sábado, 30 de abril de 2022

SIN ESTRELLAS

 







Foto propia intervenida




Siempre lo veía pasar por mi puerta,

y quedarse mirando al fondo el patio

de la casa

con su chaqueta militar

desleída por el tiempo,

y tachonada de estrellas.

Quizás el olor peculiar de las pomarrosas

del patio,

le traía buenos recuerdos.

No ha vuelto a pasar por mi puerta.

Hoy alguien me contó,

que lo encontraron muerto,

y  no tenía sus estrellas de hojalata




 

47 comentarios:

  1. Esas son de las peores muertes posibles.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  2. pero asì y todo dejó su recuerdo en vos...

    ResponderEliminar
  3. Cada república tiene sus héroes con o sin estrellas , cada suelo se regó con la sangre de aquellos que fueron pioneros

    Abracitos 🤗

    ResponderEliminar
  4. Un poema que es homenaje. Los personajes de cada lugar, se van en silencio, él, se quedó sin estrellas o se las llevo en su viaje final.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  5. acarreaba estrellas apagadas...
    Cariños, Carlos.

    ResponderEliminar
  6. Se fue con sus estrellas a otra dimensión.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  7. Se fue y arrastro a las estrellas, beso el suelo y se convirtió en una de ellas.
    Feliz domingo 1 de mayo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Desaparecen pero el recuerdo continúa con o sin estrellas!

    ResponderEliminar
  9. Qué bonita reflexión. El recuerdo nunca se va.
    Un abrazo, amigo Carlos.
    Feliz día.

    ResponderEliminar
  10. Muy buena reflexión, con estupenda moraleja.
    La soledad no elegida, pa peor, no obstante tuvo quien reparó en él...
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  11. Las personas se van, pero sus recuerdos siempre prevalecen. Sus medallas probablemente, no le hagan falta allí donde va. En nuestra ida nos vemos desposeídos de todo cuanto nos rodea. Preciosos versos que incitan a la meditación sobre lo importante de la vida.
    Un gran abrazo amigo Carlos y feliz mes de mayo.

    ResponderEliminar
  12. La vida misma amigo, todos desapareceremos un día y dejaremos nuestras propias "estrellas".Saludos

    ResponderEliminar
  13. Bello y triste poema. El murió solo con su sueño y su estrellas y lo que hizo por los demás. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
  14. Que triste, se llevo sus estrellas y dejo un recuerdo. Saludos amigo Carlos.

    ResponderEliminar
  15. Quien sabe que añoranzas le permitían seguir viviendo, o de que tormentos se alejaba envuelto en su gloria de antaño, con el porte marcial de su chaqueta militar, arrullado por el tintineo de las medallas.

    Parece que murió solo, como había vivido, mirando a las estrellas de verdad, ya no necesitaba las suyas de hojalata.

    Un poema muy bello y triste. La foto me encanta, Carlos y marida con tus versos.

    Abrazos, poeta

    ResponderEliminar

  16. Hola Carlos, así de simple es el adiós de los humildes que nada tienen y nada guardan, aunque en la apariencia, por el oro refulgente a los que se ensañan con lo ajeno vilmente aparecen y ni siquiera dejan en paz a los muertos…
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  17. Triste adiós, gratos recuerdos, así se van los que para muchos son invisibles.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Jolines, igual cayó en alguna guerra de esas que, por capricho, nos destrozan el alma.

    Buen texto. Un abrazo

    ResponderEliminar
  19. Buen homenaje a estos solitarios héroes que se van tan en silencio.
    Buena semana Carlos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. Por alguna razón (Blogger) mi comentario no llegó...

    Bello poema para un anónimo pintoresco personaje de esos que siempre habitarán nuestro recuerdo...

    Abrazo hasta allá.

    ResponderEliminar
  21. Triste...
    Anónimo y sin estrellas...al menos quedó en el recuerdo
    En estos tiempos que vivimos quedaran tantos así en ños lugares donde hablan los misiles
    Un abrazo Carkis

    ResponderEliminar
  22. Me recordo la guerra querido amigo y me entristecio, un abrazo grande!

    ResponderEliminar
  23. Bonita imagen, bello recuerdo. Siempre morimos sin estrellas, nos vamos de vacío.

    ResponderEliminar
  24. Como has leído seguramente en mi última entrada sobre los eremitas, cuando los enterraban lo hacían sin nombre y sin fecha, porque pensaban que la eternidad no necesita de indicaciones. Pero al él, a este pobre hombre, si que le tuvo que doler el que lo despojaran de sus medallas de hojalata, ya que fueron parte de él durante toda su vida.
    Muy bonita entrada, incluida tu fotografía.
    Un fuerte abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  25. Parece que o meu comentário não entrou .

    A morte é sempre um caminho que se atravessa em solidão.

    Gostei do texto e da foto.

    Abrazo

    ResponderEliminar
  26. Pobre hombre, descanse en paz.
    Igual, las estrellas de hojalata no le sirven en la otra vida.

    Abrazos

    ResponderEliminar
  27. Hola Carlos , vaya que descanse en paz el pobre hombre.
    Esperemos que allá donde este ya no sufra , te deseo una feliz tarde amigo
    besos de flor.
    Pd , Tú comentario si que me llego y lo he publicado.

    ResponderEliminar
  28. Puede que se sintiera solo, la vida o la guerra le llevaron a esa triste situación final, por muchas medallas con que le premiaran, no serían suficientes para paliar su soledad.
    Estoy convencida de que ese patio, le traía recuerdos de lo que fue su hogar.
    Y recordando tu comentario... ya veo que coincidimos en nuestro amor por las epístolas ¡La cantidad de cartas que he escrito en mi vida!
    Reconozco pertenecer a otra generación, pero el encanto que supone abrir y leer una carta, no se suple con las nuevas tecnologías que nos proporcionan tanto el móvil como el ordenador.Aún se me acelera el corazón al recordar la ansiedad con que esperaba al cartero para leer las cartas del amor que marcó mi vida.
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  29. Las estrellas de hojalata ya no las necesitaba, si necesita ese recuerdo de haber sido un héroe. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. Un poema muy triste, arrastro sus recuerdos en solitario hasta el último momento.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  31. Um poema que nos faz refletir!
    um sorridente abracinho!
    Gratidão!
    Megy Maia 🌸💋🌸

    ResponderEliminar

  32. Un poema para pensar, amigo. La muerte, siempre presente, nos acompaña, aparece en la letra de una canción. Y así es inevitablemente. En este caso, la soledad tuvo mucho que ver...
    Exquisito poema, amigo.
    Un abrazo.
    Teo

    ResponderEliminar
  33. Bom final de semana meu querido amigo.

    ResponderEliminar
  34. Buen recuerdo para una situación cotidiana, para alguien que quizás se hubiera PErdido en el tiempo sin nadie que lo recordara.
    ¿En quién o qué pensaría él también?

    Abrazos desde el Río de la Plata, querido Carlos

    ResponderEliminar
  35. Hay guerras que enajenan para siempre... Disfruté leyéndote...
    Vengo darte gracias por tu presencia en mi 'blog'...
    Volveré lo mas breve posible. Abrazo amigo.
    ~~~~

    ResponderEliminar
  36. Triste historia, muy querido amigo, aunque ha pasado muchas veces.

    Abrazo grande!!

    ResponderEliminar
  37. ¡Holas, Carlos!

    Es poema hermoso, pero triste a la vez, y reflexiono... y creo que la soledad es lo más triste para cualquier ser humano, no importan tanto los galones. Me quedo pensando, amigo.

    Un placer leerte, Maestro, te dejo mi abrazo mi gratitud y mi gran estima.
    Se feliz cada día que amanece.



    ResponderEliminar
  38. ¡Oh! Estimado Carlos, sólo es de leer las noticias para saber por qué lo hallaron frío y sin sus estrellas de hojalata. ¡Qué tiempos tan oscuros; pensar que para muchos, son personas “invisibles”!
    Un afectuoso abrazo

    ResponderEliminar
  39. Buenas tardes amigo, Carlos, después de un pequeño parón, retomando poco a poco las visitas a los buenos amigos.
    Siempre un placer pasar por tu espacio.
    Un abrazo y feliz mes de mayo.

    ResponderEliminar
  40. Qué buen texto, Carlos. Un placer regresar por esta tu casa literaria.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  41. "Lo bueno,si breve,dos veces bueno" decía Baltasar Gracián. La frase me vino a la memoria al leer tu bello texto.

    Abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  42. Triste final el de ese hombre al que le arrebataron todo.

    Muy bueno 👏🏼

    ResponderEliminar
  43. Desde su silencio te inspiró un hermosísimo poema.
    Hay personas de las que nada sabemos, pero que nos hacen imaginar y acaban siendo, de alguna manera, parte nuestra.

    Abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar