martes, 24 de diciembre de 2019

El poema que no pude escribir












*Foto de internet intervenida


Natalia, Rodrigo:
Quise escribirles un poema de amor,
A su amor de cómplices,
Por tantas vainas de la vida
Que compartían
Pero no pude
El dolor no me deja

Cómo escribirlo,
Si los bárbaros,
Camino del tálamo
Les mataron su mayor felicidad:
La de seguir siendo cómplices
De la vida




Colombia, es una carnicería de artistas,escritores, estudiantes, líderes sociales, pensadores, profesionales de las ciencias sociales y defensores del medio ambiente. Matanzas que se han agudizado porque puede más la rabia contra un régimen que gobierna para el sistema financiero, en el más quintaesenciado neoliberalismo, y el pueblo acude al arma pacífica de las marchas, el paro y los cacerolazos como protesta. Natalia y Rodrigo, la última de las muertes sensibles, eran antropólogos y ecologistas con proyectos ambientales de gran envergadura. Los mataron brutalmente, como una señal de escarmiento, cuando estaban en la costa atlántica, ad portas de su luna de miel. Qué mierda de país, mi país¡

42 comentarios:

  1. Cuan triste resulta, el ser y el estar, en ésta realidad que nos acoge y que a veces como bien dices, Carlos, nos sesga la posibilidad y abaten el árbol que aun comenzaba a dar sus frutos implicado en acciones de eficiencia y sentido común…Cuando va a cejar la represión, la tiranía, la falta de libertad; abocada a ese servicio alienante y mal gestado de los poderes fácticos o enmascarados. Felices Fiestas¡¡¡
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  2. ¡Qué tristeza me ha dado conocer esta historia, Carlos!¡Cuánta injusticia hay en el mundo!Me ha dejado un sabor amargo. A veces pensamos que hemos avanzado mucho en cuanto a libertades, democracia, derechos humanos... pero creo que nos equivocamos. ¡Todavía nos queda un largo camino por recorrer!Parece mentira que en la era de los robots y las nuevas tecnologías, tengamos que decir esto, pero así es la realidad. Un abrazo muy grande, amigo.

    ResponderEliminar
  3. Que noticia tan triste, me duele leerte con esta entrada.
    Espero que estes bien... aunque triste y enfadado con tu país...
    Te dejo un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Querido amigo Carlos.
    Vi la noticia sobre el asesinato, como un recuadro más desde este lado de la región. Lamentable lo que ocurre con nuestra querida Latinoamérica. Tenemos muerte por todos lados, y problemáticas tan particulares como éstas.

    Hacés bien en dedicarle un poema.
    Abrazo tan grande como triste.

    ResponderEliminar
  5. Un abrazo grande, espero que dentro de lo posible hayas tenido una linda navidad y deseo que el próximo año esté colmado de bendiciones para ti.

    ResponderEliminar
  6. Que triste realidad, que triste poema, así esta el mundo en estos tiempos. Saludos amigo Carlos.

    ResponderEliminar

  7. Cuanto abuso en nuestros países, cuanto dolor. Lo siento mucho te mando un fuerte abrazo.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  8. Hago mío también tu dolor por estas muertes sin sentido...siento una gran pena ante tanto drama y muerte injusta, el mundo se está deshumanizando.Saludos cordiales

    ResponderEliminar
  9. Las cosas no son muy diferentes en otros países de nuestra querida América Latina, Carlos. Hay tanta belleza y tanta cultura en nuestros países y, también, tanta crueldad, tanta injusticia. No conozco a Colombia, pero sé que a pesar de todas las cosas negativas, es un país especial y único en nuestro mundo loco. Estoy tratando de mantener algo de optimismo aquí en Brasil, pero a veces ha sido difícil, nuestro presidente y sus seguidores son personas muy estúpidas. Tu intención con este poema es valiosa. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Carlos Augusto que pena esas muertes tan crueles e injustas, estos gobernantes insensibles castigan a los buenos, espero que las cosas mejoren el 2020 y que haya mas comprensión en tu pais!

    ResponderEliminar

  11. Ha pasado y sigue pasando en todos los países de este mundo roto, Gritemos con las armas del Amor y de la Poesía. Abrazo, Carlos

    (Cuando pueda enviarte mi libro, te pongo una nota aquí, en tu blog; será un día de estos.)

    ResponderEliminar
  12. :( no tengo palabras... el amor es el que debería de hablar

    ResponderEliminar
  13. Que triste tus palabras, Carlos! Todos temos direito ao amor y Natalia y Rodrigo, também.
    A América Latina anda em convulsão y los cidadãos buenos y honestos no deveriam pagar la locura dos governantes, con sua vidas. Es necessário una revolução séria contra o poder tresloucado.

    Besos y espero que tengas tido un natal de amor. Feliz 2020.

    ResponderEliminar
  14. Colombia y México, dos países hermanos sobreviviendo entre ríos de sangre y bala de todos los días. No debemos ser insensibles a ello. Me niego a ello



    Paz para Colombia y México y tantos países sumidos en la pobreza.


    Un abrazo mi querido Besopoeta.

    ResponderEliminar
  15. Me uno a tu grito amigo, ese dolor es mio, en toda la tierra está presente, ojala y esto termine, hace mucha falta.
    ¡FELIZ AÑO NUEVO! Que este año sea mejor para ti y para todos.
    Un abrazo con mis mejores deseos.

    ResponderEliminar
  16. Que tristeza tan grande. Ellos donde estén, tienen la poesía de tu sentimiento y disfrutan de la belleza de tu alma.

    Un beso enorme!!

    ResponderEliminar
  17. Al leer estas letras que te han salido del alma, no he podido por menos que notar un escalofrío, ya no sé si ha sido emotivo o de rabia e impotencia, no acierto a comprender cómo pueden ocurrir tantas barbaridades en pleno siglo XXI.
    Aunamos fuerzas y sentimientos, pidamos para que este próximo 2020 venga lleno de esperanza, paz y felicidad.
    Para ti, tu hermana y familia, os deseo todo lo mejor en este próximo AÑO NUEVO.
    Cariños para compartir.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  18. Uno normalmente va a querer lo mejor para su país, todo lo parecerá poco.
    Pero sí es cierto que en estos tiempos que corren hay países (Colombia, España, etc) no están pasando su mejor momento democrático. Necesitamos evolucionar como sociedad.

    ¡FELICES FIESTAS Y PRÓSPERO AÑO NUEVO!

    ResponderEliminar
  19. Latinoamérica ha vuelto a ser, casi sin que nos diéramos cuenta, o cuando nos hacían mirar hacia otro lado, un campo de exterminio.

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  20. HOola buenas tarde tu entrada me ha puesto triste, pero es la realidad que vivís, es un horror que mueran en la flor de la vida, por las manos ruines que asesinan impunemente, para todos lo que han caido por defender sus ideas, yo solo pido a dios lo que conviertan en angeles celestiales, venia a felicitarte el año nuevo y ya no se si debo hacerlo, te dejo besitosss

    ResponderEliminar
  21. Feliz Año Nuevo amigo Carlos, te deseo lo mejor. Saludos a la distancia.

    ResponderEliminar
  22. Feliz año y que este 2020 nos venga cargadito de buenas vibraciones y consigamos hacer realidad todas nuestras utopías, una a una.

    Besines utópicos, Irma.-

    ResponderEliminar
  23. Muchas gracias tu tan cordian como siempre por tu aportacio o comentario

    feliz año y decada
    Besos

    ResponderEliminar
  24. Aqui estarei amanhã.
    Vim voando deixar um carinhoso abraço
    Desejar um abençoado ano novo.
    Beijos.
    Saudades.
    Evanir.

    ResponderEliminar
  25. Me uno a tu grito Carlos. Que es lo que está pasando en Latinoamérica, ese dolor traspasa fronteras y duele dentro de nosotros.

    Quiero desearte un año nuevo lleno de amor y esperanza para tu país, para que se encuentre el diálogo y el camino de La Paz y la Unidad.

    Un cálido abrazo

    ResponderEliminar
  26. Que o ano de 2020 lhe traga dias cheios de harmonia, amor e saúde para si e para todos os que ama.
    Beijo.

    ResponderEliminar
  27. Ahito el pueblo de tanta impostura, de tanta prepotencia, de pagar el pato de los errores de sus gobernantes, de ver como se les ignora y humilla... un día se despierta y alza su voz, sólo eso, quiere abrir el diálogo a resquebrajar es imposición continuada.

    Y los de siempre no pueden soportarlo porque creían que todo estaba atado y bien atado, porque pensaban que en su Hacienda robada al pueblo ellos son los amos y los que deciden.

    Tremenda historia, Carlos, me ha comvovido tanto como sentir tu dolor por lo que está ocurriendo en Colombia, pero también en Chile, Árgel, Kong Hong... Y en muchos otros lugares del mundo.

    Aquí en España, aunque algunos medios de comunicación quieran darle morbo y categoría de desórdenes salvajes no ha sido nada, no ha habido muertos ni heridos graves y son solo unos cuantos chicos que salen a divertirse, a jugar a revolucionarios, quemando contenedores...No hay comparación.

    Otra cosa es que si tenemos 18 partidos políticos diferentes, imagina que locura para ponerse de acuerdo contando que sus líderes en su gran mayoría son muy mediocres.

    Un abrazo, Carlos, esperemos que 2020 nos traiga la cordura y políticos más inteligentes y con corazón.

    Mímate, poeta.

    ResponderEliminar
  28. Te deseo un año lleno de buenas noticias para que puedas seguir llenando mis ratos de poesía.




    Un abrazo fuerte Carlos

    ResponderEliminar
  29. Qué doloroso hecho. Cuántos quebrantos a los que luchan por un mundo mejor. Tu país maravilloso y tan brutal con sus gentes. Como tantos otros países donde dominan los poderes fácticos y que al final son la muerte, el arrase de lo bueno que aún queda.
    Ojalá el 2020 haya cambios importantes para las personas de bien.
    Gracias por tu poesía, tus palabras comprometidas, maravillosas con la lírica y el pensamiento. Siempre me hace bien leerte.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
  30. A mi, por motivos personales y de amistad, me duele Colombia, Carlos.
    Me duele cualquier lugar en que la desigualdad, la injusticia y el abuso estén presentes.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Triste entrada.
    Un abrazo muy fuerte para ti.

    Besos.

    ResponderEliminar
  32. demasiada tristeza como para poderla ayudar

    ResponderEliminar
  33. Gracias por tu generosidad Carlos.
    De nuevo feliz año.
    Y feliz día de reyes.
    Un gran abrazo amigo.

    ResponderEliminar
  34. Lo siento, siento mucho lo que sucede en tu país. Siento enormemente lo que les ha sucedido a esa pareja recién casada y en su luna de miel. Es tremendo que se comentan esos asesinatos para hacer callar a las personas. Es horrible.
    Lo siento amigo.Que crueldad. Que poco vale la vida para algunas.
    Abrazossssssssssssssssss muy fuertes

    ResponderEliminar
  35. Qué triste publicación, Carlos, lo siento en el alma.
    Un abrazo muy fuerte

    ResponderEliminar
  36. Cuanta tristeza, dolor e impotencia ante tanta atrocidad Carlos, ojalá todo tenga pronto una solución.

    Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  37. Con todo mi cariño ,sentada en la cama ,hoy estoy algo mejor ...gracias amigo feliz año 2020
    Besos

    ResponderEliminar
  38. Carlos, siento mucho lo que les pasó a esta pareja nadie se merece morir así.
    Feliz año!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  39. Duele la patria, duele la vida... Triste y cruda realidad.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  40. Qué barbaridad...
    Cuánto dolor.

    Un beso solidario.

    ResponderEliminar