lunes, 15 de julio de 2019

ONÍRICA














foto intervenida

Noche sin luna,
tan callada que  los sapos,
han suspendido su monótono croar 
en las charcas,
y los grillos y cigarras, 
su orquesta de bajos y tenores,
en el bosque de ceibas y encinos
Se ha detenido el tiempo,
blindando las horas 
en un limbo de carbono.
Nada se escucha,
nada se ve.
Sueñas con una sirena varada 
en un mar de cristal.
Quieres moverte en tu sueño,
pero no puedes.
La sirena tiene los ojos abiertos, 
pidiendo  auxilio,
pero no puedes ayudarla,
y chapalea,
rompiendo los cristales de agua, 
con sus aletas,
con su cabeza,
con su dorso,
hasta liberarse.
Te despiertas, 
y tus pies,
tus costados,
tu cabeza,
son grifos de sangre.

32 comentarios:

  1. Como pez en el agua, pasea incansable por los océanos más profundos e inhóspitos. Aleteando con gentileza la gran belleza de su ser más onírico.

    Un abrazo de tu amiga Rosana.

    ResponderEliminar
  2. Perturbador poema , onírico casi pesadilla mortal
    quizá un aviso al demoledor cambio ambiental

    abrazos Carlos

    pd...grifos de sangre difícil despertar
    a menos que seas un zombi ...cosa que sería un efecto de tanta pasividad rutinaria

    ResponderEliminar
  3. Hay sueños que nos perturban y el resultado puede ser cómo en tu caso un bello poema.Saludos

    ResponderEliminar
  4. He leído varias veces tu poema, el final me ha dado que pensar, esos grifos de sangre...
    Muchas veces los sueños son paralizantes, a mí me ha pasado muchas veces,sobre todo años atrás, sufría por no poder correr o mover las piernas para andar.
    Agradezco muchísimo tus letras, son un apoyo y aliciente para seguir escribiendo, el hacerlo me relaja y es una excelente terapia, una liberación.
    Te deseo una buena y feliz semana.
    Cariños.
    Kasioles

    ResponderEliminar
  5. Un saludo desde Almería.
    Que tengas buena semana

    ResponderEliminar

  6. Wawww... hay sueños que parecen tan reales que asustan...

    Muy bueno Carlos.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  7. Hay sueños paralizantes, que despiertas pero aun estas soñando. Me pasa muy seguido, al leerte recuerdo, saludos amigo.

    ResponderEliminar
  8. El soñador y el sueño. Quién puede comprender lo que sucede en esos momentos oníricos que tanto extravían la compresión...
    Un beso

    ResponderEliminar

  9. En ese estado de la inconsciencia Carlos, donde se intuye que la ficción se acerca a la realidad por sendas del imposible...hay vivencias que en orbital catarsis dejan el ego amilanado y la liberación de ese estado catapulta hacia un relajo indefinido...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  10. He venido muy contenta a estar cerca de ti querido Augusto como mi padre ,pero me encuentro unos versos tristes que ojala sea solo una ficción de la mente puesta hoy en versos que nos despiden apenados y confusos.
    Gracias siempre a tu visita ,un placer dejarte aquí mi abrazo.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. No hay nada imposible querido bella entrada

    ResponderEliminar
  12. Perturbador poema , onírico casi pesadilla mortal
    quizá un aviso al demoledor cambio
    Hay comentarios querido
    que tengo que buscar diccionario ...
    gracias mas besos

    ResponderEliminar
  13. El mundo onírico a veces es tan vívido que nos puede.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  14. Muchas gracias Carlos por todas tus huellas en mi blog
    abrazos colorinches
    ten una semana preciosa :)

    ResponderEliminar
  15. Dime que fue un sueño...
    Espero que estés bien.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Triste y desgarrador poema. Hay noches así, tan sentidas que se viven de manera terrible. Muy buena tu poesía. Espero que estés feliz...

    Un beso enorme.

    ResponderEliminar
  17. El mundo onírico es lo que tiene....
    En este caso le tocó el turno a una pesadilla.
    Feliz y despierta semana.

    ResponderEliminar
  18. Sueño complicado pero los sueños dicen que sueños son y estoy totalmente de acuerdo con ello.

    Besines utópicos, Irma.-

    ResponderEliminar
  19. Inquietante y bello sueño...allí es donde se manifiesta nuestro inconsciente, que sirena lo provoca que te hace desangrar... Un beso

    ResponderEliminar
  20. Y que son los sueños a veces pesadillas que nos arañan entre las sombras despertándonos entre telarañas en la cabeza de los sueños.

    Matavilloso poema porque es un sueño extraño que te deja sin respiración.

    Mi querido amigo leerte es un placer.

    Besos enormes.

    ResponderEliminar
  21. Quizá esa sirena es nuestro ser lúdico aprisionado y claro que duele

    Paz

    Isaac

    ResponderEliminar
  22. A veces los sueños … sueños son y llega paz y felicidad.
    Un placer AUGUSTO TENERTE DE NUEVO TAN CERCA ...TU NOMBRE ...EN MI PADRE,QUE TANTO AMÉ.
    besos

    ResponderEliminar
  23. oh, no!! despertar en un mal sueño es terrible, pero al final, despierto se puede sanar la pesadilla, creo.

    Feliz fin de semana, Carlos.

    ResponderEliminar
  24. Las sirenas están atrapadas en el limbo de la existencia, a medio camino del abismo y temiendo el paraiso que le devuelva los pies para echar a correr.

    Siempre me pareciron seres melancólicos y, sí, Carlos, las imagino como en tu sueño, pidiendo ayuda.

    Unos versos muy hermosos, que me hablan de soledad, de dolor contenido...

    Los sueños nos liberan de las redes que tejemos con nuestros miedos a enfrentarnos desnudos a nosotros mismos.

    Un abrazo,

    ResponderEliminar
  25. Un poema triste, pero, vamos a pensar que es solament un sueno.
    Las sirenas son seres complexos, diz a História.

    Feliz fim de semana, Carlos! Abrazo.

    ResponderEliminar
  26. A veces los poemas son desesperantes como los sueños, o los sueños como los poemas. Creo que es en ese punto donde se confunden y donde el poeta nunca sabrá si camina despierto o dormido por la vida. Un abrazo, Carlos.

    ResponderEliminar
  27. Vivir es un empeño permanente. Un diario que cuando nace, ya se sabe vencido. Y llegará la noche con sus bocas misteriosas... El sueño repara esa constante pero a veces, el sueño es más desgarrador si cabe. Tan cargado estaba el mar de vivencias... Y al despertar, la realidad confirma que el derrame de la sangre no está en las guerras lejanas, sino quizá más adentro...
    Qué hermoso poema por todas las imágenes que sugiere, estimado poeta.
    Abrazos.

    ResponderEliminar

  28. Un sueño o realidad??

    Muy buen poema, me dejó con su carga de magia y realidad.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Gracias me alegra que recreses por el blog
    Besos

    ResponderEliminar
  30. Onirica la obra, fantastico el personaje. Pero el poema mágico, surreal.
    Las imagenes del "mundo real" que en el se encuentran resultan EXtraños

    Abrazo

    ResponderEliminar
  31. "Chove,
    como se fosse uma brisa de água
    e minha alma tem a tristeza de seus olhos
    quando você vai."

    Bravo! Belíssimo poema, meu prezado amigo! Parabéns!

    Amigo, se a chuva é triste
    E entristece a alma ainda,
    Olhe à vida doce e linda
    Se a tristeza tal persiste!

    Olhe como quem assiste
    Cena teatral que finda
    Sem estarmos na berlinda
    E sem alguém com dedo em riste!

    A chuva triste caindo
    É um bálsamo bem-vindo
    Que à terra molha e dá vida.

    O teu poema está lindo
    Como um sol que vai subindo
    E aplaca a chuva caída!

    Grande abraço! Laerte.

    ResponderEliminar