viernes, 6 de enero de 2012

Paradoja

Ansiedad de la tarde escurriéndose en el calor,



se hace eco de llamaradas en los edificios sembrados


en la ciudad como árboles gigantes de cemento.


En esta tarde no hay espacio para la brisa,


los árboles parecen moribundos de pie en los sardineles


que separan las avenidas largas como una noche de desvelo.


Se añora la lluvia, a pesar de los desastres, hecha correntera


de agualodo en los bajantes de las montañas.


!qué importan los muertos bajo el alud de la tierra mojada¡


si hoy arde la tarde.


!Qué venga la lluvia¡




13 comentarios:

  1. Que venga la lluvia para limpiar el mundo y purificar los cuerpos...
    Besos, Carlos.

    ResponderEliminar
  2. FELIZ AÑO NUEVO, LLENO DE BENDICIONES
    UN BESITO ROSA FRIAS

    ResponderEliminar
  3. A veces solo la lluvia apaga los fuegos..

    pero hay fuegos que ni con lluvia..

    un besazo

    ResponderEliminar
  4. FELIZ AÑO NUEVO, LLENO DE BENDICIONES
    UN BESITO ROSA FRIAS

    ResponderEliminar
  5. Que venga la lluvia, que no hay nada como el agua para limpiar desperfectos, o al menos, refrescarlos.. si es que eso cuenta para algo.

    Besitos mediterráneos.

    ResponderEliminar
  6. Amo el calor, no quiero lluvia por favor ;-)
    Calurosas letras anhelantes de esa refrescante lluvia.
    Besitos de Arte.

    ResponderEliminar
  7. SI, ES UNA PARADOJA LOS CAMBIOS. CUANDO MENOS ESPERAMOS OCURRE LO MENOS ESPERADO, O QUEREMOS LO MENOS ESPERADO. FULLL TEXTO.
    UN ABRAZO HERMANO

    ResponderEliminar
  8. Feliz Año Carlos ...

    Ya sabes te deseo con toda el Alma
    lo mejor en este 2012

    Que venga la lluvia para purificarnos ....

    Un Beso

    ResponderEliminar
  9. Lindo poema. Me gusta la lluvia aunque aveces no apaga en su totalidad el fuego... Besos, cuidate.

    ResponderEliminar
  10. Un grito dramático que intenta ahuyentar el bochorno intenso que aletarga y casi que asfixia; un grito que se aferra a la metáfora para describir el poema que nos deja, como su autor, deseando la lluvia.
    Feliz Año mi estimado Carlos Augusto.

    ResponderEliminar
  11. lluvia como se la extraña en estos días de calor, también Buenos Aires arde bajo el sol.

    bella forma de crear poesía.

    mariarosa

    ResponderEliminar
  12. Parece que se cumpliera eso de “dejan que los muertos entierren a los muertos” sé lo que sufre mi país con esas lluvias y los desastres que a veces solo vemos a través de la tv. Me uno a tu lamento y me alegro haberte encontrado para leerte.
    Un fuerte abrazo desde Barranquilla, te sigo y estaré pendiente de tus letras

    ResponderEliminar
  13. Me ha parecido sublime la metáfora de esa ciudad repleta de "árboles gigantes de cemento".
    Que os llegue esa lluvia repleta de brisas que amansen las llamas.

    Muy feliz año, Carlos.
    Un beso.

    ResponderEliminar