martes, 20 de enero de 2015

Rumbos


RUMBOS

Qué tiene su voz que de canto se ha tornado en borrasca,
hay una locura en el tiempo que cambia las estaciones,
y allí donde anidaba el beso 
pájaros negros picotean el corazón de los viandantes,
Qué tienen sus ojos que ya no dejan ver el mar,
cuencas vacías con la hiedra bordando odio en la mirada;
Los relojes han parado las horas,
pero la existencia camina entre abrojos al abismo,
el amor se ha congelado como un terrón de azúcar
que se hace piedra.
El silencio se ha tomado las afueras,
y adentro el alma es una orquesta desafinada
que no encuentra paz ni sosiego.
¿Habrá mañana cuando el tiempo ha perdido sus códigos,
y como un barco sin astrolabio erra los rumbos?


24 comentarios:

  1. El silencio se viste de verbos en las palabras de tus versos.

    Muy bello tu poema.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  2. cuando los relojes han parado las horas... qué nos queda? pura locura... pura piedra...

    muy bello y dolido tu poema! cariños,

    ResponderEliminar
  3. ocurre , quien prodigaba mieles también puede prodigar vacíos abisales

    intenso poema Carlos
    abrazos y buena jornada

    ResponderEliminar
  4. A la deriva, siempre estamos solos y a la deriva.

    Bien expresado.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  5. Desolación ante un marco de referencia que sugiere el caos y el desequilibrio, eso me ha sugerido tu post, estimado poeta amigo. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  6. Creo que cuando aún queda algo en nuestro interior y el deseo de sanar grietas, siempre habrá un mañana, aunque el panorama parezca desolador
    Un beso, Carlos

    ResponderEliminar
  7. Hola CArlos, este escrito tiene un gran manojo de metáforas.
    Así es la tristeza de las personas e incluso la de una sociedad, el canto se vuelve ruido y el silencio apabulla con su tristeza hasta el alma.
    Muy fuerte tu poema.
    Saludos y abrazos

    ResponderEliminar
  8. Sí,soplan malos vientos Carlos y no solo vientos físicos,también políticos,económicos,sociales...Todo anda revuelto y el clima parece acompañar.O tal vez sea al revés y es el clima el que nos está volviendo a todos locos para vengarse de esta especie rara y malvada que es el hombre.

    Un placer pasar por tus versos.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Hoy el poema denuncia lo que sabemos todos. Señala la desesperanza que lastima. Triste el saberlo una vez más poeta. Te abrazo

    ResponderEliminar
  10. Tiempos difìciles los que nos tocan vivir. No sé si te refieres a un hecho concreto pero creo que es universal lo que bien dices y subrayo: “el alma es una orquesta desafinada que no encuentra paz ni sosiego", y quizà sea utòpico creer en el futuro de esta humanidad. Pero dejemos iluminar el ùltimo rayo de esperanza...
    Un beso Carlos,
    Chusa

    ResponderEliminar
  11. Imágenes claras y hermosas... así también he visto el silencio muchas veces, como una orquesta desafinada, solo ruido. Un abrazo fuerte

    ResponderEliminar
  12. Mi admirado Maestro:

    Qué poema, cuánta reflexión sobre la vida y la tragedia! La desesperanza, el ser humano perdido ante el desamor y el canto que enmudece para dejar a la garganta átona y los ojos del mundo totalmente aterridos.
    Recibe mi saludo y un abrazo más allá de la fiesta del mutismo y la barbarie.

    ResponderEliminar
  13. Pienso que si habrá mañana con todo y que el corazón se convierta en terrón de azúcar, al final, un poco de líquido o calor lo ablandará.

    Abrazos.

    ResponderEliminar
  14. ¡¡Muy bello poema!!

    Que poema sentido, los versos justos para transmitir el desamor y los cambios que el tiempo deja en las personas.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  15. Carlos .... siempre habrá un mañana para el amor, así el dolor hoy nos parta el alma.

    ¡¡¡ bellas letras !!

    un beso

    ResponderEliminar
  16. UN TEXTO QUE DESPEDAZA!!! EXCELENTE!!!
    UN ABRAZO MI PANA

    ResponderEliminar
  17. Una extraordinaria metáfora,construye el hablante lírico,sobre nuestro tiempo con caminos de abrojos hirientes,donde la barbarie habita a las sociedades del mundo.

    Abrazo,CARLOS

    ResponderEliminar
  18. Cuando los ojos pierden el poder de ver el mar, estamos perdidos.
    Espero nunca perder el horizonte... excelente tu post Carlos, (como siempre).

    =================================
    …Me gusta la gente que tiene personalidad.

    Me gusta la gente capaz de entender que el mayor error del ser humano, es intentar sacarse de la cabeza aquello que no sale del corazón.

    La sensibilidad, el coraje, la solidaridad, la bondad, el respeto, la tranquilidad, los valores, la alegría, la humildad, la fe, la felicidad, el tacto, la confianza, la esperanza, el agradecimiento, la sabiduría, los sueños, el arrepentimiento y el amor para los demás y propio son cosas fundamentales para llamarse GENTE.

    Con gente como ésa, me comprometo para lo que sea por el resto de mi vida, ya que por tenerlos junto a mí, me doy por bien retribuido.
    (Fragmento de “La Gente que me Gusta”- Mario Benedetti.)

    Espero que este año que recién comienza te ilumine con sus mejores luces, ese es mi deseo para vos.
    Un gran abrazo a la distancia.
    =================================

    ResponderEliminar
  19. Qué hermoso. Hasta tus preguntas me atraviesan el alma!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  20. Hola Carlos Todo esta en movimiento.
    Sólo pase a saludarte. De esos días en q uno anda en busca de una buena platica.

    ResponderEliminar
  21. uufff Profundo si muchas veces con el rumbo perdido y ese silencio implacable a veces hace mucho ruido, uufff duro ehhhh y eso hoy dia en nosotros y en la sociedad cada vez es mas frecuente, me encantó Excelente texto, besos desde mi brillo del mar

    ResponderEliminar
  22. La barca va y viene, como el amor, como la vida, como la dicha que puede vaciarse, y otra vez volver a llenarse con más fuerza, con menos fuerza...
    Se adivina mucho dolor en este poema.
    Un fuerte abrazo amigo.

    ResponderEliminar