*Foto propia intervenida. Piedecuesta (Santander) Colombia
La ciudad vieja se hace sombra
sobre sus techos
de tejas de arcilla.
Desde los altos balcones,
que daban al patio de la casa,
cuántas noches,
nos ensoñamos con las estrellas,
nos ensoñamos con las estrellas,
en el desvarío de los besos
Me asomo al humor de la noche,
en este otro tiempo,
y la brisa se queda quieta,
y la brisa se queda quieta,
en algún recuerdo desolado.
Cuánto me pesa esta soledad
Cuánto me pesa esta soledad
de cuartos vacíos,
por los que vaga mi alma
por los que vaga mi alma
como una errante pluma,
como una pluma errante
sin camino ni destino
Es tal cual lo has versado.
ResponderEliminarLa brisa quieta, la errante pluma, y toda la nostalgia recorriendo rincones.
Abrazo.
Bonitos versos llenos de sentimiento.¡Cuántas veces mirando las estrellas por la noche nos vienen a la memoria estas y otras cosas. Un abrazo.
ResponderEliminar
ResponderEliminarhermoso poema. Los recuerdos viene acompañados de lugares, momentos que de pronto se asoman de nuevo con su carga de nostalgía.
mariarosa
pasional evocador y buen poema Carlos
ResponderEliminarfelicitaciones
"nos ensoñamos con las estrellas,
en el desvarío de los besos" ...la imagen es mágica y un poema en sí misma
abrazos
Qué bonito y qué triste al mismo tiempo. El pueblo del Santander colombiano (en España tenemos también un Santander), se hace sombra, sobre sus propios techos y no bajo ellos, pesa. Pero más todavía me pertuba la pena del poeta, cuya nostalgia de otro tiempo es tan grande que detiene a la brisa. Hubo amor a la luz de las estrellas. Ese balcon, duele.
ResponderEliminarUn saludo, Carlos.
Que triste puede llegar a ser la soledad no elegida aunque si se busca el lado bueno se puede decir que te ha inspirado un hermoso poema.Saludos
ResponderEliminarMe asomo al humor de la noche,
ResponderEliminaren este otro tiempo,
y la brisa se queda quieta,
en algún recuerdo desolado.
Esto es muy lindo. Lo grabo en mi memoria.
Un abrazo.
Hermoso poema y que lindo es recordar........Saludos amigo.
ResponderEliminarMe encanta lo que has escrito
ResponderEliminarHace tiempo que no venia
tus aires infinitos pueblan recuerdos de otros días
Que lindo Carmen, ese lugar un sueño, muchos abrazos!!
ResponderEliminarCuando se llega al lugar donde antaño se estuvo, los recuerdos pululan en la mente, aunque haya cambiado, el recuerdo lo mantiene así como describes en tus versos. Abrazos de Rosana para ti!!
ResponderEliminarPreciosa foto para un maravillo pie de foto, además según se va leyendo se va sientiendo la brisa y el olor a vida y a nostalgia.
ResponderEliminarAbrazote utópico, Irma.-
ResponderEliminarUn poema-añoranza,que se empeña en doler... Bellísimo, Carlos.
Un beso
ResponderEliminarOsadamente me atrevo Carlos, a dar esta pincelada cual resumen a tu linda entrada…mientras la cuidad descansa la ensoñación asoma como brisa que azota y pesa en los huecos donde fluyen los ecos, a unísono y sin tino…
Un abrazo
Hermoso!
ResponderEliminarUn paisaje íntimo donde se deslizan tus letras sobre el suave terciopelo de la noche.
Un abrazo.
Hermoso y doloroso poema.
ResponderEliminarHe estado un tiempo ausente pero por aquí ando de nuevo.
Un abrazo
La angustia de una soledad, seguramente no deseada, viviendo de prestado del pasado.
ResponderEliminarUn abrazo.
Un poema que se ve bien acompañado por la foto.
ResponderEliminarAmbos dan sensación de CAminar en soledad en espacio reducido.
Abrazo Carlos!
Hola Carlos, que triste este poema, pero tan real como la vida misma, se puede estar muy acompañado y estar solo, y solo y sentirse bien con esa soledad.
ResponderEliminarLa soledad impuesta por los demás es la que duele.
Gracias por tu gran apoyo.
Un abrazo y feliz semana
Me encanta la foto con esa luz tan especial...
ResponderEliminarLas vistas de los tejados de arcilla siempre me resulta romántica y algo melancólica.
Asomado al humor de la noche, el amante ya no se ensueña con las estrellas, se queda prendido de un recuerdo desolado mientras vaga como una pluma errante...
Tus poemas pueblan mi cabeza de bellas imágenes, Carlos. Siempre me conmueves.
Un abrazo,
Cuánta nostalgia hay en tus versos, Carlos, me llevaste hasta la casa paterna con su patio central, sus corredores y balcones adornados con geranios.
ResponderEliminarLa foto es todo un documento patrimonial.
Abrazos.
Hola Carlos, en la soledad de la noche es cuando todos eso recuerdo queda integrado en nuestra conciencia, en ese “todo” florido, caótico y distintivo que nos caracteriza de forma exclusiva a cada uno de nosotros.
ResponderEliminarUn abrazo.
OI CARLOS!
ResponderEliminarLEMBRANÇAS QUE SE APODERAM DAS VONTADES E DA MENTE.
LINDO POEMA, AMIGO.
ABRÇS
http://zilanicelia.blogspot.com.br/
La nostalgia no hace vivir momentos que fueron muy buenos o únicos, me encanta, gracias Carlos.
ResponderEliminarAbrazo
Martínes, tua pena errante
ResponderEliminarTem certeira pontaria
Ao alvo da poesia
No qual acertas bastante
Com o versejar elegante
De mensagens com a magia
De ir à alma vazia
Do amado ou da amante
E dá-las grande conforto
Nesse teu seguro porto
De poemas magistrais.
Pena certa em rumo torto
Emociona até morto,
Imagine a nós, mortais!
Parabéns pelo belíssimo poema! Grande abraço, amigo! Laerte.
ResponderEliminar¡Ay, Carlos! Que me sacas una lagrima, amigo. Es un poema profundo precioso que llega al alma. La casa donde antes rebosaban las risas y también algún llanto, hoy se quedan vacías y nos inunda la soledad. Llevémosla de la mejor manera posible, simplemente así escribiendo, hablamos con otras personas que ayudan a paliar un poco nuestra soledad. De todas formar, vivamos el día a día de nuestras vidas lo mejor que podamos, reír, cantar, bailar caminar dando un paseo matutino, entre otras cosas.
Ha sido un placer pasar a leerte.
Te dejo un beso y mi gratitud.
Solo paso a saludarte y agradecer tu presencia por una luz más. ¿Sabes que me gustaría enlazar tu blog al mío pero no hay manera, no la he encontrado... por eso me alegra tanto que te des una vuelta de vez en cuando, que eres bienvenido siempre, eso quiero decirte.
ResponderEliminarFeliz domingo
Beatriz
Ahí, estaré, querida Beatriz, con la felicidad de quienes ses sienten gratos, leyéndote y comentándote. Un abrazo. Carlos
ResponderEliminarHola, Carlos!
ResponderEliminarUn poema nostálgico, pero repleto de excelentes recordações. Los besos, ah, los besos...
Besos y dias felices.
Un placer recibirte en mi blog, solo tu nombre "Augusto" ya ilumina todo el chiquito espacio por donde tus cariñosas palabras me dejas sobre tinta...Augusto, el santo nombre de mi querido padre que desde el cielo me ve y me acaricia. Gracias por los tres comentarios que con tanto cariño me dejas en mis escogidos poemas a mi pluma, están unidos al amor por ser hermoso como lo son las rosas.
ResponderEliminarHa sido un placer estar aquí ,te dejo un abrazo y el deseo de verte a menudo .
Abrazos
muchas gracias Carlos por tus huellas
ResponderEliminareres un sol lector
abrazos coloridos que tengas una semana preciosa :)
ResponderEliminarSentimiento, humanidad, sencillez, nostalgia --- todo en uno MARAVILLOSO.
Un abrazo. ¡Feliz Semana Santa!
Recuerdos que ensombrecen las miradas... nostalgias encontradas... en los balcones del alma...
ResponderEliminarMe parece magistral este texto, mi querido amigo Carlos, mi admiración por tu creatividad y buen trabajo.
Un beso enorme.