lunes, 7 de marzo de 2016

Amor de mariposas (cuento breve)


   Creo que fue por mayo, cuando tomaron la decisión de pasar unos días lejos de la ciudad, del estruendo del tráfico, el aborrote de los centros comerciales, y el trabajo fatigante, que no les daba lugar para sentir el revoleo de las mariposas en el estómago, de cuando se conocieron, y ese tiempo enlunado de los primeros días que hicieron el amor. 

   Querían revivirlo con la misma intensidad de los tiempos prístinos, en una islita antípoda, perdida del archipiélago malayo, y nunca se les pasó por la cabeza, que un tsunami -apenas desembarcados de un barco de cabotaje- borraría la isla del mapa, dejando insatisfechas esas ganas de amor con revoloteo de mariposas en el estómago.



33 comentarios:

  1. Anda Carlos que me has dibujado las mariposas y la intriga, hermoso. Te dejo un cálido abrazo.

    ResponderEliminar
  2. Carlos, triste final de un encuentro deseado. La vida es sin lugar a duda... y siempre lo digo
    la que lleva la batuta con sus acordes buenos y malos...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Te entiendo
    Cuando algo se ha muerto
    no hay forma de resucitarlo
    Abrazos

    ResponderEliminar
  4. Eran sólo mariposas virtuales.
    Creo que ningún estado emocional tiene que ver con el paisaje externo.

    Excelente cuento breve

    Abrazo

    ResponderEliminar
  5. Que poco dura ... Estremece siempre :)

    ResponderEliminar
  6. Hola Carlos, un cuentito muy bonito aunque con final no grato.
    A veces, aunque uno se lo proponga, si el amor se terminó o se fue de vacaciones, no importa lo que se haga por volver a rescatarlo. Todo tiene un comienzo y un final.
    Saludos y abrazosssssssssss

    ResponderEliminar
  7. Los tsunami son impredecibles, por más lejos que nos vayamos, arrasa con todo, más todavía con esas mariposas en el estómago, ellas se quedan allí, inmóviles para siempre. Una excelente metáfora, Carlos.

    Un abrazo enorme.

    ResponderEliminar
  8. É o tal do desapego que nem sempre conseguimos...
    Um beijo

    ResponderEliminar
  9. Como en las películas, nunca segundas partes fueron buenas, pues todo tiene un principio y un fin.

    Que buenas tus letras amigo.

    Un beso y mi cariño Carlos

    ResponderEliminar
  10. es un espejo total
    abrazos Carlos, muchas gracias por tus huellas

    ResponderEliminar
  11. me identifico. Gracias por compartir.

    ResponderEliminar
  12. No importan los lugares , lo que impera es el sentimiento ... o cuidas esas mariposas día a día con cariño y esmero o el tsunami se lleva los restos de un navío ya a la zozobra

    muy buen texto y con mucha "miga"

    Un abrazo con mucho cariño

    y gracias por estar , y tus palabras

    María

    ResponderEliminar
  13. ¿Por qué el amor tiene final?, quizás, porque las emociones son impredecibles y todos los días pueden ser un comienzo,porque nos vemos expuestos a un bombardeo incesante de nuevos caminos. Muy buenas las metáforas usadas, porque esos cambios son como: un verdadero tsunami que azota el corazón y arrasa con todo lo vivido, dejando escapar las mariposas que una vez revolotearon en el estómago con inquieta intensidad.
    Agradezco tu exquisito y bello comentario en mi Blog. Eres un gran escritor y tus comentarios son un aporte muy valioso y preciado para mi.
    Abrazos Carlos.

    ResponderEliminar
  14. MERCE CARDONA. Dice, que inoportuno el tsunami, no respeta la ilusiones del los enamorados, no tiene compasión, parece como los mandatarios que pasan por encima de todo, con tal de llegar al poder. Gracias por leerem. besossssssssssssssssss

    ResponderEliminar
  15. De todas formas nada sería igual... Lo intentaron, eso es lo importante.
    Un abrazo amigo

    ResponderEliminar
  16. ¡Carlos!
    Ese es un cuento cruel; pero muy real.
    Cordiales saludos, un abrazo

    ResponderEliminar
  17. dale animate celebremos la vida muchacho

    ResponderEliminar
  18. Hermoso cuento, Carlos, lleno de lenguaje poético, como esos días enlunados...
    A lo mejor fue "oportuno" el tsunami. Antes de descubrir que llegaron a tierra con todas las mariposas muertas.

    Todavía les quedaba la esperanza de que las mariposas volvieran a revolotear como al principio, aunque me temo que esos momentos son únicos y no se repiten.

    un beso,

    ResponderEliminar
  19. Carlos ... que bonito es sentir esas mariposas,
    contra viento y marea, hay que hacerlo realidad
    a ese sueño, volver a vivir ese inolvidable momento,
    no solo entre mariposas, con murciélagos tambien jaja
    Me encantó tu romántico relato !!
    Un besote desde Argentina.

    ResponderEliminar
  20. Qué bello cuento has narrado poéticamente mi querido amigo Carlos, pero todo cabe en el amor y no siempre tiene buen final.

    Me han encantado esas mariposillas revoloteando tan inquietas.

    Un placer siempre leerte.

    Un beso bien grande.

    ResponderEliminar

  21. Un cuento que tiene mucho de verdad, en estos días ha sido el aniversario, cinco años, del Tsunami que destruyo tantos sueños y amores con la cruel realidad de una desgracia que parece un cuento.

    Leo en tu cuento un homenaje a tanto dolor.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  22. Ay que triste, ellos con sus mariposas y la naturaleza jugando malas pasadas. Bonito cuento y final inesperado. Saludos.

    ResponderEliminar
  23. Al menos fueron muy felices mientras navegaban a su isla perdida, y ese sueño de amor les llenaba el alma... y el tsunami, no les separó, les llevó a los dos al mismo lugar y juntos volvieron a sentir las aladas mariposas en el pais de los sueños.

    Me ha encantado tu relato-cuento, Carlos.
    Un saludo y gracias por compartirle.
    Ángeles

    ResponderEliminar
  24. Boa tarde, assim acontece, fazem-se planos para aumentar a felicidade e o inesperado acontece, foi o caso do tsunami que trouxe a infelicidade principalmente para as vitimas, família e amigos.
    AG

    ResponderEliminar
  25. Un cuento excelente que nos habla de amor y de sorpresas, esas que nos dejan sin salidas, me encanto leerte Carlos.
    Besos

    ResponderEliminar
  26. Fue mala suerte pero nos deja una enseñanza,sentir intensamente el amor no depende del lugar sino de la capacidad de amar que tengan los amantes.

    Abrazos Carlos

    ResponderEliminar
  27. Tal vez el tsunami los llevó a un paraíso perdido donde todo es posible...

    besos y caracolas

    ResponderEliminar
  28. Venia a ver si habias publicado de nuevo y veo que no, asi que te dejo un abrazo y mis mejores deseos para el fin de semana ;)

    ResponderEliminar
  29. Carlos profundo y hermoso relato , si no hay un verdadero sentimiento pueden venir dos tres tsunamis no pasa nada tu finalme hizo recordar mi juventud que lindo cuando llegas a sentir esas mariposas , un beso desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
  30. Qué gusto entrar en la brevedad de tu lápiz maestro para deleitarme con tu talento, Carlos.
    Infinitas gracias y besos.

    ResponderEliminar
  31. Tsunami, tsunami, que te robas las ganas con la garra de quien quiere la tierra poseer. Me gustó mucho tu relato. Gracias por compartir, siempre gracias.

    ResponderEliminar