jueves, 13 de agosto de 2020

De rebeldías y nostalgias

 







Brassens, y La mala reputación,

me desbordan el alma.

Canto a Brassens mientras me bebo un "amarillo",

y la guitarra en un lamento de cuerdas se desgarra


(…Yo no pienso pues hacer ningún daño
Queriendo vivir fuera del rebaño;
No, a la gente no le gusta que
Uno tenga su propia fe…)* 


A pesar del tiempo, y las horas que pasan

fuerza y rebeldía en la esperanza se juntan

El mundo espera todavía la utopía

Más cuando es un ojo

que sangra en medio de la noche,

un beso que sabe a lágrima salobre

una fosa siempre abierta

que no para de recibir sus muertos

Amor, 

bebamos a la complicidad de los dos, 

y con el poema de Benedetti,

 peleemos la vida por todos sus costados, 

que "en la calle codo a codo
somos mucho más que dos"*

 

* La mala reputación. De Georges Brasssens

* Verso de Te quiero de Mario Benedetti

 

37 comentarios:

  1. Una muy buena entrada, te felicito amigo

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  2. Pues codo a codo, somos mucho más que dos, seguro.

    Muy original tu post. Un abrazo.

    ResponderEliminar

  3. Somos mucho más que dos, por suerte. Y juntos podremos parecer aún más.

    Conocí a Brassens a través de la versión de Paco Ibáñez de su "Mala reputación". La he cantado muchas veces y se la he cantado a mis hijas. Por intentarlo, que no quede...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  4. Estimada la reseña Carlos, de este cantautor francés que como casi todos los cantautores está rodeada de luces y sombras pero no deja de ser él mismo al margen de los acotamientos, dejando su legado singular al igual que el Benedetti que nos impulsa a seguir edificando, muy a pesar de las contradicciones existentes. Seguir cuidándoos Carlos.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. "Te quiero" es uno de mis poemas favoritos de Benedetti. Que bonito que lo hayas traído para recordarnos lo importante que es en estos momentos seguir más unidos que nunca. Necesitamos ser todos cómplices y actuar solidariamente, ser mejores personas, cuidarnos y cuidar al otro, sólo así podremos mejorar la situación que estamos viviendo. Un abrazo afectuoso Carlos.

    ResponderEliminar

  6. Muy bueno lo que has escrito y que dos grandes has elegido para compartir tu bella poesía. Te escribo mientras escucho a Brassens en La mala reputación, me gustó volver a recordarlo, por algo es el más grande canta autor.
    Gracias.


    mariarosa

    ResponderEliminar
  7. Ese "lamento de cuerdas de Brassens" que tanto se adecua a este momento que vivimos y a tantooooos otros a través de la historia es sublime...Que bueno no seguir al rebaño, aunque nos cueste caro a veces...Que bueno tener una fe o lo que sea distinta... que bueno seguir en la cama aunque sea fiesta patria.. y que magnifico unir a esta canción, tus versos y los de un grande como es Benedetti...una entrada ...BRILLANTE... Un abrazo!!

    ResponderEliminar
  8. Me ha parecido genial todo el conjunto aunque ese final de tu poema me he resultado lo máximo.Saludos

    ResponderEliminar
  9. Me ha encantado este homenaje tuyo al gran cantautor y a mi querido Benedetti. Tus letras siempre maravillosas. Un beso grande

    ResponderEliminar
  10. Codo a codo, somos mucho más que a dos, besos.

    ResponderEliminar
  11. Maravilloso poema homenaje a dos grandes...., saludos amigo.

    ResponderEliminar
  12. Qué cierre!Carlos impecable.

    Saludos desde un domingo lluvioso.

    ResponderEliminar

  13. Bellísimo homenaje a dos grandes eternos.

    Abrazo, grande también, para ti.

    ResponderEliminar
  14. Con una guitarra y varias copas de por medio siempre seremos muchos más que dos.

    Suerte,

    J.

    ResponderEliminar
  15. Lembrar Brassens e Mario Benedetti. Dialogar com eles neste seu poema. Saber que seremos muitos mais a acreditar na utopia daquilo que sonhamos. Muito bom!
    Uma boa semana com muita saúde.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  16. Hola Carlos. Muy bonita la letra de la canción, y bellos los versos de Mario Benedetti
    Cada cual tenemos que tener libertad para pensar.
    Abrazos

    ResponderEliminar
  17. Gracias por recordarnos a estos dos grandes. Cuanto y buenos nos han dejado.
    Buen lunes. Cuídate.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  18. Boa tarde Carlos uma excelente terça-feira.

    ResponderEliminar
  19. Los versos de Mario Benedetti entre mis preferidos, nunca me canso de leerlos. Y tu post genial!!
    Un abrazo, cuídate.

    ResponderEliminar
  20. Perder la reputación es como fracasar en un negocio imaginario, lo mismo da... con o sin ella, la vida sigue.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar


  21. Buen poema de Benedetti,escribe
    muy bonito me gusta, la canción
    igual.

    Besitos dulces
    Siby

    ResponderEliminar
  22. Maestro, la terrible realidad de Colombia nos sumerge en una especie de oscilación en la cuerda floja del arte y la barbarie; la evocación de Brassens y su canción "la mala reputación" o, porqué no, en el "Juan Salvador Gaviota" de Richard Bach, en ambos casos, el tema de renunciar al rebaño o a la aceptación del statu quo es la causa de que uno sea señalado, vilipendiado y en el caso de Colombia, de ser asesinado. Pero, el arte, y, quien lo encarna desde las orillas de los pobres, se resisten a claudicar y aun con el dedo acusador y el gatillo en la sien se continúa luchando por hacer de la utopía la realidad de un país justo y en paz. Entonces, Benedetti nos marca la pauta pues solos no podremos evitar la bota del fascismo pero juntos seremos más, no solo en la lucha sino en el amor...
    "si te quiero es porque sos
    mi amor mi cómplice y todo
    y en la calle codo a codo
    somos mucho más que dos..."
    Maestro, recibe mi abrazo y mi admiración.

    ResponderEliminar
  23. me gusta tu optimismo dentro del pesimismo reinante...

    y si es con poesía mejor, saludos

    ResponderEliminar
  24. Tengo que escuchar más a BRassens
    Pero en tu poesía se siente el aura de rebeldía y nostalgia que los puede conectar

    Abrazos Carlos!

    ResponderEliminar
  25. Te quiero es una pieza que me trae muy gratos y amados recuerdos. Es una letra maravillosa, gracias por compartir. Bonito fin de semana

    ResponderEliminar
  26. Que cuando complejo se nos hace lidiar con el amor y su individualidad

    Gracias por tus huellas
    Abracitos

    ResponderEliminar
  27. Pd...ese.cuando se chisporroteo 😵😊

    ResponderEliminar
  28. bonita manera de pintar la nostalgia y me encanto" un beso que sabe a lágrima salobre" senti por estos momentos de tristeza que me rodó por la mejilla. Gracias por compartirlo, un cariñoso saludo.

    ResponderEliminar
  29. Hermosa entrada,Carlos. Ante las dificultades,nos queda la música,el arte en general.Y ante la desgracia,la solidaridad,el amor del otro y la imaginación para huir de la tristeza.
    Conozco la canción de Brassen y el poema de Benedetti (también hecho canción como ya sabes).Ambos grandes.

    Un abrazo,amigo.

    ResponderEliminar
  30. Necesitamos un Brassens cuanto antes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  31. La mala reputación es una bandera para muchos, Carlos, como el poema de Benedetti.
    Me alegra encontrarlos en un poema tuyo.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  32. Olá Carlos!
    Que belo!
    Um abracinho de luz!✨💐😘
    Megy Maia🌈

    ResponderEliminar
  33. Me encanta Benedetti, un precioso homenaje para este gran poeta.

    Que tengas una feliz tarde.

    Mil gracias por tus comentarios en mi blog.

    Besos enormes.

    ResponderEliminar