lunes, 31 de agosto de 2015

Nada

"NADA

Sé que al final vendrá la nada,
ya no importará el rostro.
será como despojarnos de la máscara de piel
con la que tantos papeles encaramos en la vida.
Cómo fingir,
esconder el odio,
el desamor
o el desdoro.
Ya no se es, 
sólo se admite estar ahí, 
en una nata de silencio.
La vanidades habrán perdido su oropel,
y el silencio imperará sus claves mudas,
como una sonata de calladas notas.
Quizás lo único que duela,
en la hora en que las palabras se queden sin eco,
es haber tirado los dados,
para desangrar el sueño de los otros, 
matar la utopía"



"NADA

Sé que al final vendrá la nada,
ya no importará el rostro.
será como despojarnos de la máscara de piel
con la que tantos papeles encaramos en la vida.
Cómo fingir,
esconder el odio,
el desamor
o el desdoro.
Ya no se es, 
sólo se admite estar ahí, 
en una nata de silencio.
La vanidades habrán perdido su oropel,
y el silencio imperará sus claves mudas,
como una sonata de calladas notas.
Quizás lo único que duela,
en la hora en que las palabras se queden sin eco,
es haber tirado los dados,
para desangrar el sueño de los otros, 
matar la utopía"




NADA

Sé que al final vendrá la nada,
ya no importará el rostro.
será como despojarnos de la máscara de piel
con la que tantos papeles encaramos en la vida.
Cómo fingir,
esconder el odio,
el desamor
o el desdoro.
Ya no se es,
sólo se admite estar ahí,
en una nata de silencio.
La vanidades habrán perdido su oropel,
y el silencio imperará sus claves mudas,
como una sonata de calladas notas.
Quizás lo único que duela,
en la hora en que las palabras se queden sin eco,
es haber tirado los dados,
para desangrar el sueño de los otros,
matar la utopía

32 comentarios:

  1. matar la utopía... no lo sé
    solo sé que mientras exista un humano
    habrá poesía y sueños
    nosotros pasaremos , partiremos al comienzo de todo
    o quizá nos hagamos parte de mundos paralelos

    abrazos

    ResponderEliminar
  2. La utopía seguirá existiendo porque es la ilusión que tenemos para poder resistir a pesar de los bandazos que nos da la vida, alivia la inseguridad del presente...
    Un abrazo amigo

    ResponderEliminar
  3. La nada Carlos es el todo de todo lo que sos..
    La nada es como el silencio que se puede escuchar
    La nada es el espacio metido entre vos
    La nada es el amor que cantas a alguien como vos
    La nada es todo
    como el nunca y el jamás
    La nada tien gusto
    no sabor
    pero si ansiedad
    la nada es blanca y pura como algodón
    La nada es el todo que
    SOS VOS

    ResponderEliminar
  4. No habrá vacío absoluto mientras en algún lugar del mundo palpite un sueño surgido de la nada.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  5. Al final quedará la utopía de la vida, porque los sueños se sustentan en las infinitas posibilidades de la existencia. Después, después vendrán otros y otros. La nada no es.
    Abrazos Carlos.

    ResponderEliminar

  6. Ha de haber algo, algún lugar... si no, por qué, para qué la vida?

    Abrazo, Carlos

    ResponderEliminar
  7. me acordé de Vin Wenders.

    un cineasta con estas imágenes....


    :)


    a veces "la nada" es atractiva

    ResponderEliminar
  8. Excelencia en las imágenes y en ese final que como un cuchillo filoso rebana la nada y nos hace doler las entrañas...
    Siempre alta poesía por aquí. Un beso enorme, Carlos querido.

    ResponderEliminar
  9. Hola Carlos. Un poema de desesperanza. Si se mata la utopía, nada queda por la ilusión en la vida. Un poema que duele.
    Saludos y abrazos

    ResponderEliminar
  10. Amigo Carlos, muy bien escrito tu sentir, parece que cualquier respuesta podría quedar muda, por eso no quiero alterar ese devenir que expresas con otro deseo opuesto. Has encontrado las palabras precisas para inquietar al lector con algo de oscuridad y se diría que esa nada no permite aferrarse a lo que puede ser consistente.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Letras que llegan muy profundo, gracias por compartir.
    Estoy de regreso en mi blog.

    ResponderEliminar
  12. Es la hora aciaga por donde deambulan los muertos sin rostro y el sol no alumbra más la barbarie ni la intriga; hay muertos deambulando por las calles, con pancartas en la mano, acusando al vecino sin darse cuenta de la podredumbre que llevan dentro, muertos sin rostro, manipulados a control remoto, muertos que no han muerto y que no tienen razón de ser.
    Maestro, tu poema es claro y contundente!!!
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  13. Y es que esta vida es mera obra de teatro en la que seguimos roles en función del escenario... No somos los mismos en una u otra situación y tampoco lo somos una día y otro.... Es que vivimos, sentimos, pensamos ...... Cambiamos.


    Mi abraz✴

    ResponderEliminar

  14. Nada; que pequeña palabra y cuanto significado se le puede hallar. Bello poema Carlos.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  15. Pero ahí, en medio de ese pantano, brota una flor como vos, para el hablar, el palique, el coloquio. Un beso. carlos

    La flor brota porque es regada por tus bellas palabras

    ResponderEliminar
  16. Decir lo indecible, creer que somos capaces de matar la utopía y sin embargo escribimos para que el poeta sea descubierto aún en el misterio que llamamos vida. Un abrazo fuerte muy fuerte. Qué rico volver a leerte.

    ResponderEliminar
  17. Conmover,es el legado del poeta. Así me ha cimbrado el tema calcinante de tu prosa poética. La utopía, afortunada o desafortunadamente, es inalcanzable, Te abrazo a la distancia.

    ResponderEliminar
  18. Conmover,es el legado del poeta. Así me ha cimbrado el tema calcinante de tu prosa poética. La utopía, afortunada o desafortunadamente, es inalcanzable, Te abrazo a la distancia.

    ResponderEliminar
  19. MERCE CARDONA. He leído TIEMPOS Y NADA. Los son son preciosos y desgarradores, mas yo creo que la nada no existe, en ese mundo no hay justicia y procuro creer que en algún lugar no se donde tiene que existir algo hermoso y lleno de PAZ.... Mira el firmamento, esta repleto de estrellas relucientes, porque no podemos ser una de ellas cuando VOLAMOS AL MAS ALLÁ. Nadie tiene una respuesta. TODO ES UN MISTERIO....
    A agradezco tu visita besosssssssssss

    ResponderEliminar
  20. En la nada se haya el todo .. anida lo absoluto

    un beso y un abrazo

    María

    ResponderEliminar
  21. Matar la utopía a veces duele, y otras, es un suceso de diario. Mira las noticias y verás que hasta parece propósito matar las utopías.

    Me quedo con eso de la sonata de notas calladas, es muy bonito y evoca algo, se revela contra su naturaleza.

    Saludos Carlos.

    ResponderEliminar
  22. A veces las palabras se quedan mudas y parece que todo está envuelto en la nada, pero incluso, en la nada anida el TODO.

    Un beso muy grande, amigo Carlos.

    ResponderEliminar
  23. Mi muy apreciado Carlos
    La nada es tan dura, que no me atrevo a pensar en ella. Mejor me adentro en la utopía :)
    Cordiales saludos, un fuerte abrazo

    ResponderEliminar
  24. Incansável utopia e tão (des)necessária... um beijo, poeta.

    ResponderEliminar
  25. Para qué la utopía, para fracasar y plantear una nueva a pesar de la cruel banalidad del mundo.
    Felicitaciones, Poeta.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  26. Moriremos con esa culpa.

    Beso Poeta inolvidable

    ResponderEliminar
  27. muchas gracias por tus huellas Carlos
    abrazos y buena jornada

    ResponderEliminar
  28. Querido amigo, te agradezco siempre tu visita, y como no alcanzo en llagar a más, siempre hay una injusta correspondencia por mi parte.
    De esta "nada" emana la pregunta, ¿qué hay más allá de nuestra vida?, esa búsqueda del sentido, del todo, de lo firme.
    En espera de tu próxima entrada, te dejo mi saludo y mi abrazo.

    ResponderEliminar
  29. Un poema profundo que nos retrata tal cual somos,seres volubles y caducos que un día nos iremos para siempre de este mundo.Si esta reflexión se hiciedra más a menudo tal vez el mundo sería un lugar más acogedor.

    Abrazos Carlos.

    ResponderEliminar