martes, 16 de febrero de 2021

PAÍS DEL MIEDO

 




*Foto intervenida


Jadeo de perros en la noche,
la luna balancea su hoz en el cielo,
y el cielo se tiñe de rojo en una aguada de
nubes y de luces.
Tiembla la tierra al paso de
los caballos,
titilan las luciérnagas
como ojos de la noche,
ellos sienten en su miedo
que sus ojos los delatan
y trepidan sus pechos
como parches de atabal.

Quizás no haya madrugada
y sus párpados se abatan
en el sueño sin regreso,
antes del canto de los gallos,
y la brisa que refresca el alba.

42 comentarios:

  1. Si, vivemos num mundo de miedo. Todo se transformou há um ano.
    Bela descrição do que vemos e sentimos.

    Abrazo, Carlos!

    ResponderEliminar
  2. Un poema que transmite de maravilla ese miedo que tan bien describes.
    Potente y desgarrador.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  3. Todos hemos sentido miedo en algún momento. Es una horrible sensación y solo la fe y la esperanza puede devolvernos la tranquilidad. Espero que te encuentres bien junto a tu familia Carlos. Te envío un abrazo cargado de buenas energías y afecto.

    ResponderEliminar
  4. Un miedo muy hermoso, un miedo que atrae, es precioso.
    Un placer siempre leerte.
    Un abrazo y feliz semana Carlos.

    ResponderEliminar

  5. El miedo y la lucha entre el poeder y el que escapa, solo y y temblando al borde de la muerte.
    Late el miedo en tus letras.
    mariarosa

    ResponderEliminar
  6. Terrible ese miedo nos gana rápido , profundos versos, un abrazo fuerte desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
  7. El poema transmite ese miedo a la perfección.
    El miedo paraliza...
    Un abrazo y mi afecto siempre 😄 Cuídate

    ResponderEliminar
  8. Boa noite caro amigo Carlos.

    Talvez não haja amanhecer
    e suas pálpebras estejam fechadas
    no sonho sem volta,
    antes do canto dos galos
    e da brisa que refresca a aurora.

    Tão nostálgico mas tão belo.
    Um grande beijinho.
    Megy Maia💮☀💮

    ResponderEliminar
  9. Un poema tremendamente fuerte, en esa descripción magistral del "miedo" que llevas a tus versos.
    Así estamos, unos mas otros menos, pero creo que en algún momento nos vemos abrazados por estas sensaciones que manifiestas
    siempre tu poesía resulta cautivadora!
    Te dejo un abrazo muy grande Carlos y que a medida que pasen los días vayamos teniendo mas esperanza y seguridad en que todo mejorara prontamente. A cuidarse!

    ResponderEliminar


  10. Se palpa ese miedo mi amigo,
    tus letras lo trasmiten muy bien.

    Besitos dulces

    Siby

    ResponderEliminar
  11. Se palpa el desasosiego, muy bien escrito.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  12. Carlos, un poema que respira el miedo en la noche porque este campa a sus anchas bajo el amparo de la oscuridad. Versos suplicantes para que cese esa angustia desorbitada en la noche.
    La imagen habla igual el el poema con esos ojos abiertos asustados.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  13. Siempre vivir y soñar como si la madrugada vivida fuese la última. Pero no por miedo sino por obligación de asombro.

    Un abrazo, Julio.

    ResponderEliminar

  14. En esta entrada nos llevas Carlos, de la mano, por esos instantes tétricos de la noche, en donde el miedo forma parte del silencio generado, y al tiempo alertado, por las pisadas de los caballos guardianes del filo emboscado que acecha…estremeciendo, vibrando "cual parche de atabal".
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Esperemos dejar atrás pronto los miedos de tantas noches pasadas ya.
    Buen miércoles. Cuídate.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar

  16. Dejemos atrás los miedos, que paraliza y fomentemos sueños con realidades, es una gran entrada, cruda y reflexiva. Una gozada leerte, amigo Carlos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  17. Esos miedos intensos e irracionales que de formas tan bonita describes, si no somo capaces de controlarlos nos hace sentirnos incluso dentro del hogar, inseguros y vulnerables, ya que noche y miedo siempre han ido de la mano.
    Amigo, Carlos, un placer siempre el leerte.
    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Noche tenebrosa en tus versos al igual que la imagen y la verdad he sentido cierto "mieditis"Saludos

    ResponderEliminar
  19. Panorama desolador, magníficamente descrito.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  20. La imagen intimida amigo Carlos, todos sentimos en cierta medida miedo, saludos a la distancia.

    ResponderEliminar
  21. Hay escenarios que, como en tu poema, dan mucho miedo.
    Seamos precavidos pero no nos dejemos dominar por él.
    Y avancemos con paso firme hacia la Luz.

    Muchas gracias, Carlos, por tus felictaciones por mi
    cumpleaños y que te hayas sumado a los festejos.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  22. ¡Hola! Muy bueno para poder transmitir el miedo, está muy bien descrito. Un saludo.
    Posdata: te sigo y te invito a pasarte por mi blog.

    ResponderEliminar
  23. Vivamos sin miedo ya que tenemos más tiempo que vida pues que sea a poder ser sin él. Bien descristo, a veces es fácil decirlo pero nuestros propios miedos nos pueden arrebatar muchas esperanzas.

    Abrazote utópico.-

    ResponderEliminar
  24. Querido amigo Carlos :

    Me encanta el tema del miedo, ya que es permanente acompañante de muchas personas.

    Tu poema, además de hermoso es , rico en lenguaje.

    ResponderEliminar
  25. La poesía que representa lo que muchos países y personas sienten ... está llena de miedo sobre lo que traerá el mañana en la situación de hoy.

    ResponderEliminar
  26. Una luna tranquila dentro de un paisaje de fuego.

    Besos.

    ResponderEliminar
  27. A descoberta consiste em ver o que todos viram e em pensar no que ninguém pensou.

    ResponderEliminar
  28. Bom dia Carlos, esse texto se aplica infelizmente ao Brasil meu amigo.

    ResponderEliminar
  29. A veces lastimosamemte pienso que con todo lo que pasa en el mundo esos ruidos wue describes vayan a ser cotidianos

    ResponderEliminar
  30. Felicitaciones por tu libro no lo sabia
    te siento feliz
    saludos

    ResponderEliminar
  31. Me gustó el poema, sobre todo la frase... "Quizás no haya madrugada".

    Y la foto da como mal rollo... me recuerda a estos peluches siniestros que se llevan ahora (creo que es de un videojuego). Transmite algo como de película de terror.

    Me gustó, un saludo.

    ResponderEliminar
  32. Una noche más en América latina...

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  33. Quando o medo nos cerca temos que acreditar que um novo amanhã virá.
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  34. Gracias por tu aportacion y dejar ru huella en el blog
    te lo agradezco mucho
    Cuidate mucho
    Besos

    ResponderEliminar
  35. CARLOS AUGUSTO

    Pintas muy bien ese cuadro de situación, tu relato es claro y elocuente, a veces el miedo nos tiene que meter miedo a nosotros, para estar en idéntica forma y limitarnos en esa acción.

    Un abrazo amigo, gracias por tu visita.

    LÚCAS

    ResponderEliminar
  36. Qué manera más hermosa de describir el miedo, cómo titilan las luciérnagas, y tiembla la tierra, y es que da gusto sentir así el miedo de esta manera con tanto arte y belleza.

    Ese miedo que nos impide caminar, que nos hace temblar, que nos paraliza, una manera de protegernos. ¿Quién no ha sentido miedo alguna vez?

    Besos enormes, poeta.

    ResponderEliminar
  37. Una madrugada más, que regresa... en un bucle sin fin.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  38. PoDRías sacar la palabra "país" del título y podrías poner la palabra "mundo", que creo que en estas épocas que vivimos nadie se sentiría ofendido.

    Muy bueno, Carlos querido
    Abrazos desde el humedal del Río de la Plata

    ResponderEliminar
  39. Cuando se vive en un país con miedo, las noches resultan así de cargadas.
    Sé de lo que versas, Carlos, por lo que te felicito por bien que has descrito y transmitido ese miedo ante los sonidos de la noche.

    Abrazos.

    ResponderEliminar