viernes, 11 de marzo de 2022

Yuma

 







Quizás nadie te haya hablado

antes de los fuegos fatuos,

del viejo Yuma camino del mar,

preñado de 

capaces,

bagres,

bocachicos,

y nicuros,

sustento de cobrizos pescadores,

delicias del paladar de ribereños

y gentes "laderanas".

Quizás nadie te haya hablado

de la severa presencia del caimán,

asoleando la piel,

en algún solitario playón en tiempos

de verano,

no estos veranos 

donde el río ha perdido la imponencia,

de cuando mi madre,

cantando a Toña La Negra,

a la vera del río,

lo veía como su mar Mediterráneo.

Ya no es el Yuma,

le robaron el alma

Una ubre seca,

un río moribundo,

que devuelve de sus aguas,

los restos de una historia

de naufragios

y violencia repetida:

la de los cadáveres de los desaparecidos

42 comentarios:

  1. La belicosidad humana seca los ríos de la vida y deja un malolientes pozos

    Abrazos

    ResponderEliminar
  2. Ríos malolientes por la ambición humana.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  3. Un gran río amigo que, como tantos otros, la maldad humana, la ambición... y los desaprensivos convierten esos fastuosos y soberbios ríos, mares, selvas... y todo aquello que desemboca en un bien común, quedando reducido y privando de ese carácter intrínseco a los intereses de unos pocos.
    Hermosos y tristes versos amigo Carlos. Un llamamiento a tanta insensatez del ser humano.
    Un fuerte abrazo amigo y buen fin de semana tengas.

    ResponderEliminar
  4. Fiel reflejo de un hermoso planeta que nos entragaron inmaculado y estamos dejando inhabitable.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. No hay conflicto bélico que no nos arruge el alma

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. A ver si cogemos ejemplo del río Yuma para que no le ocurra lo mismo al resto del planeta.Saludos

    ResponderEliminar

  7. Es un tanto preocupante y lamentable lo que describes en tu versado, Carlos, de ese Yuma, o gran rio que antes iba a la mar sin desperdicios y ahora todo es contaminación y todo es agresión indómita de aquellos que bien saben que en ese rio, su modo vital poco a poco se extingue…al igual que en tantos otros cauces en este cosmos que de contaminación y muerte herimos…
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Dolidos versos, amigo. También por esta clase de criminales aberrantes hechos es que todos pagamos después las consecuencias. Por la ambición de unos pocos seguramente... Sin árboles, sin ríos estaremos perdidos.

    Abrazo de corazón, Tocayo.

    ResponderEliminar
  9. Precioso lamento, escritor. Evocas esos lejanos tiempos y muestras un esplendor que ahora vive oculto si no muerto, que engrandece aquello y ennegrece, este tiempo.
    Feliz sábado.

    ResponderEliminar
  10. Estimado Carlos Augusto.

    Con tu sentido y magnifico poema trajiste a mi memoria a aquel caimán que salió para Barranquilla.

    Abrazo grande!!

    ResponderEliminar
  11. Hay cosas de las que ya nadie habla, el miedo es más poderoso.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
  12. Bello y triste poema los seres humanos destruimos todo con nuestra ambición. Te mando un beso

    ResponderEliminar
  13. Bello poema y con ese final muy triste. Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  14. Los estragos del tiempo son demasiado para nosotros los mortales.
    El final deja un sabor a nostalgia por el tiempo transcurrido.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  15. Inquietante poema, como inquietante está a Natureza e o mundo. Um poema que é um grito de alerta.
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  16. Paso en La argentina miles de miles murieron les habrian a las madres las panzas para sacar y quedarse con los crio
    Los Desaparecidos

    ResponderEliminar
  17. Tristemente bello este poema, los seres humanos arrasamos con todo lo que nos ofrece la vida y nuestra madre naturaleza.
    De vuelta ya de mi viaje voy visitando.
    Feliz semana estimado amigo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Hola Carlos, duro el poema pero sucede en mucho lugares, se secan los ríos y pantanos, y se llenan los mares de nuestras basuras, y se van borrando las historias de los lugares. Bello el poema aunque tristón como está hoy el día por acá.
    Abrazos enormes

    ResponderEliminar
  19. Boa tarde. Parabéns pelo seu trabalho. O desejo texto maravilhoso.

    ResponderEliminar
  20. Boa tarde, Carlos!
    O nosso Planeta está a perder a cor e os amoras celestes!
    Os mares e rios choram de dor!
    Um beijinho recheado de esperança!
    Gratidão!
    😊💙😊 Megy Maia

    ResponderEliminar
  21. Tus letras bien reflejan esa pena de ver así los ríos. A ver si somos capaces de no destruir tanto y proteger más. Tristes versos.
    Buena noche Carlos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  22. ¡Incluso los ríos pueden ser destruidos por la ambición y el maldad humanas!
    Estamos en la primera línea de una guerra mundial... Todo lo que se necesita es que uno de los misiles rusos se estrelle en Polonia...
    Mi 'post' actual es un apelación a la paz, la justicia y la fraternidad...
    Un abrazo desde Portugal.
    ~~~~

    ResponderEliminar
  23. Ríos contaminados donde acaban tantos.
    Igual que tantos, qué desgracia y horror. Como especie no tenemos remedio.
    El poema es un canto para el no olvido.

    Abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  24. Uma lástima ver rios mortos pela mão humana...

    Te abraço

    ResponderEliminar

  25. Qué desasosiego sentir cómo se maltrata la naturaleza, Carlos.
    Necesarios versos los tuyos. Sigue siendo necesario cambiar el sistema.
    Gracias por compartir sentimientos y emociones.
    Teo

    ResponderEliminar
  26. Pobre patria, pobre río... pobre "Yuma" rumbo a la mar, cual una tuba andante.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Boa tarde meu amigo Carlos. Bom final de semana com muita paz e saúde.

    ResponderEliminar
  28. Una buena llamada de atención son tus versos. Una denuncia, un clamor.

    Felicidades 👏🏼👏🏼👏🏼

    ResponderEliminar
  29. Uffffffff cargados de historia que no se debe de olvidar y parece que estamos empeñados en repetirlas. El día que nos demos cuenta que los ríos son las venas que dan vida a todo lo que nos rodea ese día viviremos en un mundo mejor, pero seguimos empeñados en contaminar todo lo que nos rodea. Lástima que el ser humano siempre estemos en guerra entre nosotros mismos. NO HEMOS APRENDIDO NADA.

    Abrazote utópico.-

    ResponderEliminar
  30. Unos versos para reflexionar sobre todo lo que debimos aprender y no lo hicimos. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Capaces, bagres, bocachicos, que gratos recuerdos de mi amada Colombia.

    Magnifico Post, mi estimado Carlos Augusto

    ResponderEliminar
  32. Estimado Carlos, nos haces viajar y respirar aromas colombianos con tus poemas. Este me llegó pleno de fuerza y colorido. Y es que los ríos siempre fueron fuente de vida para los que habitan sus riberas pero también fuente de inspiraciín de poetas y juglares varios.

    Un abrazo en la distancia.

    ResponderEliminar
  33. Tan hermoso tu poema, Carlos, como triste lo que narra.

    Me acordé de una canción de Serrat como nana para ese río de los veranos de tu infancia, se titula "Pare" Serrat la canta en catalán, pero seguro que encuentras la traducción, si es que no la conoces.

    Te pongo un tozo de letra en castellano...

    Padre, decidme qué le han hecho al río que ya no canta
    Resbala como un barbo muerto bajo un palmo de espuma blanca
    Padre, que el río ya no es el río
    Padre, antes de que vuelva el verano esconda todo lo que tiene vida...

    y acaba con estos versos tan actuales hoy...

    ... Padre
    Que están matando la tierra
    Padre
    Dejad de llorar
    Que nos han declarado la guerra

    Un abrazo, poeta.

    ResponderEliminar
  34. Bom dia meu amigo Carlos. Desejo um ótimo sábado.

    ResponderEliminar
  35. Me he sentido en un vuelvo hacía ese lugar tan precioso y tan castigado por la mano del hombre. Saludos y feliz fin de semana ^^

    ResponderEliminar
  36. El mar es muy bonito, pero puede ser cruel.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  37. TRemendos versos, bien latinoamericanos. El viejo Yuma puede ser eun reflejo de cualquiera de nuestros ríos, de nuestros países sufridos. Los anchos y grises, los selváticos, los rápidos, los arroyos...

    Un abrazo grande, querido amigo

    ResponderEliminar