrazos desde el hoy turbuleNTo Río de la Plata

    ResponderEliminar
  41. Solidão, silêncio, bom pra estar consigo mesmo. Excelente.
    Grande abraço, poeta.

    ResponderEliminar
  42. y que esta soledad
    esté más sola.

    Me gustó esto, yo siempre digo que tengo a mi soledad con el aforo completo.
    😉
    Besos.

    ResponderEliminar