viernes, 2 de febrero de 2018

CUÁNTO




¡Cuánto duelen estas tardes¡
avanzando lerdas al crepúsculo.
¡Cuánto aprietan el alma¡
con la persistencia de un dolor
sin orígenes.
Como los granos de un reloj de arena
que ha perdido la noción del tiempo
se desmorona mi alma


Foto propia, Piedecuesta







36 comentarios:

  1. Duelen tus versos, duele tu poesía, duele cómo llega en intensidad, qué bien sabes transmitir emociones, amigo mío, siempre tus letras llegan con arte y belleza.

    Besos enormes y feliz tarde.

    ResponderEliminar
  2. Descripción precisa y descarnada de la pena y de la melancolía!!! Sorprendente alcance de composición lírica!!!
    Abrazos Poeta!!!

    ResponderEliminar
  3. el cuánto a veces se hace imponderable

    abrazos Carlos

    ResponderEliminar
  4. Y cuando eso nos acontece, lo aconsejable es salir a pasear, llegar hasta un jardín, observar a los niños jugar, escuchar el canto de los pájaros, disfrutar del tributo al arcoíris que le brindan las flores, y respirar; respirar profundo. La vida, qué cosa tan dulce y dolorosa es la vida. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. belleza en tus versos
    parecen nudos que se sienten...
    sobre un color anaranjado
    un beso y un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Divino, un poema que es una maravilla

    Pero me pone triste, no te desmorones...

    Muchos besos.

    ResponderEliminar
  7. Un poema duro, que duele...
    Hay que poner remedio si eso te sucede.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Poema triste, duro y melancólico; pero de una belleza atronadora.

    Abrazo maestro Carlos.

    ResponderEliminar
  9. ¿Por que tan triste muchacho?
    No te lo mereces.....
    Eres un hombre integro quizas con alguno miedos
    Cuenta conmigo siempre

    ResponderEliminar
  10. Impacta la imagen de los granos de arena.
    Enhorabuena.

    ResponderEliminar
  11. Unos versos que duelen al leerlos......Besicos

    ResponderEliminar
  12. El crepúsculo, el umbral entre luz y oscuridad. Ahí se decantan las sensaciones del alma,en tu poema, mientras el reloj de arena mide el misterio del tiempo. Bella oda al dolor de ser y no ser, como diría W.Shakespeare.
    Abrazo Carlos.

    ResponderEliminar
  13. Muy bello.
    Nostalgia a flor de piel.
    Besos estimado amigo.

    ResponderEliminar

  14. Las imágenes de tu poema, tienen el color de la tristeza, hermoso poema.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  15. Triste, muy triste sentirse así... con el alma desmoronándose.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. Uy ese triste dolor, de granos de arena perdidos.
    Cuanto duele la poesia a veces!.
    Saludos

    ResponderEliminar
  17. Un poema hermoso lleno de dolor que llora en cada letra......saludos

    ResponderEliminar
  18. Ahí está la maestría de dos líneas que pueden proporcionar tanta información, son palabras que hacen boicot a la alegría, que traspasan y sufren contigo en este duelo a la ilusión, salen de ti sin aliento, convirtiéndose en emociones que no hacen bien ni hacen feliz.
    Un beso grande, querido amigo.

    ResponderEliminar
  19. Prezado Carlos Augusto,
    A tarde não dói, talvez
    Dói na alma o que se fez
    Que não foi humano e justo.

    Com o teu poema me assusto
    Por te encontrar desta vez
    Sem ânimo. A altivez
    É maior que um alto arbusto.

    Pense alto e seja altivo
    Que encontrarás o motivo
    A ver a tarde risonha.

    Tudo depende do humor,
    Cante alto o teu amor
    Enquanto tu'alma sonha.

    Parabéns pela construção do poema! Está perfeito em forma, mas em conteúdo, imagino vê-lo entristecido e não me agrada. Nós tivemos um poeta tuberculoso e pessimista, Augusto do Anjos, que escreveu assim: Ninguém assistiu ontem o formidável enterro de tua última quimera. / Somente a ingratidão, essa pantera / Foi a tua companheira inseparável.../ Homem, acostuma-te à lama que te espera / Quem nesta terra miserável habita entre feras / Sente a inevitável necessidade de também ser fera... / Tome o fósforo e acenda outro cigarro / O beijo é a véspera do escarro / E a mão que afaga é a mesma que apedreja... Veja Carlos como é triste cantar a tristeza. Cantemos, pois, a alegria! Ainda mais que estamos nas vésperas do carnaval. Grande abraço. Laerte.

    ResponderEliminar

  20. A veces, el dolor del alma es un sentimiento dulce, como la tristeza.

    Abrazo largo, Carlos

    ResponderEliminar
  21. El dolor sabe de sobra cuanto se sufre al sentirlo, tus letras llevan tristeza.
    Abrazo poeta

    ResponderEliminar
  22. Cuando la nostalgia se apodera de nosotros, muchas veces sin razón aparente, la tristeza nos invade y tratamos de grapar los sentimientos en ese lerdo atardecer.
    Me encantaría saber expresarlo como tú, pero esa sensación muchas veces la he tenido.
    Te dejo cariños y te deseo una feliz semana.
    kasioles

    ResponderEliminar
  23. Duele el tiempo en general,porque se va para siempre,pero tal vez las tardes duelan más porque ellas nos traen la incertidumbre de las noches.
    Un poema que me ha llegando hondo estimado Carlos,todo sentimiento.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  24. MERCE CARDONA Dice, tus poemas están llenos de tristeza, vive el día a día, mira el mundo que esta hecho un asco, mas piensa que también hay cosas hermosas.... Si yo no lo hiciera así, me volvería loca.... ME ENCANTA VER LOS PÁJAROS VOLAR, ADMIRAR UNA HERMOSA PUESTA DE SOL. SOÑAR QUE ESTOY EN LA PLAYA. No se si es bueno vivir así, pero a mi me funciona. Y pienso que en este mundo repleto de injusticias, tiene que llegar un momento LLENO DE PAZ... Cuando escucho a los políticos los considero como un espectáculo de payasos.... Besos. +

    ResponderEliminar
  25. Hola, querido amigo Carlos!

    Gracias por tu visita y gentis palabras.

    Magnífico poema, onde hablas do tiempo, das tardes, que, por veces parecem intermináveis. Será solidão? La noche tiene sus encantos y devaneios. Las dolores tal vez existam también, pero estão no escuro.

    Comparar un relógio de arena com tu alma, me parece exagerado, poeta, pero los poetas tienem sempre sentiminetos y sensaciones próprias.

    Besos y bon fim de semana.

    ResponderEliminar
  26. Hola, muy bonito poema pero siento que estas triste, espero pase pronto un abrazo amigo

    ResponderEliminar
  27. El dolor se cura con un poema, así como el tuyo.
    Besos Carlos.
    Gracias y feliz finde.

    ResponderEliminar
  28. muchas gracias por tus huellas Carlos
    abrazos de sol

    ResponderEliminar
  29. Duele y duele.
    Espero que pronto pase
    saludos

    ResponderEliminar
  30. El último crepúsculo

    Hay un dolor de soledades,
    ay, de cuitas, de nostalgias!,
    de insoportables levedades,
    de calles polvorientas,
    recuerdos clavados en el alma
    como fotos lentamente envejecidas,
    de recuerdos ya borrosos,
    dolores de amores fenecidos,
    de tardes desgranadas en suplicios,
    de un trago amargo de aguardiente,
    viejas huellas laceradas en la piedra.
    Ay, qué tardes de pueblos tristes,
    de ventanas al abismo de la vida,
    fermentos de historias olvidadas,
    de saudades de un último crepúsculo.


    Maestro, tu poema me ha tocado el alma y me ha inspirado este poema que te lo dejo como comentario al tuyo. Leo lo que pasa en Colombia y más se prolonga en exilio y me duele el alma.
    Recibe un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
  31. A veces la belleza duele... y esculpe versos ... clarividencias de la vIDA.

    Mi abrazo de luz

    ResponderEliminar
  32. a mi me pesan como losas.... menos mal que ya se van acortrando las noches, verdad?
    besos.

    ResponderEliminar
  33. ¡Cielos, Carlos, cuánto dolor!
    Espero que te hayas inspirado en otro ser humano, o que sea algo pasajero como lo son los nubarrones grises de la imagen.
    Desde aquí mi fuerza positiva para que te vaya bien y digas adiós a la nostalgia.
    Un fuerte abrazo de esperanza

    ResponderEliminar