sábado, 17 de agosto de 2019

Mi muchacha






*Foto intervenida


Cuando pasaba mi muchacha 
por la ventana,
su pelo espigaba las hebras 
como una siembra de trigo 
en el sol de mediodía.
Hasta la brisa se alegraba,
y hacía fiesta levantando
los volantes
de sus faldas de colores,
que ella trataba de aplacarlas
con la gracia
de sus largas y bellas manos
de muchacha.
Ya no pasa más mi muchacha,
y he clausurado la ventana.
!Para qué la ventana¡
Si ya no pasa más mi muchacha

42 comentarios:

  1. Preciosos versos, llenos de ternura.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Que pena que la ventana esté clausurada.Un hermoso poema.Saludos

    ResponderEliminar
  3. Un grato placer recorrer tus versos que son caminos de la vida vistos a través de esa ventana. Pero dime tu hombre, si clausuras la ventana, te perderás el día que vuelva a pasar y te alumbre como luna en la noche. De verdad te lo quieres perder?.

    ResponderEliminar

  4. Que bonito.
    De que sirve mirar, si el paisaje está vacío de luz y de amor.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  5. Cuanta ternura derramada en versos. Mejor cerrar la ventana si la hermosa muchacha ya no pasa.....Saludos amigo.

    ResponderEliminar
  6. Carlos que verso más bonito.
    Feliz semana

    ResponderEliminar
  7. Muito belo, o poema.
    Obrigada pelas palavras deixadas no meu "Ortografia". Passarei aqui outras vezes.
    Uma boa semana.
    Um beijo.

    ResponderEliminar
  8. delicioso poema Carlos, felicidades
    abrazos

    clausura es tenor a veces exagerado,
    pero ya se sabe , en poesía eso siempre tiene vuelta de tuerca ;)

    ResponderEliminar
  9. Vine para agradecerte tu visita a mi blog y de paso me quedo por aquí.
    Un cordial saludo

    ResponderEliminar
  10. Cuánta ternura...
    Déjala abierta, quizá vuelva a pasar.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. Al no hizo la gran Edipo arrancándose los ojos...
    Pero es cierto, ¿para qué la ventana sin la muchacha?

    Saludos,

    J.

    ResponderEliminar
  12. Muy cierto, lo que le da sentido a una ventana es lo que esta del otro lado. Cuando ese otro lado pierde sentido, o ya no está, lo mismo la ventana.
    Lo que le da sentido a estos comentarios son tus GRandiosos poemas, viva esta ventana llamada La joroba del camello!

    Abrazo querido Carlos

    ResponderEliminar

  13. Añorada visión, Carlos, de esa alada primavera…que rememora la ausencia que ya se va quedando despintada pero que late en el adentro…
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  14. Hola, Carlos:
    Hay corazones que no sienten y ventanas que no iluninan.
    Por suerte, Carlos, tu corazón es sintiente y tu escribir una ventana comunicativa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  15. Qué bonitoooo.

    Mi Eva romanticona se ha quedado prendada de estos versos.

    Un beso lector.

    ResponderEliminar
  16. Y así la vida cuando le faltan sus motivos, una ventana más sin su muchacha. Querido Carlos es un gusto volver a tu blog, disfrutar de tus letras.
    Quiero invitarte a mi página en facebook donde recientemente he retomado mis letras. El blog se llama "El Cántaro de las Ilusiones"
    https://www.facebook.com/MilyMuos/

    Bienvenido si gustas llegar amigo, saludos.

    ResponderEliminar
  17. Nunca hay que perder la esperanza, hay muchas cosas que ver a través de una ventana.
    El poema es precioso Carlos
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Olá Carlos!

    Um lindo poema, encantador.
    Votos de ótima sexta-feira.
    Um abraço!

    ResponderEliminar
  19. Muito obrigado pela sua visita Estou feliz em lê-lo novamente para o blog
    esperando por você estar bem
    beijos

    ResponderEliminar
  20. Hola, Carlos!

    Un belo y sentido poema, tal como la imagem, que escolheste.
    Si, para quê la ventana si tu muchacha (sonrisas) ya no passa por ela.

    Besos y dias felices.

    ResponderEliminar
  21. Hola Carlos, que pena que ya no pase la muchacha tan guapa y se clausurara la ventana tan colorida. Te dejo.un beso

    ResponderEliminar
  22. Carlos, qué bonito. Qué bellas metáforas tienen los versos del poema. Me ha encantado.
    Abrazosssssssss

    ResponderEliminar
  23. Muy bonito poema querido Carlos, pero para qué serrar la ventana, puede pasar otra muchacha jjajajaja bueno es mi triste opinión. Gracias por tus hermosos comentarios.

    ResponderEliminar
  24. Pero que preciosisimo este poema, cuanta dulzuradulzura transmite. Me ha encantado.

    La ventana llora de tristeza, la ventana se encuentra vacía, ya no tiene alegria, ya no ve a la muchacha, la alegria se viste de tristeza.

    Besos enormes, poeta.

    ResponderEliminar
  25. Versos Graciosos.
    r. Com certeza belas pedras as Esmeraldas aqui no Brasil ha algumas
    minas em funcionamento ainda, até quando não sei; as pedras no
    mundo todo estão entrando em extinção o valor vai começar a subir.
    Obrigada pela sua presença lá na casa.
    Bom finalzinho de mês.
    PAZ E BEM.

    ResponderEliminar
  26. Un verso encantador, sencillo, completo

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  27. Pues sí, Carlos, si ya no ves pasar a la causante de tu alegría... para qué diablos abrir la ventana. Aunque la esperanza es lo último que se pierde.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  28. La ventana y la muchacha me han dejado suspirando, que bonito leerte, me quedo por aquí, Gracias por compartir . un abrazo!

    ResponderEliminar
  29. Hay quienes dejan tal huella, que nos cambian el paisaje.
    el poema es precioso, Carlos.

    Abrazo.

    ResponderEliminar
  30. querido amigo...precioso tu poema y de nostalgia al no paso del amor.
    Gracias por tus letras de cariño en mis sencillas poesías...pero a mi me hacen soñar.
    Besos

    ResponderEliminar
  31. Cuando el amor era liviano
    cuando pasaba bajo mi ventana
    en un pasado mágico que hoy no existe mas ...
    abrazos compañero de letras

    ResponderEliminar
  32. si la cierras, te cierras de ver otras muchachas
    besos

    ResponderEliminar
  33. Sencillamente bonito y tierno. Besos

    ResponderEliminar
  34. Paso a dejarte saludos. Gracias por estar siempre amigo.

    ResponderEliminar
  35. Quise cerrar la puerta a muchos recuerdos, clausuré lugares entrañables que me recordaban bellos tiempos pero, pese a todos los esfuerzos, la imagen sigue ahí, imborrable, más potente y fiel que el recuerdo, imposible es separarse de ella y, a veces, si te soy sincera, es también un gran consuelo.
    Y esa bella muchacha de pelo rubio, la protagonista de tu lindo poema, seguirá pasando por tu mente mientras vuele tu imaginaciòn, no importa que la ventana siga cerrada.
    Gracias por leerme y dedicarme un cariñoso comentario.
    Dile a tu hermana que la pizza es de lo más fácil de hacer, ojalá se anime a prepararla y comprobará que el resultado no falla, tiene éxito asegurado.
    Os dejo cariños para compartir.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  36. Precioso...tú muchacha llenaba todos tus sentidos, te vivificada y le daba sentido a todas las cosas, como a esa ventana. Ella era la luz, sin ella, la oscuridad opaca al sol de la mañana. Cuando se pierde la ilusión, parece que nunca necesitamos nada.

    Un beso enorme

    ResponderEliminar
  37. Las ventanas que no se abren a nada interesante, mejor clausurarlas.

    Delicioso y fresco poema, Carlos.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  38. Belíssimo texto, desejo-lhe as mais belas janelas e todas as mais lindas emoções que elas possam te trazer.

    obs, começo a seguir-te como novo endereço pois tive problemas com o anterior.

    beijos

    Joelma

    ResponderEliminar
  39. Gracias por tu visita y aportacion al blog

    Precioso y triste

    Besos

    ResponderEliminar