sábado, 8 de mayo de 2021

PATRIA Y MUERTE

 











¿Cómo escribir los versos más dulces

cuando a tu país lo matan en las calles?

¿Cómo  sacrificar un mundo para pulir un verso”*,

 si te silencian las balas oficiales sin perdón?

Gente de todos colores:

media,

de abajo,

estudiantes,

niños,

muchachos

viejos,  

arrancados,

artistas,

pequeños empresarios

buhoneros

mecánicos,

poetas y

chaceros

marchan por las calles,

con el amarillo, azul, rojo de la bandera

enhiestos los colores de la patria.

Todas las gargantas juntas

 juntas todas las gargantas

alzadas

en una sola garganta

furia jupiterina contra 

los tributos,

los gravámenes,

los impuestos inclementes

de arraigados tentáculos

que estrangulan los salarios de la nación.

Y han disparado desde todos los costados

del país,

sin piedad,

han tirado matar

y los medios electrónicos y escritos

oficiosos con la pauta publicitaria del gobierno

en el bolsillo

niegan los muertos sin sonrojo,

sin pudor:

esos muertos no son sus muertos,

ufanándose de decir “siempre la verdad”

Nadie ha dado la orden de disparar

-vocifera el gobierno-

pero si todos los vieron,

a esos muertos que son nuestros muertos

caer,

todos los vieron

desangrarse en la bandera patria

que llevaban como escudo

en una larga agonía,

agonía larga

para la cual nada podrá el

olvido… 

porque esos muertos si eran nuestros muertos

41 comentarios:

  1. Lamento la situación.

    Los versos a veces son la lágrima que otros necesitan ver para sentir algo de consuelo y que sus lágrimas no están solas.

    Un besoabrazo de osa.

    ResponderEliminar
  2. Uma situação muito difícil.
    Talvez essas lágrimas, essa conduta sejam atitudes para um alívio momentâneo ao coração massacrado e sofrido
    Um abraço e um ótimo fim de semana

    ResponderEliminar

  3. Cuanto dolor Carlos, nuestra América Latina Es un fuego que se extiende. He visto lo que sucede en las calles de Colombia y no lo puedo creer, se mata porque si, se dispara sobre inocentes que solo están reclamando por mejoras de vida.
    Cuanto lo siento, es una vergüenza lo que sucede. El pueblo colombiano está honrado la vida.

    No, permanecer y transcurrir no es perdurar,
    No es existir, ni honrar la vida.
    Hay tantas maneras de no ser,
    Tanta conciencia, sin saber, adormecida.
    Merecer la vida no es callar y consentir
    Tantas injusticias repetidas.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Lamento mucho lo que está pasando en Colombia y muchos lugares de latinoamerica. Más específicamente, tus letras duelen hoy, pero duelen sin dejar de conmover. Eres afortunado en poder expresarlo así.

    Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  5. Qué triste lo que estás viendo y nosotros a través de tus ojos.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Es muy triste lo que pasa en Colombia . Te mando un beso . Hermosos versos

    ResponderEliminar

  7. Tan triste como tremendo. nos dejas una horrenda realidad en tu país. Hoy tu entrada hace daño, duele. El mundo debe reaccionar ante tanta barbarie.

    Mi solidaridad y afecto a todo los colombianos bien nacidos.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  8. Conmueven tus versos desgarrados, Carlos. Comueven las personas que pese al riesgo de morir tiroteadas a manos de lo que los tendrían que defender, ya no quieren callar más.

    Hay mucha ignominia en los cómplices de los gobiernos que pasan de las necesidades de la mayoría de sus ciudadanos. Los cómplices que tienen el poder, o algo de poder, y no quieren perder ningún privilegio.

    Ahora parece que tener ideología es algo muy anticuado, sobre todo cuando esa ideología tiene que ver con respetar los derechos de los más vulnerables.

    Es tremendo y muy triste lo que está ocurriendo en tu país, y en otros lugares como Indonesia.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  9. Cada vez que veo en las noticias la crueldad de esos políticos y la falta de compasión hacia la vida y dignidad de este hermano y querido pueblo colombiano, me duele, como si me clavaran un puñal en el corazón.
    Mi solidaridad con todos ustedes, y lo que no llego a entender es como todavía la comunidad internacional y la organización de derechos humanos no se manifiestan, o al menos yo no me he enterado que lo hayan hecho, porque es de justicia que un pueblo se pueda manifestar pacíficamente, sin que tengan que intervenir las fuerzas represivas del estado.
    Tus versos de hoy, son para enmarcarlos, para que lo puedan leer generaciones venideras.
    Un fuerte abrazo, amigo Carlos, y por favor, cuídate mucho.

    ResponderEliminar

  10. Todo un testimonio el que nos dejas amigo Carlos, de lo que hay en esos espacios, donde se está reclamando el bienestar y la justicia social, que han secuestrado y administran desde ese afán "sátrapa" que no llega a ser ni de bien, ni de equilibrio, ni de crear un clima solidario propicio. Espero cese lo cruento y a ese querido pueblo colombiano el mal viento deje de soplar.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  11. Hola Carlos , yo me solidarizo con tu canto en forma de poema
    o verso , pero es verdad lo que tú dices en tu dices en tu país
    es una verdadera dictadura , ya que la gente humilde pasa hambre no tienen
    trabajo y a los que protestan ,los mandan callar para siempre , hace unos días
    oí en las noticias , que tiene falta de combustible ,y es una verdadera lastima
    que la gente sea tan incrédula que no vean con sus propios ojos , la gran injusticia
    que están haciendo con tu país , aquí las cosas no van mejor , pero como nos espabilemos
    llegara el día que nos impongan un regimén como el que tienen en su país ,esperemos que no
    Ánimo amigo y a seguir en la protesta hasta poder cambiar de gobierno , y el nuevo que venga que sea mejor y que mire más por su querido pueblo , te deseo una feliz tarde y mejor semana besos de flor. https://pandoraysubaul.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  12. Muy triste el poema y muy triste la realidad, me uno a todos los colombianos que están pasando esta terrible situación.Con mi deseo de que todo se solucione te envío un saludo.

    ResponderEliminar
  13. Un poema que toca el corazón!
    Mi abrazo para todo el pueblo Colombiano, fuerza y adelante!
    Cariños Augusto.

    ResponderEliminar
  14. Este tipo de situaciones pone en evidencia la mentira detrás de la idea de estado y patria, pensadas y construidas para defender a una minoría de la mayoría y no, como nos hacen creer y nos enseñan, para que la mayoría pueda expresarse.

    y cuando alguien se atreve a discutir esas cuestiones pasan cosas como estas.

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  15. Que triste amigo, que triste, por acá las noticias sin aterradoras. Saludos hasta allá amigo Carlos.

    ResponderEliminar
  16. Hola Carlos. Tristísimo lo que está sucediendo en tu país. Es increíble que pueda matar sin razón alguna y que el resto del mundo no ponga un poco de cordura para que paren las muertes. Este mundo está podrido por la corrupción de algunos gobernantes.
    Abrazos y mi solidaridad con todos ustedes

    ResponderEliminar
  17. Cuanta tristeza me causa las vivencias diarias en tu país.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. A minha solidariedade e a minha preocupação pelos momentos tão inquietantes que estão vivendo.
    As suas palavras são fortes. Esperança e coragem, amigo.
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  19. Lo siento de corazón, no hay palabras para decirte lo que siento e imagino lo que está pasando tu pueblo.

    Un besoooo grande.-

    ResponderEliminar
  20. Apreciado Maestro Carlos:

    Tu poema es la denuncia en letras de un pueblo que se cansó de la barbarie, de la corrupción de un narco-Estado paramilitar e inequívocamente fascista.
    Quién dijo que la horrible noche había cesado, mentira, como todas las mentiras que a diario lanzan al aire los medios de manipulación colombianos; si, eso son Caracol, RCN, Revista Semana y todos los diarios y emisoras al servicio del régimen fascista de Uribe -Duque.
    El mundo tiene sus ojos puestos sobre Colombia y espero que Europa, Estados Unidos y los países del resto del mundo condenen enérgicamente esta masacre que están cometiendo las fuerzas de la represión colombiana. Las hienas fascista están sedientas de sangre joven, de hombres y mujeres, de blancos y negros, de todo lo que huela a clases populares.
    Colombia resiste y, desde Europa, los colombianos apoyamos a nuestro pueblo.
    Fuera la dictadura Uribe - Duque.
    Un abrazo solidario admirado Poeta.

    ResponderEliminar
  21. Palabras justas para un momento muy dificil que atraviesa la querida Colombia, un abrazo muy grande a todos los hermanos y hermanas colombianas.

    ResponderEliminar
  22. Lamento mucho lo que está ocurriendo.
    El mundo se va al infierno entre todos.
    Te dejo un abrazo enorme y cuídate mucho por favor.

    ResponderEliminar
  23. A minha solidariedade com a tua dor!

    A comunicação social parece estar em todo o planeta a desintegrar-se e a perder a vergonha e a ética.

    Paz para quem morreu!

    Forte abraço

    ResponderEliminar
  24. Bom dia meu amigo, espero que tudo se acalme o mais rápido possível. Grande abraço.

    ResponderEliminar
  25. Mucho dolor , me solidarizo y mucho prohibido, versos llenos de honor, precioso, un abrazo desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
  26. Carlos, sé bien lo que pasa pues tengo una amiga en Cali. Es insostenible.
    A ver qué hace el resto del mundo (me refiero a políticos) ante esta barbarie de muerte, injusticia y corrupción, porque hasta ahora, nada o casi nada.
    Da que pensar la no actuación o condena.
    Cuídate y gracias por este poema tan necesario.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  27. Amigo, o mundo está louco!
    E ora, a ideologia
    Mata sem medo e à fria
    Razão, sem haver um pouco
    De lucidez, como um rouco
    Que grita em plena loucura
    Sem ouvir nada, por pura
    Demência que o amofina!
    O mundo lotou e, por sina,
    O homem se transfigura!

    Sinto sua dor e sofro pela vesânia! Abraço fraterno. Laerte.

    ResponderEliminar
  28. Amigo, o mundo está louco!
    E ora, a ideologia
    Mata sem medo e à fria
    Razão, sem haver um pouco
    De lucidez, como um rouco
    Que grita em plena loucura
    Sem ouvir nada, por pura
    Demência que o amofina!
    O mundo lotou e, por sina,
    O homem se transfigura!

    Sinto sua dor e sofro pela vesânia! Abraço fraterno. Laerte.

    ResponderEliminar
  29. Hola Carlos realmente es tremendo lo que esta ocurriendo!
    Ver que mueren personas inocentes y que se abusa de ellas en todos los ordenes es de una crueldad absoluta.
    Dios quiera se encuentre una solución a este terrible problema y puedan interceder otros Estados para que esto termine, y paulatinamente las cosas vayan calmándose.
    Hoy me he llevado tu poema
    y el del maestro Gustavo Figueroa Velazquez
    a este sitio en donde comparto entradas de todos los blogueros que conozco

    https://eli59elgristambienexiste.blogspot.com/

    Creo que no necesito explicarte el porque , los reuní
    para compartir sus letras.
    Mi solidaridad para con las buenas gentes de tu pais que están sufriendo. cuídate mucho

    ResponderEliminar
  30. Carlos Augusto, vengo tras la recomendación de Eli.
    No tengo palabras después de leer tu poema. Me afectan mucho estos problemas porque soy hija y nieta de los mártires de la guerra civil española, así que aún sin palabras, todo lo que nombras, se me queda prendido en el alma.
    Seguimos leyéndonos.
    Besicos muchos.

    ResponderEliminar
  31. Admirable vuestro esfuerzo.
    Abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  32. Lamento la situación en América Latina, espero que las cosas mejoren nuevamente.
    Cuídate amigo Carlos.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  33. Na Colômbia e en todos os países do mundo o Presidencialismo é terrível.
    Se não existe paz, no há futebol, ni nada.
    Abrazo de mi sereno Portugal.

    PS: Ya tinhas comentado mi post, pero gracias por un 2º comentário.

    ResponderEliminar
  34. Cómo no pensar en todos uds hermanos.
    Hasta viendo partidos de fútbol de las copas (América o Sudamericana) se siente lo que sucede alrededor de los estadios. Es que en los medios poderosos de acá, de Argentina (simpatizantes de vuestra forma actual de gobierno) tratan de no visibilizar lo que sucede allá, lo intentan disfrazar. Incluso tienen una doble vara para medir los hechos de Venezuela y los de Colombia. Dos varas muy diferentes.

    Abrazo grande querido amigo, espero todo mejore en tu cubil, de todo corazón.

    ResponderEliminar
  35. Muy triste amigo, desesperante cuando pareciera no importar el ser humano, nuestros pueblos son burlados como si no existiéramos, esperamos que todo se calme.
    Abrazo

    ResponderEliminar
  36. Cuánto dolor y sangre, cuánta tristezas las que esta viviendo tu país.

    Un fuerte abrazo Carlos

    ResponderEliminar
  37. Un grito que clama al cielo tus versos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar


  38. Hola mi amigo, es muy triste todo lo que
    vivimos en estos momentos,llenos de dolor
    y angustias, esperemos se solucione, es
    terrible te comprendo mi amigo, cuidate mucho.

    Recibe mi abrazo
    Siby

    ResponderEliminar
  39. Qué triste todo lo que está pasando en tantos lugares del mundo. Escucho noticias de tu país Colombia y me duele. Da igual donde la violencia se envalentone, siempre caen los mismos, nunca los traidores, nunca los amos de la guerra.
    Tu poema es doloroso, verdadero. Un grito que clama por tanta injusticia. Es hermoso por cuanto tiene de honesto, cuanto en él hay de denuncia. Pero para eso quizá sirva la poesía: para herir con las palabras; para hacer huir a las balas...
    Un canto, también es tu poema. Un canto para salvar la inocencia. Ojalá algo cambie y acaben las guerras.
    Abrazo grande, poeta. Tengamos esperanza. 🙏🤗🌱🙋‍♀️

    ResponderEliminar
  40. Un texto tremendo, cuanta tristeza en el pueblo, ter abrazo fuerte. Besos

    ResponderEliminar
  41. Abrazos solidarios Carlos, todo despertar es turbulento, acá fue parecido

    ResponderEliminar