domingo, 2 de agosto de 2020

La hora de las moscas













No había pájaros
menos nidos
solo una mueca de
dolor,
el dolor de la herida
grieta abierta
adentro del alma
sangrante
como un ojo derretido.
El silencio oraba
en el bisbiseo de las moscas
y las bocas
sin labios
perdieron la noción del beso.
Y los brazos cercenados
la razón del afecto
y el abrazo.
Bisbisean las moscas
el silencio
en la hora de los muertos
insepultos.



* A esos muertos de las masacres que vuelven a mi país

*Ilustración propia


43 comentarios:

  1. Profundo... grande para imaginar, esas bocas, esos tremendos silencios. Muy buen poema. Un beso grande

    ResponderEliminar

  2. Impresionan tus versos, y son la verdad, tal vez, por eso duele más.
    Un abrazo por tu pueblo y su penar.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  3. Boa tarde Carlos parabéns pelo belo poema.

    ResponderEliminar
  4. Que tristes letras nos dejas hoy...y más triste el pensar que es real.Saludos

    ResponderEliminar
  5. ¿Quién nos devolverá todos esos besos perdidos?
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. tristeza en los versos, los muertos no esperan.

    ResponderEliminar
  7. Difícil de imaginar... Muy bueno.
    Besos añ alma

    ResponderEliminar
  8. Un abrazo que en algo apacigüe ese dolor!

    ResponderEliminar
  9. los brazos cercenados y el silencio... durante esta tragedia que azota al mundo.
    Mi palabra solidaria,querido Carlos.
    Abrazos:Elsa.

    ResponderEliminar
  10. un poema tremendo, fuerte, que acompasa un poco lo que vive el mundo entero... esa posibilidad de quedarnos sin las cosas verdaderamente importantes ... Muy bello y reflexivo... Saludos y excelente inicio de semana!!

    ResponderEliminar
  11. Que triste poema, tan real que llega al alma. Saludos amigo Carlos.

    ResponderEliminar


  12. Hay pero que tristeza se impregna
    en el alma mi amigo, me quedo sin
    palabras.

    Besitos con carino
    Siby

    ResponderEliminar
  13. Ni moscas pudo llevarse el muerto. Muy bueno. Muy triste.

    Un abrazo

    ResponderEliminar

  14. Impactante la imagen del bisbiseo de las moscas en el silencio, como las bocas sin labios y los brazos cercenados de abrazos.

    Me encantó el poema

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  15. Impacta leer tus letras, al igual que la foto que acompaña!
    Te dejo un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Bueno, en la vida no hay nada escrito en el amor. Por eso hay que ser creativO

    ResponderEliminar
  17. Maestro, plasmas en tu poema el cuadro de la tragedia del pueblo colombiano; cien años de soledad, de desprecio por un pueblo que no se cansa de dolores; tantos muertos insepultos, tantos NN y la mentira pulula en los medios de comunicación, en éste y los anteriores gobiernos cómplices del genocidio atroz de tantos luchadores populares. Tu poema pinta la barbarie y cuando lo leo y lo releo me parece estar viendo uno de esas dramáticas pinturas de Oswaldo Guayasamín.
    Carlos, recibe mi abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Un poema cargado de dolor y a la vez de esa rabia que se siente ante tanta injusticia.
    La imagen muy buena también.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  19. Fuerte poema, con imágenes impactantes marcando el desasosiego y malestar al punto de sentir que se pierde las características humanas.
    Lo veo muy bien logrado y original...

    Abrazo, Pat

    ResponderEliminar
  20. Con toda la fuerza de lo agrandado en estas horas de incertidumbre que nos toca de cerca a unos más que a otras, pero envueltos todos en ese zumbido de tristeza que genera vacíos y toda la pena que de ellos se deriva. Bien traídas Carlos, estas metáforas de la ausencia de nido… y demás angustias.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  21. Cuánta injusticia se masca a nuestro alrededor, es el mal endémico y enfermedad de este mundo. Mal de aquel o aquella que aun no lo vea.

    Abrazote utópico.-

    ResponderEliminar

  22. Como hieren y duelen tus versos, Poeta... Cuanta inhumanidad en los humanos...

    Abrazo grande, Carlos

    ResponderEliminar
  23. Tristes versos amigo. Y demasiado dolor en todo el mundo por este mal que nos nos deja en paz y se ha llevado ya a tanta gente.
    Buen miercoles y cuídate.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  24. Las moscas son sinónimo de cosas feas pero en tu texto me parecieron más bien muy tristes. Saludos

    ResponderEliminar
  25. Muito profundo seu poema.
    Abraço e uma boa semana Carlos!

    ResponderEliminar
  26. no entendí bien a que te referís pero quería dejar constancia de mi paso... saludos!

    ResponderEliminar
  27. Un impactante y merecido homenaje a tantas personas que por diferentes causas fallecen solos y de forma inhumana, sin un adiós, sin un funeral, sin un último abrazo de sus seres queridos, y lo que es peor, sin sepultura donde poder llorarles.
    Tus palabras de hoy, bien podían servir como epitafio para una gran lápida de una fosa común, donde reposen estas personas dignamente, y para que nunca nos olvidemos de ellos, aunque hayan llegado allí sin gloria y sin brillo, todos somos iguales y todos tenemos el mismo derecho a recibir sepultura donde esperar la resurrección de la carne.
    Me ha gustado mucho.
    Un fuerte abrazo, amigo Carlos.

    ResponderEliminar
  28. Hola Carlos,
    Lamento el aumento de muerto insepultos, estan en todos lados, algunos incinerados y otros...simplemente insepultos.
    De cualquier forma te ha quedado un texto bien hecho.

    Espero que te encuentres bien. Salud!

    ResponderEliminar
  29. Intenso y profundo poema Carlos.
    Un fuerte abrazo.
    Feliz (si se puede) comienzo de Agosto.

    ResponderEliminar
  30. Hola Carlos. Unos versos que dejan sin palabras. Malos tiempos y los políticos y los países pillados por tanto recortar en sanidad. Mi apoyo para tu país y para todas las personas que han enfermado, fallecidos, familias y amigos.
    La tristeza grita y llora.
    Abrazos fuertes

    ResponderEliminar
  31. Qué profundidad y dolor, letras bellas pero tristes, has cautivado con ellas. Saludos dese El Blog de Boris Estebitan.

    ResponderEliminar
  32. Olá Carlos!
    Os países gritam de dor.
    Choram neste momento por tamanho tormento.
    Que os sorrisos voltem às nossas vidas e daqueles que perderam os seus.
    Um doce abraçar!
    Megy Maia🌈

    ResponderEliminar
  33. Bocas sem palavras e sem beijos. Um poema muito magoado e sensível, Amigo.
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  34. Dolorosamente están de regreso y la muerte campea...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  35. Tu poema de hoy es un grito producido por el dolor de ver la muerte de cerca un día y otro día sin poder hacer nada por remediarlo.Son tiempos terribles los que estamos viviendo todos en todas partes.Es una especie de maldición bíblica que seguramente no nos merecemos,al menos no todos.
    Mucho ánimo y muchas dosis de esperanza ante el desastre,admirado poeta.

    Un abrazo fuerte.

    ResponderEliminar

  36. Um lindo poema, triste e dolorido , real.

    beijos
    Joelma

    ResponderEliminar
  37. Me había perdido este poema.
    El detalle de las moscas es tan pequeño pero tan simbólico como la poca VOluntad para que todo lo que denuncias cambie de rumbo.

    Abrazos Carlos querido!

    ResponderEliminar
  38. Crudoby sin ambages
    Así ocurre en algunos sitios donde lo civilizado no alcanza para urnas ni velas

    Abrazos

    ResponderEliminar
  39. Pd ..hoy el celu se ha dado a la locura de escribir lo que el elclafo corrige involuntario 😵

    ResponderEliminar
  40. El dolor está presente en nuestras vidas, es inevitable, como la risa, es el ying y el yang de la vida.

    Un placer leerte, poeta.

    Besos enormes.

    ResponderEliminar