Foto de internet
Ella,
l
canta a Brassens, y Moustaki
en un bar viejo
de la Cartagena amurallada.
Bar lastimero
como un barco escorado por las brisas del Caribe,
en la playa.
Entre aguardiente y aguardiente
se siente libre
de ese dolor impreciso,
que agrieta el alma
cuando el amor muere.
Libre,
tan libre
como un pañuelo al aire,
gavia rota
Precioso, me ha gustado mucho tu poema Carlos.Saludos
ResponderEliminarBoa noite!
ResponderEliminarLivre,
tão livre
como um lenço no ar,
vela superior quebrada
no caminho dos ventos.
Tão entusiasmante!
Um beijinho recheado de gratidão!
Megy Maia💝💕💝
Linda imagen cartagenera, con mujer ante el mar.
ResponderEliminarUn abrazo, y buen día
El camino del viento es siempre un buen camino.
ResponderEliminarUn abrazo.
Bonito canto, libre como la mujer morena.... Saludos amigo.
ResponderEliminarLa mujer morena agitando sus penas al viento en ese bar escorado.
ResponderEliminarMuy buen poema, Carlos, lleno de imágenes y de de entrelíneas.
Abrazo.
No cabe duda de que eres poeta y tus versos surcan el cielo como la gavia que ondea al viento.
ResponderEliminarY no cabe duda de que mi entrada te ha movido recuerdos, agradezco mucho tus letras, sé que también comprendes lo que siento.
No conocía a Toña La Negra, pero acabo de escuchar, antes de escribirte, un bolero cantado por ella, se titula CENIZAS, en él también se habla de un amor que ya no está.
Y como el amor lo abarca todo, entiendo también tu sentir por ese río Magdalena que en un largo tiempo fue vuestro orgullo y hoy, entre la deforestación y contaminación, sus aguas se desbordan y tienden a recuperar lo que fue suyo.
Te deseo una muy feliz semana.
Cariños.
Kasioles
Hola Carlos.
ResponderEliminarNo encuentro tu índice, por eso no puedo dar con tus cuentos...Solo veo poesía
Cada verso me lleva de regreso a la anoranza de otros tiempos.
ResponderEliminarA veces los amores que acaban te liberan, aunque en noches de soledad puedas sentir rondando por tu cama a la nostalgia.
Hermoso siempre como escribes, Carlos.
Aseguremos la gavias con la esperanza que el temporal de nuestros corazones rotos amaine.
Un abrazo,
Quien sigue cantando a pesar de todo es realmente libre.
ResponderEliminarSaludos,
J.
ResponderEliminarQue belleza de poema Carlos, te superas con el tiempo como los buenos vinos.
mariarosa
ResponderEliminarQue bello poema, Carlos Me ha recordado aquella canción:
"El vino en un barco
de nombre extranjero.
Lo encontré en el puerto
un anochecer"...
Abrazo, Carlos. (En estos días tengo que ir a la ciudad)
Hola Carlos, libre, libre como el viento. Que bonito lo escribes, haces que vea el bar y a la mujer como dos supervivientes.
ResponderEliminarAbrazos
ResponderEliminarCarlos cuanta belleza
hay en tus letras con
unas lindas imágenes,
un placer visitarte.
Besitos dulces
Siby
Pese a ese impulso interno de musical alivio, Carlos, la senda a recorrer se puede dulcificar momentáneamente y con ello, a esa nube oculta del mal presagio, se pude alejar o desplazar con otros vientos y a otros afanes se retomarán con tiento. Gracias por todo amigo.
ResponderEliminarUn abrazo
cantar al amor es motor de vida
ResponderEliminarsolo la mujer lo atestigua
desde su garganta ebria
felicidades Carlos
buena semana, abrazos
Livre , sempre! Embora a liberdade tenha um preço bem alto!
ResponderEliminarGostei muitissimo do poema.
Boa semana :)
Livre, tão livre, até par chorar um amor perdido. Belo poema.
ResponderEliminarUma boa semana com muita saúde.
Um beijo.
Bien por esa morena que grita al viento su libertad. Sentidos versos.
ResponderEliminarBuen lunes. Cuídate.
Un abrazo
Hay algo, que inspira a los poetas de una forma muy romántica y especial, cuando versáis sobre el desamor, que no lo hallo cuando lo hacéis sobre el amor.
ResponderEliminarMe ha encantado.
Un fuerte abrazo, poeta.
Mucha carga emocional en este poema/canto nostálgico que nos traes hoy ..Hermoso!!!
ResponderEliminarFrente a la ausencia del amor también surgen del alma versos únicos, como estos..en que podemos imaginarnos el lugar y la situación.. Muy conmovedor. Fuerte abrazo!!!
Precioso poema, muchas gracias por compartirlo con nosotros
ResponderEliminarMuy hermoso, Carlos, pero eso ya lo sabes...
ResponderEliminarUn abrazo, mi admiración y estima 👍
el es no guapo pero hace el amor increible y mientras te leo le sonrio a la luna de lejos
ResponderEliminar¡Hola! Muy bonitas palabras, te han quedado muy bien. Un saludo.
ResponderEliminarHola Carlos. Acabo de comentar en "Fiesta de gallos"
ResponderEliminarEs innegable que las mujeres de cabello castaño siguen siendo fieles a cantar canciones para los demás aunque les duela el corazón ..., Texto bonito y contundente, amigo Carlos.
ResponderEliminarSaludos
Casí casi le has puesto música y todo.
ResponderEliminarAbrazote utópico.-
Cuando el amor muere, traza una grieta imposible de cerrar.
ResponderEliminarAsí vamos, de salto en salto intentando no caer en su abismo.
Un abrazo.
Hermosa poesía aunque hay versos de tristeza.
ResponderEliminarEl canto de la mujer de cabello castaño en el antiguo bar podría haber entretenido a los visitantes.
Disfruta de todas las variedades de canciones y música como consuelo.
Mantén el espíritu, amigo
La vida es un regalo...
Mantente saludable, mantente a salvo allí
Que tengas una buena semana
Saludos
Hola Carlos buenos días , vengo del blog de Tigrero , y siguiendo sus pasos di con tu bello blog , y tengo que decirte que por un momento mientras te leía , me transportaba a esa barra de bar en un mar caribe de arena blanca en donde nunca llueve y siempre luce el sol , y ya no te digo nada de la música de fondo con un ron en la mano o una piña colada , o porque no un "Mojito de tequila cuervo" con sal y limón, con tu permiso me quedo en este pequeño paraíso tuyo , te deseo una feliz semana , recibe un cálido abrazo de amistad de V...flor de momento ya que a lo mejor pasado mañana , vuelvo a ser solo flor.
ResponderEliminarHermosa inspiración en honor al amor y desamor.
ResponderEliminarLo importante es seguir, que como digo en un poema los amores lindos andar por la calle.
Feliz día Carlos. Un placer siempre leerte.
Un abrazo
¡Hola, Carlos!
ResponderEliminarGracias por compartir tan bonito poema. Muy bien inspirado... "A veces somos gaviotas rotas en el camino de los vientos".
Un fuerte abrazo y cariños desde mi Perú. 🇵🇪😉
Boa tarde Carlos, obrigado pelo maravilhoso poema e por compartilhar conosco.
ResponderEliminarTriste canción canta..
ResponderEliminarLa novísima Cartago ya con tanto desamor a sus espaldas.
ResponderEliminarUn abrazo.
Carlos. La nostalgia aflora en tus letras haciendo volar la tristeza del dolor que el alma siente…
ResponderEliminarEs uno de los poemas mas bellos que te he leído.
Gracias poeta.
Un fuerte y cálido abrazo
Querido Carlos Augusto.
ResponderEliminarBella semblanza de Cartagena la que imagino es la de Indias la cual es un tesoro de leyenda y una reliquia colonial.
Fuerte abrazo!!
Olá meu querido amigo,
ResponderEliminarSempre lindo apreciar seus poemas,
quando o amor morre ficamos á deriva por algum tempo até que a tempestade passe e venha um novo amor;
Beijo
Joelma
Hola mi hermano.
ResponderEliminarVengo de hacer un comentario en tu cuento FIESTA DE GALLOS, ahora solo me falta leer GATILLEROS
Parece una canción, con ella escucho la balada en la brisa del mar, con el alma agonizante y la vida en un suspiro.
ResponderEliminarQué original este poema.
Besos enormes.
Genial. Bien podría ser la letra de un tango arrabalero. Me encantó.
ResponderEliminarEs como sentir voces y ausencia en medio de la muerte y el amor. Escribes buenísimo Carlos. Un abrazo. ERATÓS.
ResponderEliminarEn tus palabras pude verla volar, libre, por los caminos del viento.
ResponderEliminarABrazos desde el lluvioso Río de la Plata